Guía práctica: Cómo presentar una demanda Contencioso Administrativa
Si has tenido algún problema con una administración pública y crees que has sido perjudicado, quizás estés considerando presentar una demanda contencioso administrativa. En este tipo de demandas, se trata de impugnar actos administrativos que consideramos que son ilegales, irregulares o perjudiciales para nuestros intereses. Pero, ¿cómo se presenta una demanda contencioso administrativa? En esta guía práctica te lo explicamos paso a paso.
- Qué es una demanda contencioso administrativa
- Quién puede presentar una demanda contencioso administrativa
- Cuándo se puede presentar una demanda contencioso administrativa
- Cómo presentar una demanda contencioso administrativa
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué plazo tengo para presentar una demanda contencioso administrativa?
- 2. ¿Qué documentos debo aportar junto con la demanda?
- 3. ¿Es necesario pagar una tasa para presentar la demanda?
- 4. ¿Puedo solicitar la exención o reducción de la tasa judicial?
- 5. ¿Qué ocurre si la administración demandada se allana a la demanda?
- 6. ¿Puedo recurrir la sentencia?
- 7. ¿Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado?
Qué es una demanda contencioso administrativa
Antes de empezar, es importante tener claro qué es una demanda contencioso administrativa. Se trata de un recurso que permite a los ciudadanos impugnar actos o resoluciones de la administración pública que consideran que vulneran sus derechos o intereses. Este tipo de demanda se presenta ante la jurisdicción contencioso administrativa y puede ser interpuesta por cualquier persona física o jurídica que tenga un interés legítimo en el asunto.
Quién puede presentar una demanda contencioso administrativa
Como hemos indicado, cualquier persona física o jurídica que tenga un interés legítimo en el asunto puede presentar una demanda contencioso administrativa. Por ejemplo, si una empresa ha sido sancionada por una infracción que considera que no ha cometido, puede presentar una demanda contencioso administrativa para impugnar la sanción.
Cuándo se puede presentar una demanda contencioso administrativa
El plazo para presentar una demanda contencioso administrativa es de dos meses a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado. Es importante tener en cuenta que, si no se presenta dentro de este plazo, se perderá la oportunidad de impugnar el acto administrativo.
Cómo presentar una demanda contencioso administrativa
A continuación, te explicamos los pasos que debes seguir para presentar una demanda contencioso administrativa:
Paso 1: Redactar la demanda
Lo primero que debes hacer es redactar la demanda. En ella, debes indicar quién eres, qué acto administrativo quieres impugnar y por qué lo consideras ilegal o perjudicial para tus intereses. También debes explicar los hechos y aportar las pruebas que tengas para fundamentar tus argumentos.
Paso 2: Presentar la demanda ante el juzgado
Una vez que tienes la demanda redactada, debes presentarla ante el juzgado competente. Para ello, debes acudir al registro del juzgado y entregar la demanda junto con el resto de documentos que se requieran.
Paso 3: Pagar la tasa judicial
Es necesario pagar una tasa judicial para poder presentar la demanda contencioso administrativa. El importe de la tasa depende del tipo de procedimiento y de la cuantía del asunto. En algunos casos, como el de las personas con escasos recursos económicos, se puede solicitar la exención o reducción de la tasa.
Paso 4: Notificar la demanda a la administración demandada
Una vez que has presentado la demanda, debes notificarla a la administración demandada. Para ello, debes enviar una copia de la demanda por correo certificado con acuse de recibo o mediante cualquier otro medio que permita acreditar la recepción de la notificación.
Paso 5: Esperar la respuesta de la administración demandada
Una vez que la administración demandada ha recibido la demanda, tiene un plazo de veinte días para contestar. En su respuesta, la administración puede alegar lo que considere oportuno y aportar las pruebas que estime convenientes.
Paso 6: Celebración del juicio
Si la administración demandada no se allana a la demanda, es decir, si no admite los hechos alegados por el demandante, se celebrará un juicio. En él, se escucharán los argumentos de ambas partes y se decidirá si el acto administrativo impugnado es ilegal o no.
Conclusión
Presentar una demanda contencioso administrativa puede ser un proceso complejo, pero si tienes claro qué quieres impugnar y por qué, y sigues los pasos adecuados, puedes tener éxito en tu reclamación. Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, puede ser conveniente contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho administrativo.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué plazo tengo para presentar una demanda contencioso administrativa?
El plazo es de dos meses a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado.
2. ¿Qué documentos debo aportar junto con la demanda?
Depende del caso concreto, pero normalmente se deben aportar las pruebas que fundamenten la demanda.
3. ¿Es necesario pagar una tasa para presentar la demanda?
Sí, es necesario pagar una tasa judicial cuyo importe depende del tipo de procedimiento y de la cuantía del asunto.
4. ¿Puedo solicitar la exención o reducción de la tasa judicial?
En algunos casos, como el de las personas con escasos recursos económicos, se puede solicitar la exención o reducción de la tasa.
5. ¿Qué ocurre si la administración demandada se allana a la demanda?
Si la administración demandada se allana a la demanda, se considera que el acto impugnado es ilegal y se dicta una sentencia favorable al demandante.
6. ¿Puedo recurrir la sentencia?
Sí, se puede recurrir la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia o ante el Tribunal Supremo, dependiendo del caso concreto.
7. ¿Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado?
Sí, en algunos casos puede ser conveniente contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho administrativo para presentar una demanda contencioso administrativa.
Deja una respuesta