Guatemala a tu alcance: descubre qué puedes llevar a EE. UU

Si estás planeando un viaje a Estados Unidos desde Guatemala, es importante que conozcas qué artículos puedes llevar contigo sin problemas. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber para evitar cualquier inconveniente en la aduana.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué artículos se pueden llevar a Estados Unidos desde Guatemala?

En general, se pueden llevar artículos de uso personal y regalos para amigos y familiares. Sin embargo, hay algunas restricciones que debes tener en cuenta.

Alimentos

Puedes llevar contigo alimentos como frutas, verduras y carne, siempre y cuando estén en un envase sellado y no representen un riesgo para la salud pública. También puedes llevar alimentos procesados, pero debes declararlos en la aduana.

Medicamentos

Puedes llevar contigo medicamentos de uso personal, siempre y cuando estén en su envase original y tengas la receta médica correspondiente. Si llevas medicamentos líquidos, debes asegurarte de que no superen los 100 ml.

Ropa y accesorios

Puedes llevar la ropa y los accesorios que necesites durante tu viaje. También puedes llevar regalos para amigos y familiares, siempre y cuando no superen los límites de valor establecidos por la aduana.

Electrónicos

Puedes llevar tus dispositivos electrónicos personales, como tu teléfono móvil, tu laptop o tu cámara fotográfica. Sin embargo, debes declararlos en la aduana si su valor supera los $800.

¿Qué artículos no se pueden llevar a Estados Unidos desde Guatemala?

Hay algunos artículos que no se pueden llevar a Estados Unidos desde Guatemala bajo ninguna circunstancia. Estos son algunos de los más importantes:

Drogas y sustancias ilegales

No puedes llevar drogas ni sustancias ilegales a Estados Unidos. Si lo haces, podrías enfrentar cargos criminales y ser deportado.

Armas y explosivos

No puedes llevar armas ni explosivos a Estados Unidos, incluso si los tienes legalmente registrados en Guatemala.

Alcohol y tabaco

Puedes llevar alcohol y tabaco en cantidades limitadas, pero debes declararlos en la aduana. Si llevas más de lo permitido, podrías enfrentar multas y otros problemas.

Conclusión

Si planeas llevar artículos a Estados Unidos desde Guatemala, debes asegurarte de conocer las restricciones y límites establecidos por la aduana. Si tienes alguna duda, lo mejor es que consultes con un agente aduanal o con la embajada de Estados Unidos en Guatemala.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo llevar alimentos caseros a Estados Unidos?

No, no puedes llevar alimentos caseros a Estados Unidos. Solo puedes llevar alimentos envasados y sellados o alimentos procesados que hayas declarado en la aduana.

2. ¿Puedo llevar mascotas a Estados Unidos desde Guatemala?

Sí, puedes llevar mascotas a Estados Unidos desde Guatemala, pero debes cumplir con los requisitos establecidos por la aduana y obtener los permisos correspondientes.

3. ¿Puedo llevar dinero en efectivo a Estados Unidos desde Guatemala?

Sí, puedes llevar dinero en efectivo a Estados Unidos desde Guatemala, pero debes declarar cualquier cantidad superior a $10,000.

4. ¿Puedo llevar plantas a Estados Unidos desde Guatemala?

Depende de la planta y de los requisitos establecidos por la aduana. Es recomendable que consultes con un agente aduanal o con la embajada de Estados Unidos en Guatemala antes de intentar llevar una planta a territorio estadounidense.

5. ¿Puedo llevar souvenirs a Estados Unidos desde Guatemala?

Sí, puedes llevar souvenirs y otros regalos a Estados Unidos desde Guatemala, siempre y cuando no superen los límites de valor establecidos por la aduana.

6. ¿Puedo llevar artículos electrónicos usados a Estados Unidos desde Guatemala?

Sí, puedes llevar artículos electrónicos usados a Estados Unidos desde Guatemala, siempre y cuando los hayas declarado en la aduana y no superen los $800 de valor.

7. ¿Puedo llevar carne a Estados Unidos desde Guatemala?

Sí, puedes llevar carne a Estados Unidos desde Guatemala, siempre y cuando esté en un envase sellado y no represente un riesgo para la salud pública.

Felipe Fuentes

Este autor es un experto en Derecho y Economía con amplia experiencia académica y práctica. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre estos temas, y ha dado conferencias en universidades y organismos internacionales. Ha trabajado como consultor para diversas organizaciones, y ha servido como juez en casos importantes. Sus trabajos de investigación han sido ampliamente reconocidos y estudiados en todo el mundo. Está comprometido con el desarrollo del área.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información