¿Inmigrante ilegal por 10 años? Descubre cómo obtener tu legalidad
Ser un inmigrante ilegal no es fácil. Vivir en constante miedo a ser deportado, no poder tener acceso a ciertos trabajos o servicios, y no poder viajar fuera del país son solo algunas de las dificultades que enfrentan aquellos que viven en este estado.
Sin embargo, después de 10 años, hay opciones disponibles para aquellos que buscan obtener su legalidad en Estados Unidos. En este artículo, vamos a discutir algunas de las formas en que los inmigrantes pueden obtener su estatus legal en el país.
1. Matrimonio con ciudadano estadounidense
Una de las formas más comunes en que los inmigrantes pueden obtener su estatus legal es a través del matrimonio con un ciudadano estadounidense. Si has estado casado con un ciudadano estadounidense durante al menos 3 años y puedes demostrar que tu matrimonio es genuino, puedes solicitar un ajuste de estatus.
2. Patrocinio de empleador
Otra opción es el patrocinio de empleador. Si un empleador está dispuesto a patrocinarte para obtener un estatus legal, puedes ser elegible para una visa de trabajo. Sin embargo, este proceso puede ser largo y requiere la aprobación del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos.
3. Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA)
La Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) es un programa que permite a ciertos inmigrantes ilegales que llegaron a los Estados Unidos como menores de edad obtener un permiso de trabajo y protección contra la deportación. Si cumpliste con los requisitos de DACA, puedes renovar tu estatus cada dos años.
4. Asilo
Si has sido perseguido en tu país de origen debido a tu raza, religión, nacionalidad, opinión política o membresía en un grupo social en particular, puedes solicitar asilo en los Estados Unidos. El proceso de asilo es complicado y requiere pruebas sólidas para demostrar que eres elegible.
5. Programa de Parole para Cónyuges e Hijos de Ciudadanos Militares
Si eres cónyuge o hijo de un miembro de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, puedes ser elegible para el Programa de Parole para Cónyuges e Hijos de Ciudadanos Militares. Este programa te permite ingresar a los Estados Unidos y obtener un estatus legal mientras tu cónyuge o padre está en servicio activo en el extranjero.
6. Visa U
La Visa U es una visa para víctimas de crímenes que han cooperado con las autoridades en la investigación o enjuiciamiento del delito. Si has sido víctima de un delito y has colaborado con las autoridades, puedes solicitar una Visa U y obtener un estatus legal en los Estados Unidos.
7. Visa T
La Visa T es una visa para víctimas de tráfico humano que han cooperado con las autoridades en la investigación o enjuiciamiento del delito. Si has sido víctima de tráfico humano y has colaborado con las autoridades, puedes solicitar una Visa T y obtener un estatus legal en los Estados Unidos.
8. Salida voluntaria
Si no eres elegible para ninguna de las opciones anteriores, la salida voluntaria puede ser una opción. La salida voluntaria es un acuerdo en el que aceptas abandonar los Estados Unidos en un plazo determinado a cambio de no ser deportado. Esto te permite salir del país por tu cuenta y evita una orden de deportación que puede afectar tus posibilidades de regresar en el futuro.
9. Perdón provisional
El perdón provisional es una opción para aquellos que tienen un cónyuge o padre que es ciudadano estadounidense o residente permanente y que enfrentan una orden de deportación. Si solicitas un perdón provisional y se te concede, puedes solicitar un ajuste de estatus y obtener tu legalidad en los Estados Unidos.
10. Acción Ejecutiva
La Acción Ejecutiva es una orden ejecutiva emitida por el presidente que otorga ciertas protecciones a ciertos inmigrantes ilegales. Si se aprueba una Acción Ejecutiva, los inmigrantes pueden obtener un permiso de trabajo y protección contra la deportación durante un período de tiempo determinado.
Conclusión
Ser un inmigrante ilegal no es fácil, pero después de 10 años, hay opciones disponibles para aquellos que buscan obtener su legalidad en Estados Unidos. Desde el matrimonio con un ciudadano estadounidense hasta la Acción Ejecutiva, hay muchas formas en que los inmigrantes pueden obtener su estatus legal en el país. Si estás en esta situación, busca asesoramiento legal y considera todas las opciones disponibles para ti.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es un ajuste de estatus?
- ¿Qué es la Acción Ejecutiva?
- ¿Qué es la Visa U?
- ¿Qué es la Visa T?
- ¿Qué es la salida voluntaria?
- ¿Qué es el perdón provisional?
- ¿Qué es la Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA)?
Un ajuste de estatus es un proceso que permite a un inmigrante ilegal obtener un estatus legal en los Estados Unidos sin tener que salir del país.
La Acción Ejecutiva es una orden ejecutiva emitida por el presidente que otorga ciertas protecciones a ciertos inmigrantes ilegales.
La Visa U es una visa para víctimas de crímenes que han cooperado con las autoridades en la investigación o enjuiciamiento del delito.
La Visa T es una visa para víctimas de tráfico humano que han cooperado con las autoridades en la investigación o enjuiciamiento del delito.
La salida voluntaria es un acuerdo en el que aceptas abandonar los Estados Unidos en un plazo determinado a cambio de no ser deportado.
El perdón provisional es una opción para aquellos que tienen un cónyuge o padre que es ciudadano estadounidense o residente permanente y que enfrentan una orden de deportación.
La Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) es un programa que permite a ciertos inmigrantes ilegales que llegaron a los Estados Unidos como menores de edad obtener un permiso de trabajo y protección contra la deportación.
Deja una respuesta