Importa sin límites: lo que puedes traer de USA a México sin impuestos

Si eres de los que les gusta comprar en línea o hacer compras en tiendas físicas en Estados Unidos, es importante que sepas cuánto puedes traer sin pagar impuestos al regresar a México. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para importar sin límites.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué puedo importar sin pagar impuestos?

De acuerdo con la ley aduanera mexicana, los viajeros que regresan de un viaje al extranjero pueden importar mercancías sin pagar impuestos siempre y cuando no excedan los límites establecidos. Para los viajeros que regresan de Estados Unidos, los límites son los siguientes:

Valor en aduana

Puedes importar mercancías con un valor en aduana de hasta 500 dólares por persona, siempre y cuando sean para uso personal o familiar. Si el valor de las mercancías excede los 500 dólares, tendrás que pagar impuestos sobre el excedente.

Alcohol y tabaco

Puedes importar hasta 3 litros de alcohol y hasta 25 cigarros o 200 gramos de tabaco sin pagar impuestos. Si traes más cantidad, tendrás que pagar impuestos sobre el excedente.

Medicamentos y alimentos

Puedes importar medicamentos y alimentos para uso personal o familiar sin pagar impuestos siempre y cuando no excedan las cantidades necesarias para el viaje.

¿Qué pasa si excedo los límites?

Si excedes los límites establecidos, tendrás que pagar impuestos sobre el valor total de las mercancías que excedan los límites. El impuesto que tendrás que pagar varía dependiendo del tipo de mercancía que estés importando.

¿Cómo se calculan los impuestos?

Los impuestos se calculan sobre el valor en aduana de las mercancías que excedan los límites establecidos. El valor en aduana se calcula sumando el valor de la mercancía, el flete y el seguro.

¿Cómo se declaran las mercancías en la aduana?

Debes declarar todas las mercancías que estés importando en la aduana al regresar a México. Si traes mercancías que excedan los límites establecidos, deberás pagar los impuestos correspondientes en la aduana.

¿Qué pasa si no declaro las mercancías?

Si no declaras las mercancías que estás importando y las autoridades aduaneras las descubren, podrías enfrentar sanciones y multas. Además, tus mercancías podrían ser confiscadas.

¿Qué mercancías no puedo importar?

Existen ciertas mercancías que no puedes importar a México, como armas, drogas, animales exóticos, entre otras. Es importante que consultes la lista completa de mercancías prohibidas antes de realizar cualquier compra en el extranjero.

¿Puedo importar mercancías para venderlas?

No puedes importar mercancías con la intención de venderlas en México sin pagar los impuestos correspondientes. Si lo haces, estarás cometiendo un delito aduanero y podrías enfrentar sanciones y multas.

Conclusión

Importar mercancías de Estados Unidos puede ser una excelente opción para ahorrar dinero en ciertos productos. Sin embargo, es importante que conozcas los límites y las restricciones para evitar problemas en la aduana. Recuerda siempre declarar todas las mercancías que estés importando y pagar los impuestos correspondientes si excedes los límites establecidos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo importar mercancías de otros países sin pagar impuestos?

No, los límites y restricciones solo aplican para las mercancías importadas desde Estados Unidos.

2. ¿Puedo importar dispositivos electrónicos sin pagar impuestos?

Sí, siempre y cuando su valor en aduana no exceda los 500 dólares y sean para uso personal o familiar.

3. ¿Puedo importar alimentos perecederos sin pagar impuestos?

Sí, siempre y cuando no excedan las cantidades necesarias para el viaje.

4. ¿Puedo importar mercancías para mi negocio sin pagar impuestos?

No, debes pagar los impuestos correspondientes si importas mercancías con la intención de venderlas en México.

5. ¿Puedo importar armas de fuego de Estados Unidos?

No, las armas de fuego están prohibidas de importar a México.

6. ¿Puedo importar productos falsificados sin pagar impuestos?

No, la importación de productos falsificados está prohibida y podrías enfrentar sanciones y multas.

7. ¿Qué debo hacer si tengo dudas sobre la importación de mercancías?

Puedes consultar con las autoridades aduaneras o con un agente aduanal para aclarar tus dudas y evitar problemas en la aduana.

Lourdes López

Esta autora es una profesional de la ley y la economía. Posee un amplio conocimiento de ambas disciplinas y ha publicado varios libros y artículos sobre el tema. Se ha desempeñado como abogado y profesora en universidades de prestigio. También ha trabajado como asesora para varios gobiernos y organizaciones internacionales. Ha participado en conferencias nacionales e internacionales sobre leyes económicas y ha recibido premios por sus contribuciones al campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información