¿La ley fue abolida? Descubre qué dice la Biblia

En la Biblia, la ley se refiere a los mandamientos y preceptos que Dios dio a Moisés para el pueblo de Israel. Estos mandamientos se encuentran en el Antiguo Testamento y son conocidos como la Ley de Moisés. A menudo, la pregunta más importante que surge es si la ley fue abolida o no. ¿Ha sido la ley eliminada o sigue siendo relevante hoy en día? Descubramos lo que la Biblia tiene que decir sobre este tema.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué dice la Biblia sobre la abolición de la ley?

Hay muchas referencias bíblicas que hablan sobre la ley y su relación con el pueblo de Dios. En Mateo 5:17-18, Jesús dijo: "No piensen que he venido a abolir la ley o los profetas; no he venido a abolirlos sino a cumplirlos. Les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, no desaparecerán ni una letra ni una tilde de la ley hasta que todo se haya cumplido".

Esto significa que Jesús no vino a abolir la ley, sino a cumplirla. La ley fue dada para guiar al pueblo de Dios y para mostrarles cómo vivir una vida santa y justa. Jesús vino a cumplir la ley en el sentido de que Él la perfeccionó y la llevó a su cumplimiento final.

¿Qué significa la ley para los cristianos?

Para los cristianos, la ley sigue siendo relevante hoy en día. Aunque no estamos bajo la Ley de Moisés en el sentido de que no seguimos todas sus normas y regulaciones, la ley todavía nos muestra el carácter de Dios y nos guía en cómo debemos vivir nuestras vidas.

En Romanos 3:20, el apóstol Pablo escribió: "Por tanto, nadie será justificado en presencia de Dios por hacer lo que la ley ordena. Más bien, mediante la ley cobramos conciencia del pecado". Aquí, Pablo nos dice que la ley nos muestra nuestro pecado y nos ayuda a entender que necesitamos un Salvador.

¿Qué significa la gracia en relación con la ley?

La gracia es un tema importante en la Biblia y es crucial para nuestra comprensión de la ley. La gracia significa que somos salvos por la fe en Jesús y no por nuestras propias obras. Efesios 2:8-9 dice: "Porque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe; esto no procede de ustedes, sino que es el regalo de Dios, no por obras, para que nadie se jacte".

La gracia no significa que podemos hacer lo que queramos sin consecuencias. En Romanos 6:1-2, Pablo escribió: "¿Qué diremos entonces? ¿Seguiremos pecando para que la gracia abunde? ¡De ninguna manera! Nosotros, que hemos muerto al pecado, ¿cómo podemos seguir viviendo en él?".

La gracia y la ley no son opuestos, sino que trabajan juntos. La ley nos muestra nuestro pecado y la gracia nos ofrece la salvación a través de Jesucristo.

¿Qué leyes todavía se aplican hoy en día?

Aunque no seguimos todas las leyes de la Ley de Moisés, todavía hay algunas leyes que se aplican hoy en día. Por ejemplo, los Diez Mandamientos todavía son relevantes para los cristianos. Estos mandamientos nos muestran cómo amar a Dios y amar a nuestro prójimo.

Además, hay algunas leyes que se aplican a la iglesia en particular, como la disciplina eclesiástica y el liderazgo. Estas leyes se encuentran en el Nuevo Testamento y ofrecen instrucciones sobre cómo la iglesia debe funcionar.

¿Cómo debemos vivir en relación con la ley?

Como cristianos, debemos vivir en obediencia a Dios y a su ley. No estamos bajo la Ley de Moisés en el sentido de que no estamos obligados a seguir todas sus reglas y regulaciones, pero todavía estamos llamados a vivir una vida santa y justa.

En Romanos 12:1-2, Pablo escribió: "Por lo tanto, hermanos, tomando en cuenta la misericordia de Dios, les ruego que cada uno de ustedes, en adoración espiritual, ofrezca su cuerpo como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios. No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta".

