Legado vs donación: ¿Cuál es la diferencia?

En la mayoría de los casos, las personas quieren asegurarse de que después de su fallecimiento, su patrimonio sea transferido a sus seres queridos o a una causa benéfica que apoyen. Para hacerlo, existen dos opciones: legado o donación. ¿Pero cuál es la diferencia entre ambas? En este artículo, explicaremos las características de cada una y cuándo es recomendable optar por una u otra.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es un legado?

Un legado es una disposición testamentaria mediante la cual una persona (testador) deja una cosa o un derecho a alguien (legatario) en particular. Es decir, el testador decide a quién quiere que vaya un bien específico después de su muerte. Por ejemplo, un testador puede legar su casa a su hijo mayor, su colección de arte a su hija menor y su coche a su mejor amigo.

Es importante destacar que el legado es una forma de transmitir la propiedad de un bien, por lo que el legatario se convierte en el dueño de él. Además, el legado no forma parte de la herencia, por lo que no se debe confundir con la distribución de los bienes según la ley de sucesiones.

¿Qué es una donación?

Una donación, por otro lado, es una transferencia de bienes de una persona (donante) a otra (donatario) en vida, sin esperar a que se produzca el fallecimiento del donante. Por ejemplo, un padre puede donar una cantidad de dinero a su hijo para que éste pueda pagar sus estudios universitarios.

La donación puede ser de carácter gratuito o oneroso, es decir, puede haber una contraprestación por parte del donatario. Además, la donación puede ser revocada en caso de incumplimiento por parte del donatario o por decisión del donante.

¿Cuál es la diferencia entre legado y donación?

La principal diferencia entre legado y donación es el momento en que se produce la transferencia de bienes. En el caso del legado, la transferencia se produce después del fallecimiento del testador, mientras que en la donación se produce en vida del donante.

Otra diferencia importante es que el legado es una forma de distribuir los bienes de acuerdo a la voluntad del testador, mientras que la donación es una forma de transferir bienes a otra persona en vida del donante. Además, la donación puede ser revocada por el donante en caso de incumplimiento por parte del donatario, mientras que el legado no puede ser revocado.

¿Cuándo es recomendable hacer un legado?

El legado es recomendable cuando se desea transmitir un bien específico a una persona en particular. Por ejemplo, si se tiene una casa de vacaciones que se quiere que sea heredada por un hijo en particular, se puede hacer un legado para asegurar que esto suceda.

Además, el legado puede ser útil para evitar conflictos entre los herederos. Si se sabe que un bien en particular puede generar disputas entre los herederos, se puede hacer un legado para asegurar que ese bien vaya a una persona en particular y así evitar una disputa en el futuro.

¿Cuándo es recomendable hacer una donación?

La donación es recomendable cuando se quiere transferir un bien a otra persona en vida del donante. Por ejemplo, si se quiere ayudar a un hijo a pagar sus estudios universitarios, se puede hacer una donación para que pueda hacerlo.

Además, la donación puede ser útil para reducir la carga fiscal del donante. Dependiendo de la legislación fiscal del país, las donaciones pueden estar exentas de impuestos o tener una carga fiscal menor que el legado.

Conclusión

Tanto el legado como la donación son formas de transferir bienes a otra persona. La principal diferencia entre ambas es el momento en que se produce la transferencia: después del fallecimiento del testador en el caso del legado y en vida del donante en el caso de la donación. Es importante elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades de cada situación.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo hacer un legado a varias personas?

Sí, se puede hacer un legado a varias personas. En este caso, se debe especificar qué bien va a cada persona.

2. ¿Puede revocarse un legado?

No, el legado no puede ser revocado una vez que se ha realizado.

3. ¿Puedo hacer una donación a una entidad benéfica?

Sí, se puede hacer una donación a una entidad benéfica. En este caso, se debe especificar qué bien se está donando y a qué entidad benéfica.

4. ¿Las donaciones están sujetas a impuestos?

Depende de la legislación fiscal de cada país. En algunos países, las donaciones están exentas de impuestos, mientras que en otros tienen una carga fiscal menor que el legado.

5. ¿Puedo hacer una donación a un familiar sin que esté sujeta a impuestos?

Depende de la legislación fiscal de cada país. En algunos países, las donaciones entre familiares están exentas de impuestos hasta cierto monto.

6. ¿Puedo hacer una donación con condición?

Sí, se puede hacer una donación con condición. En este caso, debe especificarse la condición en el momento de la donación.

7. ¿Puedo hacer una donación a un menor de edad?

Sí, se puede hacer una donación a un menor de edad. En este caso, se debe especificar que será administrada por un tutor legal hasta que el menor alcance la mayoría de edad.

Clarissa Ramírez

Este autor es experto en Derecho y Economía. Estudió en varias universidades, obtuvo varios títulos académicos y trabajó como profesor en varias facultades. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre estos temas, además de dirigir seminarios y conferencias. Está comprometido con la promoción de la educación, la investigación y la divulgación de conocimientos en estas áreas. Ha recibido varios galardones y amplio reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información