Kelsen y la costumbre: ¿Qué opinaba el jurista austriaco?

Hans Kelsen fue uno de los juristas más influyentes del siglo XX, famoso por su teoría pura del derecho y su defensa de la norma como fuente única del derecho. Sin embargo, en su obra también encontramos algunas reflexiones sobre la costumbre como fuente del derecho.

En este artículo, exploraremos la opinión de Kelsen sobre la costumbre y cómo esta se relaciona con su teoría del derecho.

¿Qué verás en este artículo?

La teoría pura del derecho de Kelsen

Antes de entrar en materia, es importante recordar que la teoría pura del derecho de Kelsen parte de la premisa de que el derecho debe ser analizado como un sistema autónomo, separado de la moral, la política y cualquier otro factor externo.

Para Kelsen, el derecho es un conjunto de normas creadas por el Estado y aplicadas por sus órganos, que tienen como finalidad regular la conducta humana en sociedad. Estas normas se organizan en una pirámide jerárquica, en la que la Constitución ocupa el escalón más alto y las normas inferiores derivan de ella.

La costumbre como fuente del derecho

En este contexto, ¿dónde encaja la costumbre como fuente del derecho? Según Kelsen, la costumbre es una fuente secundaria, es decir, no tiene la misma importancia que la norma creada por el Estado.

En su opinión, la costumbre solo puede ser considerada fuente del derecho si es reconocida expresamente por una norma estatal. De lo contrario, la costumbre no tiene valor jurídico.

La crítica de Kelsen a la costumbre

La opinión de Kelsen sobre la costumbre es bastante crítica. En su obra "Teoría general del derecho y del Estado", Kelsen afirma que "la costumbre no tiene un valor jurídico por sí misma, sino solo en la medida en que es reconocida por el derecho positivo".

Para Kelsen, la costumbre es un fenómeno social que puede influir en la creación del derecho, pero no puede ser considerada fuente autónoma del derecho. En su teoría pura del derecho, solo las normas creadas por el Estado tienen valor jurídico.

La costumbre en la práctica jurídica

A pesar de la opinión crítica de Kelsen, la costumbre sigue siendo una fuente importante del derecho en la práctica jurídica de muchos países. En algunos casos, la costumbre incluso puede ser más importante que la norma escrita.

Por ejemplo, en el derecho anglosajón, la costumbre tiene un papel fundamental en la creación del derecho, especialmente en materia de derecho consuetudinario. En otros países, como Francia, la costumbre también es reconocida como fuente del derecho, aunque su importancia es menor que la de la ley.

Conclusiones

La opinión de Kelsen sobre la costumbre es bastante crítica. Según su teoría pura del derecho, la costumbre solo tiene valor jurídico si es reconocida expresamente por una norma estatal. De lo contrario, la costumbre no puede ser considerada fuente autónoma del derecho.

Aunque la costumbre sigue siendo una fuente importante del derecho en muchos países, especialmente en el derecho anglosajón, es interesante reflexionar sobre la opinión de Kelsen y su defensa de la norma como fuente única del derecho.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la teoría pura del derecho de Kelsen?

La teoría pura del derecho de Kelsen es una corriente del pensamiento jurídico que defiende la autonomía del derecho frente a otros factores externos, como la moral o la política. Según Kelsen, el derecho es un conjunto de normas creadas por el Estado y aplicadas por sus órganos, que tienen como finalidad regular la conducta humana en sociedad.

2. ¿Qué es la costumbre como fuente del derecho?

La costumbre como fuente del derecho se refiere a la práctica social que se convierte en norma jurídica por su repetición y aceptación generalizada. En algunos sistemas jurídicos, como el derecho anglosajón, la costumbre tiene un papel fundamental en la creación del derecho.

3. ¿Qué opinaba Kelsen sobre la costumbre como fuente del derecho?

Kelsen tenía una opinión crítica sobre la costumbre como fuente del derecho. Según su teoría pura del derecho, la costumbre solo tiene valor jurídico si es reconocida expresamente por una norma estatal. De lo contrario, la costumbre no puede ser considerada fuente autónoma del derecho.

4. ¿Por qué la costumbre sigue siendo una fuente importante del derecho en muchos países?

Aunque la opinión de Kelsen sobre la costumbre es crítica, esta sigue siendo una fuente importante del derecho en muchos países, especialmente en el derecho anglosajón. La costumbre puede ser más flexible y adaptarse mejor a las necesidades de la sociedad que la norma escrita, lo que explica su importancia en la práctica jurídica.

5. ¿Qué es el derecho consuetudinario?

El derecho consuetudinario es un tipo de derecho que se basa en la costumbre y la práctica social en lugar de la norma escrita. Este tipo de derecho es común en algunos sistemas jurídicos, como el derecho anglosajón, y se caracteriza por su flexibilidad y adaptabilidad.

6. ¿Qué es la pirámide jerárquica del derecho de Kelsen?

La pirámide jerárquica del derecho de Kelsen es una representación gráfica de la estructura del sistema jurídico. En esta pirámide, la Constitución ocupa el escalón más alto y las normas inferiores derivan de ella. Según la teoría pura del derecho, todas las normas deben ser interpretadas en función de la norma superior.

7. ¿La costumbre puede entrar en conflicto con la norma escrita?

Sí, en algunos casos la costumbre puede entrar en conflicto con la norma escrita. En estos casos, debe prevalecer la norma escrita, ya que es la fuente autónoma del derecho según la teoría pura del derecho de Kelsen. Sin embargo, en algunos casos la costumbre puede influir en la interpretación de la norma escrita y en su aplicación por los órganos jurisdiccionales.

Felipe Fuentes

Este autor es un experto en Derecho y Economía con amplia experiencia académica y práctica. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre estos temas, y ha dado conferencias en universidades y organismos internacionales. Ha trabajado como consultor para diversas organizaciones, y ha servido como juez en casos importantes. Sus trabajos de investigación han sido ampliamente reconocidos y estudiados en todo el mundo. Está comprometido con el desarrollo del área.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información