Herencia en Galicia: ¿Cuál es la legítima que le corresponde al hijo?
En Galicia, al igual que en el resto de España, la herencia es un tema delicado que puede generar conflictos familiares si no se aborda adecuadamente. Uno de los aspectos más importantes a considerar en una herencia es la legítima, que es la parte de la herencia que le corresponde al hijo. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la legítima en Galicia.
- ¿Qué es la legítima?
- ¿Qué ocurre si hay varios hijos?
- ¿Qué ocurre si el testador no deja legítima?
- ¿Qué ocurre si el testador deja más de la legítima en concepto de mejora?
- ¿Qué ocurre si el testador deja menos de la legítima a sus hijos?
- ¿Qué ocurre si el testador tiene deudas?
- ¿Cómo se reparte la herencia?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué es la legítima en Galicia?
- 2. ¿Qué ocurre si el testador no deja legítima?
- 3. ¿Qué ocurre si el testador deja menos de la legítima a sus hijos?
- 4. ¿Qué ocurre si el testador tiene deudas?
- 5. ¿Cómo se reparte la herencia?
- 6. ¿Qué ocurre si el testador deja más de la legítima en concepto de mejora?
- 7. ¿Qué ocurre si hay varios hijos?
¿Qué es la legítima?
La legítima es una parte de la herencia que está reservada por ley para determinados herederos, como los hijos, los padres o el cónyuge viudo. En Galicia, la legítima se divide en dos partes: la legítima estricta y la mejora.
La legítima estricta es la parte de la herencia que le corresponde al hijo de forma obligatoria. En Galicia, la legítima estricta es el tercio de la herencia, es decir, el 33,33%. Esto significa que, aunque el testador quiera dejar toda su herencia a otra persona o institución, está obligado a dejar al menos el tercio de la herencia a sus hijos.
La mejora es una parte de la herencia que el testador puede dejar voluntariamente a uno o varios de sus herederos, siempre y cuando no supere la mitad de la legítima estricta. Es decir, si el testador deja un tercio de su herencia en concepto de legítima estricta, puede dejar otro tercio en concepto de mejora, siempre y cuando no supere el 50% de la legítima estricta.
¿Qué ocurre si hay varios hijos?
Si hay varios hijos, la legítima estricta se divide entre ellos por partes iguales. Por ejemplo, si el testador deja un tercio de su herencia en concepto de legítima estricta y tiene tres hijos, cada uno de ellos recibirá el 11,11% de la herencia.
En cuanto a la mejora, el testador puede decidir libremente a qué hijo o hijos quiere dejarla, siempre y cuando no supere la mitad de la legítima estricta. Por ejemplo, si el testador tiene tres hijos y deja un tercio de su herencia en concepto de legítima estricta, puede dejar otro tercio en concepto de mejora a uno de sus hijos, siempre y cuando los otros dos hijos reciban al menos el 11,11% cada uno.
¿Qué ocurre si el testador no deja legítima?
En caso de que el testador no deje legítima, los herederos forzosos pueden reclamarla judicialmente. En Galicia, la legítima es irrenunciable, lo que significa que aunque el heredero quiera renunciar a ella, no puede hacerlo.
¿Qué ocurre si el testador deja más de la legítima en concepto de mejora?
Si el testador deja más de la mitad de la legítima en concepto de mejora, los herederos forzosos pueden reclamar judicialmente la reducción de la mejora hasta el límite legal. Por ejemplo, si el testador deja un tercio de su herencia en concepto de legítima estricta y otro tercio en concepto de mejora a uno de sus hijos, pero el total de la mejora supera el 16,66% de la herencia, los otros hijos pueden reclamar judicialmente la reducción de la mejora hasta el límite legal.
¿Qué ocurre si el testador deja menos de la legítima a sus hijos?
En caso de que el testador deje menos de la legítima a sus hijos, estos pueden reclamar judicialmente la complementación de la legítima hasta alcanzar el tercio de la herencia que les corresponde por ley.
¿Qué ocurre si el testador tiene deudas?
En caso de que el testador tenga deudas, estas deben ser pagadas antes de repartir la herencia entre los herederos. Si las deudas superan el valor de la herencia, los herederos no recibirán nada y, en algunos casos, pueden incluso verse obligados a pagar las deudas con su propio patrimonio.
¿Cómo se reparte la herencia?
Una vez que se han pagado las deudas y se ha calculado la legítima correspondiente a cada heredero, la herencia se reparte entre los herederos según las disposiciones del testamento o, en caso de no haber testamento, según la ley de sucesiones intestadas.
Conclusión
La legítima es un aspecto fundamental en cualquier herencia, ya que es la parte de la herencia que le corresponde al hijo de forma obligatoria. En Galicia, la legítima estricta es el tercio de la herencia y la mejora no puede superar la mitad de la legítima estricta. Si tienes dudas sobre la legítima en Galicia, es recomendable que consultes a un abogado especializado en derecho de sucesiones.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la legítima en Galicia?
La legítima es la parte de la herencia que le corresponde al hijo de forma obligatoria. En Galicia, la legítima estricta es el tercio de la herencia y la mejora no puede superar la mitad de la legítima estricta.
2. ¿Qué ocurre si el testador no deja legítima?
En caso de que el testador no deje legítima, los herederos forzosos pueden reclamarla judicialmente. En Galicia, la legítima es irrenunciable.
3. ¿Qué ocurre si el testador deja menos de la legítima a sus hijos?
En caso de que el testador deje menos de la legítima a sus hijos, estos pueden reclamar judicialmente la complementación de la legítima hasta alcanzar el tercio de la herencia que les corresponde por ley.
4. ¿Qué ocurre si el testador tiene deudas?
En caso de que el testador tenga deudas, estas deben ser pagadas antes de repartir la herencia entre los herederos. Si las deudas superan el valor de la herencia, los herederos no recibirán nada y, en algunos casos, pueden incluso verse obligados a pagar las deudas con su propio patrimonio.
5. ¿Cómo se reparte la herencia?
Una vez que se han pagado las deudas y se ha calculado la legítima correspondiente a cada heredero, la herencia se reparte entre los herederos según las disposiciones del testamento o, en caso de no haber testamento, según la ley de sucesiones intestadas.
6. ¿Qué ocurre si el testador deja más de la legítima en concepto de mejora?
Si el testador deja más de la mitad de la legítima en concepto de mejora, los herederos forzosos pueden reclamar judicialmente la reducción de la mejora hasta el límite legal.
7. ¿Qué ocurre si hay varios hijos?
Si hay varios hijos, la legítima estricta se divide entre ellos por partes iguales. En cuanto a la mejora, el testador puede decidir libremente a qué hijo o hijos quiere dejarla, siempre y cuando no supere la mitad de la legítima estricta.
Deja una respuesta