Guía para crear una sociedad en comandita: paso a paso
¿Estás interesado en crear una sociedad en comandita pero no sabes por dónde empezar? No te preocupes, en esta guía te explicaremos los pasos necesarios para crear una sociedad en comandita de manera clara y sencilla.
Antes de empezar, es importante que sepas que una sociedad en comandita es una forma de sociedad mercantil en la que existen dos tipos de socios: los comanditados, que tienen responsabilidad ilimitada y gestionan la sociedad, y los comanditarios, que tienen responsabilidad limitada y no participan en la gestión de la sociedad.
Ahora que sabes lo que es una sociedad en comandita, comencemos con los pasos para crearla:
- Paso 1: Definir el objeto social de la sociedad
- Paso 2: Definir la estructura de la sociedad
- Paso 3: Redactar los estatutos de la sociedad
- Paso 4: Escoger el nombre de la sociedad
- Paso 5: Realizar la escritura pública y registrar la sociedad
- Paso 6: Obtener el NIF de la sociedad
- Paso 7: Inscribir la sociedad en el Registro de Actividades Económicas
- Paso 8: Obtener la licencia de actividad
- Paso 9: Abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad
- Paso 10: Comenzar a operar
Paso 1: Definir el objeto social de la sociedad
Lo primero que debes hacer es definir el objeto social de la sociedad, es decir, la actividad económica que la sociedad va a desarrollar. Es importante que este objeto social sea lo más concreto posible y se ajuste a las habilidades y conocimientos de los socios.
Paso 2: Definir la estructura de la sociedad
En este paso debes definir la estructura de la sociedad, es decir, cómo se van a repartir los beneficios y las responsabilidades entre los socios. Ten en cuenta que en una sociedad en comandita los comanditados tienen responsabilidad ilimitada, mientras que los comanditarios tienen responsabilidad limitada.
Paso 3: Redactar los estatutos de la sociedad
Los estatutos son el documento en el que se establecen las normas que van a regir la sociedad. En ellos se incluyen aspectos como la denominación de la sociedad, el objeto social, la estructura de la sociedad, las obligaciones y derechos de los socios, entre otros.
Paso 4: Escoger el nombre de la sociedad
El nombre de la sociedad debe ser único y no puede coincidir con el nombre de otra sociedad ya existente. Para escoger el nombre de la sociedad es recomendable hacer una búsqueda previa en el Registro Mercantil para asegurarse de que no existe otra sociedad con el mismo nombre.
Paso 5: Realizar la escritura pública y registrar la sociedad
Una vez redactados los estatutos y escogido el nombre de la sociedad, debes acudir a un notario para que redacte la escritura pública de constitución de la sociedad. Después de esto, debes registrar la sociedad en el Registro Mercantil correspondiente.
Paso 6: Obtener el NIF de la sociedad
La sociedad debe obtener un NIF (Número de Identificación Fiscal) para poder realizar actividades económicas. Para obtener el NIF debes presentar la escritura pública de constitución de la sociedad y el formulario correspondiente en la Agencia Tributaria.
Paso 7: Inscribir la sociedad en el Registro de Actividades Económicas
La sociedad debe inscribirse en el Registro de Actividades Económicas correspondiente al objeto social de la sociedad. Esta inscripción es necesaria para obtener la licencia de actividad y poder comenzar a operar.
Paso 8: Obtener la licencia de actividad
La licencia de actividad es un permiso necesario para poder ejercer la actividad económica de la sociedad. Para obtener la licencia de actividad debes presentar la documentación correspondiente en el ayuntamiento de la localidad en la que se va a desarrollar la actividad.
Paso 9: Abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad
Es recomendable que la sociedad tenga una cuenta bancaria a su nombre para poder realizar operaciones económicas. Para abrir una cuenta bancaria debes presentar la escritura pública de constitución de la sociedad y el NIF de la sociedad.
Paso 10: Comenzar a operar
Una vez completados los pasos anteriores, la sociedad ya está lista para comenzar a operar y desarrollar la actividad económica para la que fue creada.
Conclusión
Crear una sociedad en comandita puede parecer un proceso complicado, pero siguiendo estos pasos y con la ayuda de un asesor legal, es posible crear una sociedad de manera clara y sencilla. Recuerda que es importante definir el objeto social de la sociedad, la estructura de la sociedad y redactar los estatutos antes de proceder con la escritura pública y el registro de la sociedad.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la diferencia entre un socio comanditado y un socio comanditario?
Un socio comanditado es aquel que tiene responsabilidad ilimitada y participa en la gestión de la sociedad, mientras que un socio comanditario tiene responsabilidad limitada y no participa en la gestión de la sociedad.
2. ¿Es necesario acudir a un notario para crear una sociedad en comandita?
Sí, es necesario acudir a un notario para redactar la escritura pública de constitución de la sociedad.
3. ¿Cuántos socios son necesarios para crear una sociedad en comandita?
En una sociedad en comandita se requiere al menos de un socio comanditado y de un socio comanditario.
4. ¿Es necesario tener un capital mínimo para crear una sociedad en comandita?
No, no es necesario tener un capital mínimo para crear una sociedad en comandita. Sin embargo, es recomendable contar con un capital inicial para poder comenzar a operar.
5. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de creación de una sociedad en comandita?
El tiempo que tarda el proceso de creación de una sociedad en comandita puede variar dependiendo del Registro Mercantil correspondiente y de la documentación que se requiera presentar. En general, el proceso puede tardar entre dos y cuatro semanas.
6. ¿Qué impuestos debe pagar una sociedad en comandita?
Una sociedad en comandita debe pagar impuestos como cualquier otra sociedad mercantil, como el Impuesto de Sociedades y el IVA.
7. ¿Pueden los socios comanditarios participar en la gestión de la sociedad?
No, los socios comanditarios tienen responsabilidad limitada y no pueden participar en la gestión de la sociedad.
Deja una respuesta