Jubilación parcial: Contrato relevo a partir de 2024
La jubilación parcial es una modalidad de jubilación que permite a los trabajadores reducir su jornada laboral y, al mismo tiempo, cobrar una parte de su pensión de jubilación. Esta modalidad es muy interesante tanto para los trabajadores que están próximos a la edad de jubilación como para las empresas, ya que les permite gestionar la transición hacia la jubilación de forma más suave y sin perjudicar la productividad. En este artículo, nos centraremos en el contrato relevo, una figura que se utiliza en la jubilación parcial y que a partir de 2024 cambiará sustancialmente.
- ¿Qué es el contrato relevo?
- ¿Qué va a cambiar a partir de 2024?
- ¿Cómo afectará esta medida a las empresas?
- ¿Cómo afectará esta medida a los trabajadores?
- ¿Qué requisitos hay que cumplir para acceder a la jubilación parcial?
- ¿Cuál es la pensión que se cobra en la jubilación parcial?
- ¿Qué ventajas tiene la jubilación parcial?
- Conclusión
¿Qué es el contrato relevo?
El contrato relevo es un acuerdo entre la empresa y el trabajador que permite a este último reducir su jornada laboral y a la vez, incorporar a un trabajador joven en su puesto de trabajo. Es decir, el trabajador que se jubila parcialmente, cede parte de su jornada laboral al nuevo trabajador, que se incorpora con un contrato temporal con una duración igual al tiempo que le falta al trabajador que se jubila para alcanzar la edad de jubilación.
¿Qué va a cambiar a partir de 2024?
A partir de 2024, el contrato relevo será obligatorio en todos los casos de jubilación parcial. Es decir, las empresas tendrán que contratar a un trabajador joven para cubrir la jornada reducida del trabajador que se jubila parcialmente. Además, el contrato temporal del trabajador joven deberá tener una duración igual al tiempo que le falte al trabajador que se jubila para alcanzar la edad de jubilación. Esto significa que si el trabajador que se jubila parcialmente tiene 5 años para alcanzar la edad de jubilación, el contrato temporal del trabajador joven será de 5 años.
¿Cómo afectará esta medida a las empresas?
La obligatoriedad del contrato relevo a partir de 2024 supone un reto para las empresas. Deberán planificar con antelación la incorporación del trabajador joven y la transición de la jornada del trabajador que se jubila parcialmente. También deberán tener en cuenta que la duración del contrato temporal del trabajador joven será igual al tiempo que le falte al trabajador que se jubila para alcanzar la edad de jubilación, lo que puede suponer una inversión importante para la empresa.
¿Cómo afectará esta medida a los trabajadores?
La medida del contrato relevo obligatorio a partir de 2024 puede ser beneficiosa para los trabajadores porque asegura que tendrán un puesto de trabajo hasta la edad de jubilación, siempre y cuando cumplan con los requisitos de la jubilación parcial. Además, la incorporación de un trabajador joven puede suponer una ayuda en la gestión de la carga de trabajo.
¿Qué requisitos hay que cumplir para acceder a la jubilación parcial?
Para acceder a la jubilación parcial, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 60 años.
- Haber cotizado al menos 33 años.
- Reducir la jornada laboral entre un 25% y un 75%.
- Mantener la reducción de jornada durante un mínimo de 6 meses y un máximo de 5 años.
¿Cuál es la pensión que se cobra en la jubilación parcial?
La pensión que se cobra en la jubilación parcial es proporcional al tiempo trabajado. Es decir, si se ha reducido la jornada laboral un 50%, la pensión será un 50% de la pensión completa.
¿Qué ventajas tiene la jubilación parcial?
La jubilación parcial tiene varias ventajas tanto para los trabajadores como para las empresas:
- Permite a los trabajadores gestionar de forma más suave la transición hacia la jubilación.
- Permite a las empresas retener la experiencia y el conocimiento de los trabajadores que se jubilan parcialmente.
- Supone una ayuda en la gestión de la carga de trabajo gracias a la incorporación de un trabajador joven.
- Permite a los trabajadores cobrar una parte de su pensión de jubilación mientras siguen trabajando.
Conclusión
La jubilación parcial es una modalidad de jubilación muy interesante tanto para los trabajadores como para las empresas. A partir de 2024, la obligatoriedad del contrato relevo en la jubilación parcial supone un reto para las empresas, que deberán planificar con antelación la incorporación del trabajador joven y la transición de la jornada del trabajador que se jubila parcialmente. Sin embargo, esta medida puede ser beneficiosa para los trabajadores, ya que asegura que tendrán un puesto de trabajo hasta la edad de jubilación y puede suponer una ayuda en la gestión de la carga de trabajo.
Deja una respuesta