La verdad detrás de la salida de Trump de la ONU

Desde que Donald Trump se convirtió en el presidente número 45 de los Estados Unidos, su relación con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha sido tensa. En septiembre de 2018, durante su discurso en la Asamblea General de la ONU, Trump declaró que su gobierno "había logrado más en dos años que cualquier otro gobierno en la historia de Estados Unidos". Esta afirmación provocó risas y burlas por parte de los líderes mundiales presentes en la Asamblea. Desde entonces, Trump ha criticado a la ONU en varias ocasiones, y su gobierno ha tomado medidas que han afectado negativamente la relación entre Estados Unidos y la organización.

El 18 de julio de 2018, el gobierno de Trump anunció su decisión de retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Según el secretario de Estado Mike Pompeo, la decisión se tomó debido a la falta de acción de la organización en la protección de los derechos humanos y su tendencia a atacar a Israel. Esta decisión fue criticada por muchos líderes internacionales, quienes la consideraron como una señal de que Estados Unidos estaba abandonando su compromiso con los derechos humanos.

Luego, en octubre de 2018, Trump anunció que Estados Unidos se retiraría del Tratado de París sobre el cambio climático. El Tratado de París fue adoptado por la ONU en 2015 y tiene como objetivo limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales. La decisión de Trump fue criticada por líderes mundiales y expertos en el cambio climático, quienes señalaron que el cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad y que Estados Unidos debería liderar los esfuerzos para combatirlo, en lugar de retirarse de los acuerdos globales.

Finalmente, en julio de 2019, el gobierno de Trump anunció que Estados Unidos se retiraría de la OMS (Organización Mundial de la Salud). La decisión se tomó en medio de la pandemia de COVID-19, lo que provocó críticas de líderes mundiales y expertos en salud pública. La OMS es una organización clave en la lucha contra la pandemia, y la decisión de Estados Unidos de retirarse se consideró como un golpe para los esfuerzos globales para detener la propagación del virus.

Entonces, ¿cuál es la verdad detrás de la salida de Trump de la ONU? Es difícil decirlo con certeza, pero parece que la administración de Trump ha tomado estas decisiones en un intento de deshacerse de los acuerdos y compromisos globales que considera desfavorables para los intereses de Estados Unidos. Trump ha afirmado que Estados Unidos ha sido tratado injustamente por la ONU y otros países, y ha promovido una política de "Estados Unidos primero" que ha llevado a una mayor aislacionismo en la política exterior.

La salida de Trump de la ONU y otras organizaciones globales ha sido controvertida y ha generado críticas de líderes mundiales y expertos en política exterior. Si bien la administración de Trump ha justificado estas decisiones como una forma de proteger los intereses de Estados Unidos, muchos argumentan que Estados Unidos debería trabajar con la comunidad internacional para abordar los desafíos globales, en lugar de retirarse de los acuerdos y compromisos globales.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la ONU?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una organización intergubernamental fundada en 1945 para promover la cooperación internacional y la solución pacífica de conflictos. La ONU tiene 193 miembros y su sede se encuentra en Nueva York.

¿Por qué es importante la ONU?

La ONU es importante porque es una de las pocas organizaciones globales que tiene la capacidad de abordar los desafíos globales y promover la cooperación internacional. La ONU trabaja en áreas como la paz y la seguridad, los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la igualdad de género y la salud, entre otros.

¿Qué es el Consejo de Derechos Humanos de la ONU?

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU es un órgano intergubernamental encargado de promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo. El Consejo está compuesto por 47 miembros elegidos por la Asamblea General de la ONU.

¿Qué es el Tratado de París sobre el cambio climático?

El Tratado de París sobre el cambio climático es un acuerdo internacional adoptado en 2015 por la ONU. El objetivo del tratado es limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales y trabajar para limitar aún más el aumento a 1,5 grados Celsius.

¿Qué es la OMS?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una agencia especializada de la ONU encargada de promover la salud en todo el mundo. La OMS trabaja en áreas como la prevención y el tratamiento de enfermedades, la promoción de estilos de vida saludables y la mejora de los sistemas de salud.

¿Cómo afecta la salida de Estados Unidos de la ONU a la política exterior de Estados Unidos?

La salida de Estados Unidos de la ONU y otras organizaciones globales ha llevado a una mayor aislacionismo en la política exterior de Estados Unidos. La administración de Trump ha promovido una política de "Estados Unidos primero" que ha llevado a una mayor reticencia a trabajar con la comunidad internacional en áreas como el cambio climático, los derechos humanos y la salud pública.

¿Qué pueden hacer los líderes mundiales para abordar los desafíos globales sin la participación de Estados Unidos?

Los líderes mundiales pueden trabajar juntos para abordar los desafíos globales sin la participación de Estados Unidos. Esto puede incluir la colaboración en acuerdos y compromisos globales, el fortalecimiento de organizaciones internacionales como la ONU y la promoción de la cooperación regional e interregional.

¿Qué pueden hacer los ciudadanos para abordar los desafíos globales sin la participación de Estados Unidos?

Los ciudadanos pueden trabajar para abordar los desafíos globales mediante la promoción de la cooperación internacional y la participación en organizaciones y movimientos globales. Esto puede incluir el apoyo a organizaciones internacionales como la ONU, la promoción de la igualdad de género y los derechos humanos, la lucha contra el cambio climático y la participación en campañas y movimientos globales.

¿Qué impacto tendrá la salida de Estados Unidos de la ONU en el futuro?

Es difícil predecir el impacto que tendrá la salida de Estados Unidos de la ONU en el futuro, pero es probable que tenga un impacto negativo en la capacidad de la comunidad internacional para abordar los desafíos globales. La retirada de Estados Unidos de la ONU y otras organizaciones globales puede debilitar la cooperación internacional y aumentar el aislacionismo en la política exterior de Estados Unidos y otros países.

Fátima Font

Este autor es una intelectual versátil con conocimientos en Derecho, Historia y Literatura. Estudió Derecho en la Universidad de Harvard y Literatura en la Universidad de Oxford. También pasó un año en el extranjero, estudiando Historia en la Universidad de Berlín. Algunos de los libros publicados por este autor abarcan temas desde el Derecho Internacional hasta la Literatura Clásica. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas académicas de alto prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información