La lista completa: países conquistados por Estados Unidos

Desde su independencia en 1776, Estados Unidos ha sido un país que ha influido en gran medida en el mundo. A lo largo de su historia, ha llevado a cabo una serie de intervenciones militares en otros países, muchas de las cuales han resultado en la conquista y ocupación de esos territorios. En este artículo, vamos a echar un vistazo a la lista completa de países conquistados por Estados Unidos.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué se considera una conquista?

Antes de comenzar con la lista, es importante definir lo que se considera una conquista. En términos generales, se trata de un proceso en el que un país o una nación se apodera de otro territorio mediante la fuerza militar o la invasión. En algunos casos, la conquista puede ser seguida por una ocupación prolongada y una anexión formal del territorio.

Lista de países conquistados por Estados Unidos

1. Hawai: En 1893, Estados Unidos derrocó el gobierno de la reina Liliuokalani de Hawai y anexó el territorio en 1898.

2. Puerto Rico: En 1898, durante la Guerra Hispanoamericana, Estados Unidos conquistó Puerto Rico y lo convirtió en un territorio no incorporado.

3. Filipinas: También en 1898, Estados Unidos conquistó Filipinas durante la misma guerra y lo convirtió en un territorio no incorporado.

4. Cuba: En 1898, Estados Unidos intervino en la Guerra de Independencia de Cuba contra España y, aunque no anexó el territorio, estableció una fuerte influencia sobre el país.

5. Islas Vírgenes de los Estados Unidos: En 1917, Estados Unidos compró las Islas Vírgenes de Dinamarca y las convirtió en un territorio no incorporado.

6. Samoa Americana: En 1899, Estados Unidos conquistó Samoa y lo convirtió en un territorio no incorporado.

7. Guam: También durante la Guerra Hispanoamericana, Estados Unidos conquistó Guam y lo convirtió en un territorio no incorporado.

8. Islas Midway: En 1867, Estados Unidos compró las Islas Midway a Hawái y las convirtió en un territorio no incorporado.

9. Islas Marshall: Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos tomó posesión de las Islas Marshall y las convirtió en un territorio en fideicomiso.

10. Islas Marianas del Norte: En 1944, Estados Unidos conquistó las Islas Marianas del Norte durante la Segunda Guerra Mundial y las convirtió en un territorio no incorporado.

11. Palau: Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos tomó posesión de Palau y lo convirtió en un territorio en fideicomiso.

12. Micronesia: Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos tomó posesión de Micronesia y lo convirtió en un territorio en fideicomiso.

13. Panamá: En 1903, Estados Unidos intervino en la independencia de Panamá de Colombia y estableció una fuerte influencia sobre el país.

14. República Dominicana: En 1916, Estados Unidos intervino en la República Dominicana y estableció una ocupación militar que duró hasta 1924.

15. Granada: En 1983, Estados Unidos intervino en Granada y estableció una ocupación militar que duró hasta 1985.

16. Haití: En 1915, Estados Unidos intervino en Haití y estableció una ocupación militar que duró hasta 1934.

17. Irak: En 2003, Estados Unidos invadió Irak y estableció una ocupación militar que duró hasta 2011.

18. Afganistán: En 2001, Estados Unidos invadió Afganistán en respuesta a los ataques del 11 de septiembre y todavía está presente en el país.

Conclusión

Estados Unidos ha llevado a cabo una serie de conquistas en todo el mundo, que van desde la anexión formal de territorios hasta la ocupación militar prolongada. Estas acciones han tenido un impacto duradero en los países y pueblos afectados, y han sido objeto de controversia y debate tanto dentro como fuera de los Estados Unidos.

Preguntas frecuentes

¿Cómo justifica Estados Unidos sus acciones de conquista?

Estados Unidos ha justificado sus acciones de conquista de varias maneras, incluyendo la promoción de la democracia y la libertad, la protección de sus intereses económicos y la lucha contra el terrorismo y la inestabilidad política.

¿Cuál ha sido la respuesta internacional a las acciones de conquista de Estados Unidos?

Las acciones de conquista de Estados Unidos han sido objeto de críticas y condenas por parte de la comunidad internacional, especialmente cuando han resultado en la violación de los derechos humanos y la pérdida de vidas civiles.

¿Por qué no se considera Alaska un territorio conquistado por Estados Unidos?

Aunque Estados Unidos compró Alaska a Rusia en 1867, no se considera un territorio conquistado porque la adquisición se produjo mediante un acuerdo diplomático y no por medio de la fuerza militar.

¿Qué impacto han tenido las acciones de conquista de Estados Unidos en los países afectados?

Las acciones de conquista de Estados Unidos han tenido un impacto duradero en los países y pueblos afectados, incluyendo la pérdida de vidas, la destrucción de infraestructuras y la imposición de sistemas políticos y económicos que no siempre han sido bien recibidos.

¿Cuál ha sido la respuesta doméstica a las acciones de conquista de Estados Unidos?

Las acciones de conquista de Estados Unidos han sido objeto de debate y controversia en el país, con algunas personas argumentando que son necesarias para proteger los intereses de la nación y otras argumentando que son una violación de los valores democráticos y los derechos humanos.

¿Cuánto tiempo ha durado la ocupación militar de Estados Unidos en los países conquistados?

La duración de la ocupación militar de Estados Unidos en los países conquistados ha variado considerablemente, desde unos pocos años hasta décadas. En algunos casos, como en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, la ocupación todavía está en curso.

¿Cuál es el estatus actual de los territorios no incorporados de Estados Unidos?

Los territorios no incorporados de Estados Unidos, como Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, no tienen plenos derechos y privilegios como los estados de la unión. En algunos casos, los residentes han pedido la independencia o la anexión completa a los Estados Unidos.

Diego Cano

Este autor es un reconocido experto en Derecho, con una amplia experiencia en el ámbito legal. Posee una extensa obra, desde artículos de revistas especializadas a ensayos y libros. Ha dictado conferencias y seminarios, y ha participado en muchos congresos. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y ha recibido numerosos premios y distinciones. Está comprometido con el avance de la justicia y la meritocracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información