La Declaración Universal de Derechos Humanos: origen y propósito

La Declaración Universal de Derechos Humanos es uno de los documentos más importantes de la historia moderna. Fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948 y estableció los derechos humanos básicos que deben ser protegidos en todo el mundo. En este artículo, exploraremos el origen y el propósito de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

¿Qué verás en este artículo?

Origen de la Declaración Universal de Derechos Humanos

La Declaración Universal de Derechos Humanos fue redactada en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, se hizo evidente que los derechos humanos eran fundamentales para prevenir futuros conflictos y para construir una sociedad justa y pacífica. En 1946, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas fue creada para redactar una declaración que estableciera los derechos humanos básicos.

La Comisión de Derechos Humanos fue presidida por Eleanor Roosevelt, la viuda del presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt. Roosevelt desempeñó un papel fundamental en el proceso de redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos y fue una defensora incansable de los derechos humanos durante toda su vida.

En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos por unanimidad. La Declaración se basó en las tradiciones jurídicas de todo el mundo y estableció los derechos humanos básicos que deben ser protegidos en todo el mundo.

Propósito de la Declaración Universal de Derechos Humanos

El propósito principal de la Declaración Universal de Derechos Humanos es establecer los derechos humanos básicos que deben ser protegidos en todo el mundo. La Declaración establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y que estos derechos deben ser protegidos por la ley.

La Declaración establece muchos derechos importantes, como el derecho a la vida, la libertad de pensamiento, la libertad de expresión, la igualdad ante la ley, el derecho al trabajo, el derecho a la educación y muchos otros.

Además de establecer los derechos humanos básicos, la Declaración también establece que los derechos humanos deben ser protegidos por los gobiernos y la sociedad en su conjunto. La Declaración establece que todos los seres humanos tienen la responsabilidad de proteger los derechos humanos y de trabajar juntos para crear un mundo más justo y pacífico.

Contenido de la Declaración Universal de Derechos Humanos

La Declaración Universal de Derechos Humanos consta de 30 artículos que establecen los derechos humanos básicos que deben ser protegidos en todo el mundo. Algunos de los artículos más importantes incluyen:

  1. Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
  2. Artículo 2: Todos los seres humanos tienen derecho a los derechos y libertades establecidos en esta Declaración, sin distinción alguna.
  3. Artículo 3: Todo ser humano tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad de su persona.
  4. Artículo 4: Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
  5. Artículo 5: Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
  6. Artículo 6: Todo ser humano tiene derecho a ser reconocido como persona ante la ley.
  7. Artículo 7: Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.
  8. Artículo 8: Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
  9. Artículo 9: Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
  10. Artículo 10: Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
  11. Artículo 11: Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad.
  12. Artículo 12: Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
  13. Artículo 13: Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
  14. Artículo 14: Toda persona tiene derecho a buscar y disfrutar de asilo en cualquier país en caso de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos.
  15. Artículo 15: Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
  16. Artículo 16: Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
  17. Artículo 17: Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual o colectivamente.
  18. Artículo 18: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
  19. Artículo 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.

Conclusión

La Declaración Universal de Derechos Humanos es uno de los documentos más importantes de la historia moderna. Fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948 y estableció los derechos humanos básicos que deben ser protegidos en todo el mundo. La Declaración es un recordatorio de que todos los seres humanos tienen derechos y que estos derechos deben ser protegidos por la ley y por la sociedad en su conjunto.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la Declaración Universal de Derechos Humanos?

La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. Establece los derechos humanos básicos que deben ser protegidos en todo el mundo.

¿Cuál es el propósito de la Declaración Universal de Derechos Humanos?

El propósito de la Declaración Universal de Derechos Humanos es establecer los derechos humanos básicos que deben ser protegidos en todo el mundo. La Declaración establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y que estos derechos deben ser protegidos por la ley.

¿Qué derechos establece la Declaración Universal de Derechos Humanos?

La Declaración Universal de Derechos Humanos establece muchos derechos importantes, como el derecho a la vida, la libertad de pensamiento, la libertad de expresión, la igualdad ante la ley, el derecho al trabajo, el derecho a la educación y muchos otros.

¿Quién redactó la Declaración Universal de Derechos Humanos?

La Declaración Universal de Derechos Humanos fue redactada por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 1946. La Comisión fue presidida por Eleanor Roosevelt, la viuda del presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt.

¿Por qué es importante la Declaración Universal de Derechos Humanos?

La Declaración Universal de Derechos Humanos es importante porque establece los derechos humanos básicos que deben ser protegidos en todo el mundo. La Declaración es un recordatorio de que todos los seres humanos tienen derechos y que estos derechos deben ser protegidos por la ley y por la sociedad en su conjunto.

¿Qué países han adoptado la Declaración Universal de Derechos Humanos?

La Declaración Universal de Derechos Humanos ha sido adoptada por todos los países miembros de las Naciones Unidas.

¿Qué se hace para proteger los derechos humanos?

Los derechos humanos son protegidos por los gobiernosy la sociedad en su conjunto. Los gobiernos deben proteger los derechos humanos mediante la legislación y la aplicación de la ley. La sociedad en su conjunto debe proteger los derechos humanos mediante el respeto y la defensa de los derechos de todos los seres humanos.

Diego Cano

Este autor es un reconocido experto en Derecho, con una amplia experiencia en el ámbito legal. Posee una extensa obra, desde artículos de revistas especializadas a ensayos y libros. Ha dictado conferencias y seminarios, y ha participado en muchos congresos. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y ha recibido numerosos premios y distinciones. Está comprometido con el avance de la justicia y la meritocracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información