Ingresa al Army sin papeles: ¡Descubre cómo hacerlo aquí!

Si eres un inmigrante indocumentado en los Estados Unidos y siempre has soñado con servir en el Ejército de los Estados Unidos, ¡tenemos buenas noticias! Existe una posibilidad de que puedas unirte al Ejército sin documentos y no ser deportado. En este artículo, te explicaremos cómo hacerlo.

¿Qué verás en este artículo?

¿Por qué unirse al Ejército de los Estados Unidos?

Antes de entrar en detalles sobre cómo unirse al Ejército sin documentos, es importante entender por qué alguien querría unirse al Ejército. Aquí hay algunas razones:

  • La oportunidad de servir a los Estados Unidos y proteger la libertad y la democracia.
  • La oportunidad de adquirir habilidades y experiencia que pueden ser útiles en la vida civil.
  • La oportunidad de recibir una educación universitaria financiada por el Ejército.
  • La oportunidad de obtener la ciudadanía estadounidense.

¿Es posible unirse al Ejército sin documentos?

Sí, es posible unirse al Ejército sin documentos. El Ejército tiene un programa llamado Programa de Reclutamiento para Extranjeros sin Documentos (AR 601-210) que permite a ciertos extranjeros sin documentos unirse al Ejército. Este programa ha estado en vigor desde 2008.

¿Quiénes son elegibles para unirse al Ejército sin documentos?

No todos los inmigrantes indocumentados son elegibles para unirse al Ejército. Aquí hay algunos requisitos que deben cumplir:

  • Deben tener al menos 18 años de edad.
  • Deben haber vivido en los Estados Unidos durante al menos dos años consecutivos.
  • Deben tener un registro criminal limpio y no tener antecedentes de actividades terroristas.
  • Deben haber terminado la escuela secundaria o tener un GED.
  • Deben pasar un examen médico y físico.

¿Cómo unirse al Ejército sin documentos?

Si eres elegible para unirte al Ejército sin documentos, aquí hay algunos pasos que debes seguir:

  1. Encuentra un reclutador del Ejército que esté dispuesto a trabajar contigo. No todos los reclutadores están familiarizados con el Programa de Reclutamiento para Extranjeros sin Documentos, así que es importante encontrar a alguien que te pueda guiar a través del proceso.
  2. Proporciona toda la documentación que puedas. Aunque no tengas documentos de inmigración, debes proporcionar cualquier otra documentación que tengas, como tu acta de nacimiento, tarjeta de seguro social, etc.
  3. Prepárate para una verificación de antecedentes. El Ejército realizará una verificación de antecedentes para asegurarse de que no tengas antecedentes penales o de actividades terroristas.
  4. Pasa el examen médico y físico. El Ejército quiere asegurarse de que eres físicamente capaz de servir en el Ejército.
  5. Pasa el examen de aptitud militar (ASVAB). El ASVAB evalúa tus habilidades y te ayuda a determinar qué trabajos militares podrías desempeñar mejor.
  6. Completa el proceso de alistamiento. Una vez que hayas pasado todas las pruebas y verificaciones, estarás listo para enlistarte en el Ejército.

¿Qué pasa después de unirse al Ejército sin documentos?

Una vez que te hayas unido al Ejército, comenzarás tu entrenamiento básico y luego serás asignado a una unidad. Si bien no tendrás la ciudadanía estadounidense de inmediato, el Ejército puede ayudarte a obtenerla. El Ejército tiene un programa llamado Programa de Ciudadanía por Servicio Militar (MSP) que te permite solicitar la ciudadanía estadounidense después de completar un período de servicio militar.

Conclusión

Si eres un inmigrante indocumentado y siempre has querido servir en el Ejército de los Estados Unidos, hay una posibilidad de que puedas hacerlo sin documentos. El Programa de Reclutamiento para Extranjeros sin Documentos del Ejército te permite unirte al Ejército si cumples ciertos requisitos. Si estás interesado en unirte al Ejército sin documentos, habla con un reclutador del Ejército para obtener más información.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo unirme a cualquier rama del servicio militar sin documentos?

No, solo el Ejército de los Estados Unidos tiene un programa para permitir que los inmigrantes indocumentados se unan sin documentos.

2. ¿Necesito hablar inglés para unirme al Ejército sin documentos?

Sí, debes ser capaz de hablar, leer y escribir en inglés.

3. ¿Puedo obtener la ciudadanía estadounidense inmediatamente después de unirme al Ejército sin documentos?

No, debes completar un período de servicio militar antes de ser elegible para la ciudadanía estadounidense.

4. ¿Puedo unirme al Ejército si tengo antecedentes penales?

Depende de la naturaleza de los antecedentes penales. El Ejército realizará una verificación de antecedentes y determinará si eres elegible para unirte.

5. ¿Puedo unirme al Ejército si no tengo un GED?

No, debes tener un diploma de escuela secundaria o un GED para unirte al Ejército.

6. ¿Puedo unirme al Ejército si no tengo una tarjeta de seguro social?

Es recomendable tener una tarjeta de seguro social, pero si no la tienes, debes proporcionar cualquier otra documentación que puedas, como tu acta de nacimiento.

7. ¿Puedo unirme al Ejército si tengo una orden de deportación pendiente?

No, si tienes una orden de deportación pendiente, no eres elegible para unirte al Ejército.

Sebastian Vila

Experto en Economía, Finanzas, Administración y Marketing, además de una extensa experiencia práctica en el sector de la inversión. Ha trabajado en el área de asesoramiento financiero, desarrollando estrategias de inversión, análisis financieros, gestión de activos y evaluación de empresas. Ha sido profesor de universidad, mentor de varios programas de formación financiera y autor de numerosos artículos y libros sobre finanzas y emprendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información