Kelsen y su visión revolucionaria sobre la norma jurídica
En el mundo del derecho, Hans Kelsen es un nombre sumamente relevante. Este jurista y filósofo austriaco nacido en 1881, tuvo una visión revolucionaria sobre la norma jurídica que ha sido objeto de estudio y debate durante décadas. En este artículo, exploraremos su pensamiento y su legado.
- ¿Quién fue Hans Kelsen?
- La visión de Kelsen sobre la norma jurídica
- La crítica de Kelsen
- El legado de Kelsen
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es la teoría pura del derecho?
- ¿Qué es una norma jurídica autónoma?
- ¿Cuál es la crítica principal a la teoría pura del derecho?
- ¿Qué otras teorías importantes han sido inspiradas por la teoría de Kelsen?
- ¿Qué es la jurisprudencia?
- ¿Qué es la costumbre jurídica?
- ¿Por qué fue expulsado Kelsen de su puesto en la universidad en 1933?
¿Quién fue Hans Kelsen?
Hans Kelsen nació en Praga, pero su familia se mudó a Viena cuando él era un niño. Estudió derecho en la Universidad de Viena y comenzó su carrera como abogado en 1906. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era la filosofía del derecho.
En 1911, Kelsen comenzó a enseñar derecho en la Universidad de Viena, donde se convirtió en profesor titular en 1919. Fue en este período cuando comenzó a desarrollar sus ideas sobre la norma jurídica, que culminaron en su obra más importante, "Teoría pura del derecho", publicada en 1934.
Kelsen fue expulsado de su puesto en la universidad por los nazis en 1933 debido a su ascendencia judía. Emigró a Estados Unidos, donde enseñó en la Universidad de California, Berkeley, hasta su muerte en 1973.
La visión de Kelsen sobre la norma jurídica
La teoría de Kelsen sobre la norma jurídica es conocida como la "Teoría pura del derecho". Esta teoría sostiene que el derecho es un sistema de normas, y que estas normas son creadas y aplicadas por el Estado.
En la visión de Kelsen, las normas jurídicas son creadas por el Estado a través de un proceso de legislación. Estas normas son aplicadas por los tribunales, que interpretan y aplican la ley a los casos concretos.
Kelsen también sostuvo que las normas jurídicas son autónomas, es decir, que no están sujetas a la moral o la política. Según Kelsen, la ley no debe ser juzgada en términos de si es justa o no, sino en términos de si es válida o no de acuerdo con el sistema legal.
La crítica de Kelsen
La teoría pura del derecho de Kelsen ha sido objeto de críticas a lo largo de los años. Muchos han argumentado que su visión de las normas jurídicas como autónomas es insuficiente, y que el derecho debe ser visto en un contexto más amplio que incluya consideraciones éticas y políticas.
Además, algunos han cuestionado la idea de que las normas jurídicas son creadas exclusivamente por el Estado, argumentando que otras fuentes de derecho, como la costumbre y la jurisprudencia, también son importantes.
El legado de Kelsen
A pesar de las críticas, la teoría pura del derecho de Kelsen sigue siendo una de las teorías más influyentes en el mundo del derecho. Su enfoque en la norma jurídica como un sistema autónomo ha sido adoptado por muchos juristas y filósofos del derecho.
Además, la teoría de Kelsen ha inspirado otras teorías importantes, como la teoría de la argumentación jurídica de Robert Alexy y la teoría de la justicia de John Rawls.
Conclusión
Hans Kelsen fue un jurista y filósofo austriaco cuya teoría pura del derecho ha sido objeto de estudio y debate durante décadas. Su enfoque en la norma jurídica como un sistema autónomo sigue siendo influyente en el mundo del derecho, aunque ha sido criticado por algunos por su falta de consideración de las consideraciones éticas y políticas.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la teoría pura del derecho?
La teoría pura del derecho es la visión de Hans Kelsen sobre la norma jurídica como un sistema autónomo creado y aplicado por el Estado.
¿Qué es una norma jurídica autónoma?
Una norma jurídica autónoma es una norma que no está sujeta a consideraciones éticas o políticas y que es juzgada únicamente por su validez dentro del sistema legal.
¿Cuál es la crítica principal a la teoría pura del derecho?
La crítica principal a la teoría pura del derecho es que su enfoque en la norma jurídica como un sistema autónomo es insuficiente y que el derecho debe ser visto en un contexto más amplio que incluya consideraciones éticas y políticas.
¿Qué otras teorías importantes han sido inspiradas por la teoría de Kelsen?
La teoría de la argumentación jurídica de Robert Alexy y la teoría de la justicia de John Rawls son dos teorías importantes que han sido inspiradas por la teoría de Kelsen.
¿Qué es la jurisprudencia?
La jurisprudencia es la interpretación y aplicación del derecho por parte de los tribunales.
¿Qué es la costumbre jurídica?
La costumbre jurídica es una fuente de derecho que se basa en la práctica repetida y aceptada por la sociedad.
¿Por qué fue expulsado Kelsen de su puesto en la universidad en 1933?
Kelsen fue expulsado de su puesto en la universidad en 1933 debido a su ascendencia judía.
Deja una respuesta