Herencia: viuda vs hijos, ¿cómo se divide?

La muerte de un ser querido es siempre un momento difícil para la familia, y más aún cuando se trata de temas legales como la herencia. Una de las preguntas más comunes que surgen en estos casos es la siguiente: ¿Cómo se divide la herencia entre la viuda y los hijos?

La respuesta a esta pregunta depende de varios factores, como el país donde se encuentre la familia, las leyes aplicables y el tipo de bienes que se heredan. Sin embargo, en general, hay algunas pautas que se pueden seguir para entender cómo se divide la herencia en estos casos.

¿Qué verás en este artículo?

Herencia con testamento

Si la persona que falleció dejó un testamento, entonces este documento es clave para determinar cómo se dividirá la herencia. En el testamento, el fallecido puede especificar cuánto de su patrimonio irá a su cónyuge y cuánto a sus hijos. En algunos casos, puede incluso decidir que su cónyuge reciba todo su patrimonio, dejando a los hijos con una parte menor o nada.

Es importante tener en cuenta que, en algunos países, la ley establece un porcentaje mínimo de la herencia que debe ir a los hijos, incluso si el testamento dice lo contrario. Por ejemplo, en España, los hijos tienen derecho a recibir al menos el 66% de la herencia si hay más de un hijo y el 50% si solo hay uno.

Herencia sin testamento

Cuando alguien fallece sin dejar un testamento, se dice que murió “intestado”. En estos casos, la ley del país donde se encuentra la familia establece cómo se dividirá la herencia. En general, la ley establece que el cónyuge recibirá una parte de la herencia y los hijos otra parte.

Por ejemplo, en México, si el fallecido tenía hijos, el cónyuge recibirá la mitad de la herencia y los hijos la otra mitad. Si no hay hijos, el cónyuge recibirá tres cuartos de la herencia y los padres del fallecido recibirán el cuarto restante.

Herencia en bienes conyugales

En algunos casos, los bienes que se heredan son considerados como “bienes conyugales”, es decir, que fueron adquiridos durante el matrimonio y pertenecen a ambos cónyuges. En estos casos, la ley puede establecer que el cónyuge sobreviviente tenga derecho a quedarse con la totalidad de los bienes conyugales, sin importar si hay hijos o no.

Por ejemplo, en Estados Unidos, algunos estados tienen leyes de “propiedad comunitaria” que establecen que todos los bienes adquiridos durante el matrimonio pertenecen a ambos cónyuges. Si uno de ellos fallece, el cónyuge sobreviviente tiene derecho a quedarse con la totalidad de los bienes conyugales.

Conclusión

La forma en que se divide la herencia entre la viuda y los hijos depende de varios factores, como la existencia o no de un testamento, la ley del país donde se encuentra la familia y el tipo de bienes que se heredan. Es importante buscar asesoría legal en estos casos para entender cómo se aplican las leyes específicas y asegurarse de que la herencia se divida de manera justa.

Preguntas frecuentes

1. ¿La viuda siempre recibe una parte de la herencia?

Depende del país y de la situación específica. En algunos casos, la viuda puede recibir toda la herencia si el fallecido dejó un testamento que así lo especifica. En otros casos, la ley establece que la viuda reciba una parte de la herencia, pero no necesariamente siempre.

2. ¿Los hijos siempre reciben una parte de la herencia?

En general, sí. A menos que el fallecido haya dejado un testamento que indique lo contrario o que la ley del país donde se encuentra la familia establezca algo diferente, los hijos tienen derecho a recibir una parte de la herencia.

3. ¿Qué pasa si hay más de un cónyuge sobreviviente?

En estos casos, la ley del país donde se encuentra la familia establece cómo se dividirá la herencia entre los cónyuges sobrevivientes. En general, se divide entre ellos de manera equitativa.

4. ¿Qué pasa si el fallecido tenía deudas?

Las deudas del fallecido deben ser pagadas con los bienes de la herencia antes de que se puedan repartir entre los herederos. Si la deuda es mayor que el valor de los bienes heredados, entonces los herederos no recibirán nada.

5. ¿Los bienes heredados tienen que ser vendidos para repartir el dinero?

Depende de los herederos y de la situación específica. En algunos casos, los herederos deciden vender los bienes heredados y repartir el dinero entre ellos. En otros casos, los herederos deciden quedarse con los bienes y dividirlos de manera equitativa.

6. ¿Los nietos tienen derecho a heredar?

En general, los nietos no tienen derecho a heredar de manera directa. Sin embargo, si su padre o su madre fallecieron antes que el abuelo, entonces los nietos pueden heredar la parte que le hubiera correspondido a su padre o madre.

7. ¿Qué pasa si uno de los herederos no quiere recibir su parte de la herencia?

En algunos casos, los herederos pueden renunciar a su parte de la herencia. Si esto sucede, la parte que le correspondía a ese heredero se reparte entre los demás herederos.

Lourdes López

Esta autora es una profesional de la ley y la economía. Posee un amplio conocimiento de ambas disciplinas y ha publicado varios libros y artículos sobre el tema. Se ha desempeñado como abogado y profesora en universidades de prestigio. También ha trabajado como asesora para varios gobiernos y organizaciones internacionales. Ha participado en conferencias nacionales e internacionales sobre leyes económicas y ha recibido premios por sus contribuciones al campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información