Guía completa del Artículo 123 de la Constitución Mexicana

El Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es una de las leyes más importantes en materia laboral en México. Esta ley establece los derechos y obligaciones de los trabajadores y los patrones en el país. En este artículo, te brindaremos una guía completa del Artículo 123 de la Constitución Mexicana.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el Artículo 123 de la Constitución Mexicana?

El Artículo 123 de la Constitución Mexicana es una ley que protege los derechos laborales de los trabajadores en México. Esta ley establece las condiciones mínimas de trabajo, como el salario mínimo, la jornada laboral, las prestaciones, las vacaciones, y las condiciones de despido.

¿Qué derechos tiene un trabajador según el Artículo 123?

Los trabajadores tienen derecho a:

  • Un salario justo y equitativo
  • Jornada laboral de máximo 8 horas diarias y 48 horas semanales
  • Descansar un día a la semana con goce de salario
  • Vacaciones pagadas
  • Seguridad social
  • Prestaciones como aguinaldo, prima vacacional, entre otras.
  • Indemnización en caso de despido injustificado

¿Quiénes están protegidos por el Artículo 123?

El Artículo 123 protege a todos los trabajadores que laboran en México, incluyendo a los trabajadores domésticos, los jornaleros, los trabajadores agrícolas, y los trabajadores de la industria maquiladora.

¿Cuál es el salario mínimo según el Artículo 123?

El salario mínimo en México es establecido por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI). En 2021, el salario mínimo en México es de 141.70 pesos diarios en la zona geográfica "A", que incluye a la Ciudad de México y algunos estados del país.

¿Cómo se calcula la jornada laboral según el Artículo 123?

La jornada laboral máxima es de 8 horas diarias y 48 horas semanales. Las horas extras deben ser pagadas con un 50% más del salario ordinario. Además, los trabajadores tienen derecho a descansar un día a la semana con goce de salario.

¿Qué son las prestaciones según el Artículo 123?

Las prestaciones son beneficios adicionales que los trabajadores reciben aparte de su salario. Estas prestaciones incluyen el aguinaldo, la prima vacacional, el fondo de ahorro, la participación en las utilidades, entre otras.

¿Qué es la seguridad social según el Artículo 123?

La seguridad social es un sistema de protección social que brinda servicios de salud, pensiones, y otros beneficios a los trabajadores, así como a sus familias. Los trabajadores tienen derecho a afiliarse al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

¿Qué es la libertad de asociación según el Artículo 123?

La libertad de asociación es un derecho que tienen los trabajadores para unirse en sindicatos y para negociar colectivamente con los patrones. Además, los trabajadores tienen derecho a declararse en huelga en caso de que sus derechos laborales sean violados.

¿Qué son las condiciones de despido según el Artículo 123?

El Artículo 123 establece que los trabajadores sólo pueden ser despedidos por causas justas. En caso de que un trabajador sea despedido injustificadamente, tiene derecho a recibir una indemnización equivalente a tres meses de salario, más 20 días de salario por cada año de servicio.

Conclusión

El Artículo 123 de la Constitución Mexicana es una ley fundamental que protege los derechos laborales de los trabajadores en México. Esta ley establece condiciones mínimas de trabajo, como el salario mínimo, la jornada laboral, las prestaciones, las vacaciones, y las condiciones de despido. Es importante que los trabajadores conozcan sus derechos laborales para poder exigir su cumplimiento.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Contrato Colectivo de Trabajo?

El Contrato Colectivo de Trabajo es un acuerdo entre los trabajadores y los patrones que establece las condiciones de trabajo, como el salario, las prestaciones, y las condiciones de trabajo. Este contrato es negociado y firmado por un sindicato.

¿Qué es el Outsourcing?

El Outsourcing es un modelo de negocio en el que una empresa contrata a otra empresa para realizar actividades que no son parte de su actividad principal. Esto puede incluir servicios de contabilidad, recursos humanos, entre otros.

¿Qué es la subcontratación laboral?

La subcontratación laboral es una forma de Outsourcing en la que una empresa contrata a otra empresa para realizar actividades que son parte de su actividad principal. En México, la subcontratación laboral ha sido regulada recientemente por el gobierno federal.

¿Qué es el salario mínimo vital?

El salario mínimo vital es un concepto que se refiere al salario mínimo necesario para cubrir las necesidades básicas de una persona y su familia. En México, el salario mínimo se ha incrementado gradualmente en los últimos años para acercarse al salario mínimo vital.

¿Qué es el salario mínimo profesional?

El salario mínimo profesional es el salario mínimo que se establece para trabajos que requieren un nivel de capacitación o especialización. Este salario mínimo es mayor que el salario mínimo general y es establecido por la CONASAMI.

¿Qué es el reparto de utilidades?

El reparto de utilidades es un derecho que tienen los trabajadores de recibir una parte de las utilidades de la empresa en la que trabajan. Este derecho está establecido en la Ley Federal del Trabajo y es calculado anualmente en base a las utilidades de la empresa.

¿Qué es el Instituto Mexicano del Seguro Social?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una institución del gobierno mexicano encargada de brindar servicios de salud, pensiones, y otros beneficios a los trabajadores y sus familias. Los trabajadores tienen derecho a afiliarse al IMSS y a recibir atención médica y otros servicios.

Felipe Fuentes

Este autor es un experto en Derecho y Economía con amplia experiencia académica y práctica. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre estos temas, y ha dado conferencias en universidades y organismos internacionales. Ha trabajado como consultor para diversas organizaciones, y ha servido como juez en casos importantes. Sus trabajos de investigación han sido ampliamente reconocidos y estudiados en todo el mundo. Está comprometido con el desarrollo del área.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información