Impuesto de donación en Baleares: ¿Cuánto debes pagar?

Si estás pensando en hacer una donación en las Islas Baleares, es importante que conozcas el impuesto de donación que debes pagar. Este impuesto se cobra cuando una persona recibe una donación de otra, ya sea de dinero, bienes o derechos.

En Baleares, el impuesto de donación se rige por la Ley 22/2019, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares para el año 2020. A continuación, te explicamos cuánto debes pagar en función de la cantidad donada y la relación entre donante y receptor.

¿Qué verás en este artículo?

Cantidad a donar y tipos impositivos

El impuesto de donación en Baleares se calcula en función de la cantidad donada y el parentesco entre donante y receptor. A continuación, se detallan los tipos impositivos según la cantidad donada:

  • Para cantidades inferiores a 100.000 euros, el tipo impositivo oscila entre el 7,65% y el 19,50% en función del parentesco entre donante y receptor.
  • Para cantidades superiores a 100.000 euros, el tipo impositivo oscila entre el 9,75% y el 21,25% en función del parentesco entre donante y receptor.

Parentesco entre donante y receptor

El parentesco entre donante y receptor es un factor determinante a la hora de calcular el impuesto de donación en Baleares. A continuación, se detallan las diferentes relaciones y los tipos impositivos correspondientes:

Entre padres e hijos

  • Para cantidades inferiores a 100.000 euros, el tipo impositivo es del 7,65%.
  • Para cantidades superiores a 100.000 euros, el tipo impositivo es del 9,75%.

Entre abuelos y nietos

  • Para cantidades inferiores a 100.000 euros, el tipo impositivo es del 10,20%.
  • Para cantidades superiores a 100.000 euros, el tipo impositivo es del 12,20%.

Entre hermanos

  • Para cantidades inferiores a 100.000 euros, el tipo impositivo es del 15,30%.
  • Para cantidades superiores a 100.000 euros, el tipo impositivo es del 17,30%.

Entre tíos y sobrinos

  • Para cantidades inferiores a 100.000 euros, el tipo impositivo es del 15,30%.
  • Para cantidades superiores a 100.000 euros, el tipo impositivo es del 17,30%.

Entre primos

  • Para cantidades inferiores a 100.000 euros, el tipo impositivo es del 21,25%.
  • Para cantidades superiores a 100.000 euros, el tipo impositivo es del 21,25%.

Cálculo del impuesto de donación

Para calcular el impuesto de donación en Baleares, se debe aplicar el tipo impositivo correspondiente a la cantidad donada y el parentesco entre donante y receptor. A continuación, se debe multiplicar la cantidad donada por el tipo impositivo y, finalmente, restar la cantidad resultante de las posibles reducciones y bonificaciones a las que se tenga derecho.

Reducciones y bonificaciones

En Baleares, existen algunas reducciones y bonificaciones en el impuesto de donación según la cantidad donada y el parentesco entre donante y receptor. A continuación, se detallan las más relevantes:

  • Entre padres e hijos, se aplica una reducción de 100.000 euros en la base imponible.
  • Entre abuelos y nietos, se aplica una reducción de 20.000 euros en la base imponible.
  • Entre hermanos, tíos y sobrinos, no se aplica ninguna reducción.

Además, existen algunas bonificaciones en función de la finalidad de la donación. Por ejemplo, se puede aplicar una bonificación del 99% en el impuesto de donación si la donación se hace a una fundación o asociación declarada de utilidad pública.

Conclusión

El impuesto de donación en Baleares es un factor importante a tener en cuenta si se está pensando en hacer una donación. Es necesario conocer los tipos impositivos según la cantidad donada y el parentesco entre donante y receptor, así como las posibles reducciones y bonificaciones a las que se tenga derecho. En caso de duda, es recomendable consultar a un experto en materia fiscal.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el impuesto de donación?

El impuesto de donación es un tributo que se paga cuando una persona recibe una donación de otra, ya sea de dinero, bienes o derechos.

2. ¿Cómo se calcula el impuesto de donación en Baleares?

El impuesto de donación en Baleares se calcula en función de la cantidad donada y el parentesco entre donante y receptor. Se debe aplicar el tipo impositivo correspondiente, multiplicar la cantidad donada por el tipo impositivo y restar las posibles reducciones y bonificaciones a las que se tenga derecho.

3. ¿Qué tipos impositivos existen en Baleares?

En Baleares, existen diferentes tipos impositivos según la cantidad donada y el parentesco entre donante y receptor. Para cantidades inferiores a 100.000 euros, el tipo impositivo oscila entre el 7,65% y el 19,50%. Para cantidades superiores a 100.000 euros, el tipo impositivo oscila entre el 9,75% y el 21,25%.

4. ¿Existen bonificaciones en el impuesto de donación en Baleares?

Sí, existen algunas bonificaciones en función de la finalidad de la donación. Por ejemplo, se puede aplicar una bonificación del 99% en el impuesto de donación si la donación se hace a una fundación o asociación declarada de utilidad pública.

5. ¿Qué reducciones existen en el impuesto de donación en Baleares?

En Baleares, existen algunas reducciones en el impuesto de donación según la cantidad donada y el parentesco entre donante y receptor. Por ejemplo, entre padres e hijos se aplica una reducción de 100.000 euros en la base imponible.

6. ¿Cómo puedo saber cuánto debo pagar en el impuesto de donación en Baleares?

Para saber cuánto debes pagar en el impuesto de donación en Baleares, debes conocer la cantidad donada y el parentesco entre donante y receptor. A partir de ahí, se puede calcular el impuesto aplicando el tipo impositivo correspondiente y teniendo en cuenta las posibles reducciones y bonificaciones a las que se tenga derecho.

7. ¿Es recomendable consultar a un experto en materia fiscal antes de hacer una donación?

Sí, es recomendable consultar a un experto en materia fiscal antes de hacer una donación para conocer el impuesto de donación que se debe pagar y las posibles reducciones y bonificaciones a las que se tenga derecho.

Dulce Gonzalez

Experta en Economía y Finanzas, además de haber trabajado durante varios años como profesora y consultora en estas áreas. Ha escrito numerosos libros, artículos y ensayos sobre temas relacionados con el Derecho, la Economía y la Finanzas, y tiene una amplia experiencia en el campo de la investigación y la enseñanza. Ha sido oradora invitada en numerosos eventos y conferencias, ha sido examinadora de tesis y ha participado activamente en debates públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información