Herencia recibida: ¿Debes informar al IRS?

Cuando recibes una herencia, es una situación emocionalmente compleja. Por un lado, estás lidiando con la pérdida de un ser querido. Por otro lado, estás recibiendo una herencia que puede tener un valor significativo. Pero, ¿qué pasa con el IRS? ¿Debes informarles sobre la herencia recibida? La respuesta es: depende.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es una herencia?

Antes de sumergirnos en la discusión sobre si debes o no informar al IRS sobre una herencia recibida, es importante entender qué es una herencia. Una herencia es el patrimonio, tanto bienes como dinero, que se transfiere a los herederos de una persona fallecida. Es importante destacar que los herederos no tienen que pagar impuestos sobre la herencia en sí. Sin embargo, pueden tener que pagar impuestos sobre cualquier ingreso generado por la herencia.

¿Cuándo debes informar al IRS?

En general, no tienes que informar al IRS sobre una herencia recibida. Sin embargo, hay algunas situaciones en las que sí debes hacerlo:

Impuestos sobre la propiedad

Si la persona fallecida tenía una propiedad que se encuentra en un estado que cobra impuestos sobre la propiedad, es posible que debas informar al IRS sobre la herencia recibida. En algunos casos, es posible que debas pagar impuestos sobre la propiedad heredada.

Impuestos sobre el ingreso

Si la herencia incluye activos que generan ingresos, como una cuenta bancaria o una propiedad de alquiler, es posible que debas pagar impuestos sobre esos ingresos. En este caso, debes informar al IRS sobre la herencia recibida y cualquier ingreso generado por ella.

Impuestos sobre donaciones

Si la persona fallecida te dejó una cantidad de dinero o bienes que supera cierto límite, es posible que debas pagar impuestos sobre la donación. En este caso, debes informar al IRS sobre la herencia recibida.

¿Qué pasa si no informas al IRS?

Si no informas al IRS sobre una herencia recibida cuando debes hacerlo, puedes enfrentarte a sanciones y multas. Además, si el IRS descubre que no informaste sobre una herencia, puede investigarte y auditar tus declaraciones de impuestos.

¿Cómo informas al IRS?

Si necesitas informar al IRS sobre una herencia recibida, debes presentar el Formulario 706, que es la declaración de impuestos sobre la propiedad. Este formulario debe presentarse dentro de los nueve meses siguientes a la fecha de fallecimiento de la persona.

Conclusión

En general, no es necesario informar al IRS sobre una herencia recibida. Sin embargo, si la herencia incluye activos que generan ingresos, propiedades que están sujetas a impuestos sobre la propiedad o donaciones que superan cierto límite, es posible que debas informar al IRS y pagar impuestos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Tengo que pagar impuestos sobre una herencia recibida?

No tienes que pagar impuestos sobre la herencia en sí, pero es posible que tengas que pagar impuestos sobre cualquier ingreso generado por ella.

2. ¿Cómo se calcula el impuesto sobre la propiedad heredada?

El impuesto sobre la propiedad heredada se calcula en función del valor de la propiedad y las leyes del estado donde se encuentra la propiedad.

3. ¿Cómo se calcula el impuesto sobre la donación?

El impuesto sobre la donación se calcula en función del valor de la donación y las leyes fiscales aplicables.

4. ¿Qué pasa si no puedo pagar los impuestos debidos?

Si no puedes pagar los impuestos debidos, puedes solicitar un plan de pago con el IRS.

5. ¿Puedo renunciar a una herencia?

Sí, es posible renunciar a una herencia.

6. ¿Qué pasa si la herencia incluye deudas?

Si la herencia incluye deudas, es posible que debas pagar esas deudas con los activos de la herencia.

7. ¿Qué pasa si la persona fallecida no tenía una voluntad?

Si la persona fallecida no tenía una voluntad, se aplican las leyes de sucesión del estado para determinar cómo se distribuirá la herencia.

Felipe Fuentes

Este autor es un experto en Derecho y Economía con amplia experiencia académica y práctica. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre estos temas, y ha dado conferencias en universidades y organismos internacionales. Ha trabajado como consultor para diversas organizaciones, y ha servido como juez en casos importantes. Sus trabajos de investigación han sido ampliamente reconocidos y estudiados en todo el mundo. Está comprometido con el desarrollo del área.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información