Inexigibilidad: exención de responsabilidad penal

Cuando hablamos de delitos y responsabilidades penales, usualmente pensamos en la idea de que todo aquel que comete un delito debe ser castigado. Sin embargo, existen situaciones en las que la persona que comete el delito no es considerada responsable penalmente debido a la inexigibilidad. La inexigibilidad se refiere a la situación en la que, a pesar de haberse cometido un delito, no se puede exigir responsabilidad penal a la persona que lo cometió debido a que no se encontraba en sus facultades mentales para actuar de forma consciente y voluntaria.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la inexigibilidad?

La inexigibilidad es una causa de exención de responsabilidad penal en la que se considera que la persona que cometió el delito no es penalmente responsable debido a que no se encontraba en sus facultades mentales para actuar consciente y voluntariamente. En otras palabras, la persona no tenía la capacidad de comprender la ilicitud de sus acciones o de actuar de manera diferente a como lo hizo.

¿Qué tipos de inexigibilidad existen?

Existen dos tipos de inexigibilidad: la inexigibilidad de otra conducta y la inexigibilidad de otra cosa. La primera se refiere a la situación en la que la persona tenía la obligación de realizar una acción, pero no pudo hacerlo debido a que se encontraba en una situación que lo hacía imposible. La segunda se refiere a la situación en la que la persona no tenía la capacidad de realizar una acción, como por ejemplo, cuando alguien con una discapacidad física no puede hacer algo que se le pide.

¿Cuáles son los requisitos para que se dé la inexigibilidad?

Para que se dé la inexigibilidad se deben cumplir tres requisitos fundamentales. En primer lugar, la persona debe encontrarse en una situación de incapacidad para actuar de manera consciente y voluntaria. En segundo lugar, dicha situación de incapacidad debe ser ajena a la voluntad de la persona. Por último, la situación de incapacidad debe ser total, es decir, no debe haber ninguna posibilidad de que la persona pueda actuar de manera diferente.

¿Qué situaciones pueden dar lugar a la inexigibilidad?

Existen varias situaciones que pueden dar lugar a la inexigibilidad. Algunas de las más comunes son las siguientes:

- Enfermedades mentales: las personas que padecen ciertas enfermedades mentales pueden no ser capaces de comprender la ilicitud de sus acciones o de actuar de manera diferente a como lo hicieron.
- Drogas o alcohol: el consumo de drogas o alcohol puede afectar la capacidad de una persona para actuar de manera consciente y voluntaria.
- Coacción o violencia: si una persona es coaccionada o sufre violencia física o psicológica, puede no tener la capacidad de actuar de manera diferente a como lo hizo.
- Estados emocionales extremos: algunas situaciones como el miedo extremo, la ira o la desesperación pueden afectar la capacidad de una persona para actuar de manera consciente y voluntaria.

¿Qué diferencia hay entre la inexigibilidad y la imputabilidad?

La imputabilidad se refiere a la capacidad de una persona para ser considerada responsable penalmente por sus acciones. La inexigibilidad, por otro lado, se refiere a la situación en la que, a pesar de haberse cometido un delito, no se puede exigir responsabilidad penal a la persona que lo cometió debido a que no se encontraba en sus facultades mentales para actuar de forma consciente y voluntaria. En otras palabras, la imputabilidad se refiere a la capacidad de ser considerado responsable, mientras que la inexigibilidad se refiere a la situación en la que no se puede exigir responsabilidad penal a pesar de haberse cometido un delito.

¿Quién determina la inexigibilidad?

La inexigibilidad es determinada por un juez en el marco de un proceso penal. El juez debe evaluar todas las pruebas que se presenten y determinar si se cumplen los requisitos para que se dé la inexigibilidad.

¿Qué pasa si se determina la inexigibilidad?

Si se determina que la persona que cometió el delito no es penalmente responsable debido a la inexigibilidad, no se le puede imponer una pena. Sin embargo, esto no significa que la persona se vaya sin consecuencias. Dependiendo de la situación, la persona puede ser sometida a tratamiento médico o psicológico, o a medidas de seguridad para proteger a la sociedad.

¿Cómo se previene la inexigibilidad?

La inexigibilidad se puede prevenir en cierta medida a través de medidas de prevención del delito. Por ejemplo, es importante que las personas con enfermedades mentales reciban tratamiento médico adecuado para evitar que cometan delitos. También es importante que se eduque a la sociedad sobre el consumo responsable de drogas y alcohol, y que se tomen medidas para prevenir la coacción y la violencia.

Conclusion

La inexigibilidad es una causa de exención de responsabilidad penal que se aplica cuando la persona que cometió el delito no se encontraba en sus facultades mentales para actuar consciente y voluntariamente. Para que se dé la inexigibilidad se deben cumplir varios requisitos y su determinación depende del análisis de las pruebas en un proceso penal. Es importante tomar medidas de prevención del delito para evitar que se den situaciones de inexigibilidad.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la inexigibilidad?
2. ¿Qué tipos de inexigibilidad existen?
3. ¿Cuáles son los requisitos para que se dé la inexigibilidad?
4. ¿Qué situaciones pueden dar lugar a la inexigibilidad?
5. ¿Qué diferencia hay entre la inexigibilidad y la imputabilidad?
6. ¿Quién determina la inexigibilidad?
7. ¿Qué pasa si se determina la inexigibilidad?

Leon Gallardo

Es un autor panameño de literatura con vasta experiencia en Derecho. Se ha destacado por abordar temas políticos, sociales y legales en sus obras. Ha publicado diversos ensayos y libros, incluyendo una colección de poemas y una novela. Ha recibido premios y reconocimientos por su trabajo. Está comprometido con la promoción de la cultura panameña y con la lucha por la justicia social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información