Debemos renovar nuestras mentes y ser transformados por el poder del Espíritu Santo. Esto significa que debemos dejar de lado las cosas del mundo y buscar vivir en obediencia a Dios y su ley.

¿Qué papel juega Jesús en relación con la ley?

Jesús es el cumplimiento de la ley. Él vino a cumplir la ley y llevarla a su cumplimiento final. Como cristianos, nuestra relación con la ley es a través de Jesús. Él nos muestra cómo vivir una vida santa y justa y nos da la gracia para hacerlo.

En Juan 1:17, se nos dice que "la ley fue dada por medio de Moisés; la gracia y la verdad nos han llegado por medio de Jesucristo". Jesús es la gracia y la verdad que necesitamos para vivir en obediencia a Dios y su ley.

¿Cómo se relacionan la ley y el amor?

El amor es el cumplimiento de la ley. En Romanos 13:8-10, Pablo escribió: "No tengan deudas pendientes con nadie, excepto la de amarse unos a otros. De hecho, quien ama al prójimo ha cumplido la ley. Porque los mandamientos que dicen: 'No cometas adulterio', 'No mates', 'No robes', 'No codicies', y cualquier otro mandamiento, todos se resumen en este precepto: 'Ama a tu prójimo como a ti mismo'. El amor no hace mal al prójimo. Así que el amor es el cumplimiento de la ley".

Si amamos a nuestro prójimo, no cometeremos adulterio, no mataremos, no robaremos, no codiciaremos, etc. El amor es el cumplimiento de la ley porque cuando amamos, obedecemos los mandamientos de Dios.

Conclusión

La ley no ha sido abolida, pero ha sido cumplida en Jesús. Como cristianos, todavía debemos vivir en obediencia a Dios y su ley, pero no estamos bajo la Ley de Moisés en el sentido de que no seguimos todas sus normas y regulaciones. Debemos vivir en obediencia a Dios y su ley a través del poder del Espíritu Santo y la gracia de Jesucristo. El amor es el cumplimiento de la ley y debemos amar a Dios y a nuestro prójimo para obedecer los mandamientos de Dios.

Preguntas frecuentes

1. ¿La ley de Moisés se aplica a los cristianos?

No seguimos todas las normas y regulaciones de la Ley de Moisés, pero todavía hay algunas leyes que se aplican, como los Diez Mandamientos.

2. ¿La gracia significa que podemos hacer lo que queramos?

No, la gracia significa que somos salvos por la fe en Jesús y no por nuestras propias obras. Aún debemos vivir en obediencia a Dios y su ley.

3. ¿Qué papel juega Jesús en relación con la ley?

Jesús es el cumplimiento de la ley. Él vino a cumplir la ley y llevarla a su cumplimiento final.

4. ¿Cómo se relacionan la ley y el amor?

El amor es el cumplimiento de la ley. Si amamos a nuestro prójimo, obedecemos los mandamientos de Dios.

5. ¿Cómo debemos vivir en relación con la ley?

Debemos vivir en obediencia a Dios y su ley a través del poder del Espíritu Santo y la gracia de Jesucristo.

6. ¿Qué leyes todavía se aplican hoy en día?

Los Diez Mandamientos todavía son relevantes para los cristianos, así como algunas leyes que se aplican a la iglesia en particular.

7. ¿Por qué es importante entender la relación entre la ley y la gracia?

Es importante entender la relación entre la ley y la gracia porque nos muestra cómo vivir una vida santa y justa en obediencia a Dios. También nos muestra que somos salvos por la fe en Jesús y no por nuestras propias obras.

Maggie Cortés

Es una escritora prolífica, dedicada a la literatura desde temprana edad. Ha publicado ensayos, poesía e historia, así como numerosas traducciones. Ha obtenido varios premios internacionales por su trabajo. Su obra ha inspirado a muchos y ha sido traducida a múltiples idiomas. Es una figura importante en la cultura europea, conocida por su visión profunda y filosófica de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información