Legítima en Aragón: ¿Quiénes son los herederos con derecho?
Cuando alguien fallece, su patrimonio pasa a sus herederos legales. En Aragón, existe un sistema de herencia que se rige por la legítima, un porcentaje del patrimonio que está reservado a ciertos herederos. Pero, ¿quiénes son los herederos con derecho a la legítima en Aragón? En este artículo, te lo explicamos todo.
- ¿Qué es la legítima?
- ¿Quiénes son los herederos con derecho a la legítima en Aragón?
- ¿Qué ocurre si el fallecido no deja testamento?
- ¿Qué ocurre si el fallecido ha dejado testamento?
- ¿Qué ocurre si el fallecido ha dejado legados?
- ¿Qué ocurre si los herederos no se ponen de acuerdo?
- ¿Qué impuestos se aplican en la herencia?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué es la legítima en Aragón?
- 2. ¿Quiénes son los herederos con derecho a la legítima en Aragón?
- 3. ¿Qué ocurre si el fallecido no deja testamento?
- 4. ¿Qué ocurre si el fallecido ha dejado testamento?
- 5. ¿Qué impuestos se aplican en la herencia?
- 6. ¿Qué ocurre si los herederos no se ponen de acuerdo?
- 7. ¿Qué es un legado?
¿Qué es la legítima?
La legítima es una parte del patrimonio que está reservada por ley a ciertos herederos. En Aragón, la legítima es el tercio de mejora, es decir, la mitad de lo que el fallecido hubiera podido disponer libremente. Por ejemplo, si alguien tiene un patrimonio de 300.000 euros, la legítima sería de 100.000 euros.
¿Quiénes son los herederos con derecho a la legítima en Aragón?
En Aragón, los herederos con derecho a la legítima son los siguientes:
Cónyuge viudo
El cónyuge viudo tiene derecho a la legítima en Aragón, siempre y cuando no haya renunciado a ella. Si el fallecido tenía hijos, el cónyuge viudo tiene derecho a la mitad de la legítima. Si no había hijos, el cónyuge viudo tiene derecho a la totalidad de la legítima.
Hijos
Los hijos tienen derecho a la legítima en Aragón, siempre y cuando no hayan sido desheredados. Si el fallecido tenía hijos, la legítima se divide en partes iguales entre ellos. Si alguno de los hijos ha sido desheredado, su parte de la legítima se reparte entre los demás.
Descendientes de los hijos
Si alguno de los hijos ha fallecido y tiene descendientes, estos tienen derecho a la legítima que le correspondía a su padre o madre. Si hay varios descendientes, se divide la legítima entre ellos por partes iguales.
Ascendientes
Si el fallecido no tiene cónyuge ni descendientes, la legítima pasa a los ascendientes. En este caso, la legítima se divide en dos tercios para los ascendientes por parte paterna y un tercio para los ascendientes por parte materna. Si no hay ascendientes por parte paterna, la legítima se divide en partes iguales entre los ascendientes por parte materna.
Hermanos
Si el fallecido no tiene cónyuge, descendientes ni ascendientes, la legítima pasa a los hermanos. En este caso, la legítima se divide en partes iguales entre los hermanos. Si alguno de los hermanos ha fallecido, su parte de la legítima se reparte entre los sobrinos.
¿Qué ocurre si el fallecido no deja testamento?
Si el fallecido no ha dejado testamento, se aplicará la ley de sucesiones intestadas, que establece el orden de prelación de los herederos y la distribución de la herencia. En Aragón, como hemos visto, la legítima está reservada a ciertos herederos, por lo que si el fallecido no ha dejado testamento, se repartirá la herencia siguiendo este orden de prelación.
¿Qué ocurre si el fallecido ha dejado testamento?
Si el fallecido ha dejado testamento, este marcará la distribución de la herencia. En ese caso, se respetará la voluntad del fallecido siempre y cuando no vaya en contra de la legítima. Si el testamento va en contra de la legítima, los herederos con derecho a ella podrán reclamarla.
¿Qué ocurre si el fallecido ha dejado legados?
Un legado es una disposición testamentaria en la que el testador deja algo de su patrimonio a una persona determinada. Los legados se pagan antes que las partes de la herencia que corresponden a los herederos legales. Si el legado supera la parte de la herencia que corresponde al legatario, este solo recibirá el importe de la parte que le corresponde.
¿Qué ocurre si los herederos no se ponen de acuerdo?
En caso de que los herederos no se pongan de acuerdo en la distribución de la herencia, se puede recurrir a la vía judicial. En este caso, se abrirá un proceso de división judicial de la herencia en el que se determinará la distribución de la herencia.
¿Qué impuestos se aplican en la herencia?
En la herencia, se aplican varios impuestos. En Aragón, se aplica el impuesto de sucesiones y donaciones, que grava la transmisión de bienes y derechos por causa de muerte. Además, si la herencia incluye bienes inmuebles, se debe pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.
Conclusión
En Aragón, la legítima es un porcentaje del patrimonio que está reservado a ciertos herederos. Los herederos con derecho a la legítima son el cónyuge viudo, los hijos, los descendientes de los hijos, los ascendientes y los hermanos. Si el fallecido no ha dejado testamento, se aplicará la ley de sucesiones intestadas. Si ha dejado testamento, se respetará su voluntad siempre y cuando no vaya en contra de la legítima.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la legítima en Aragón?
La legítima es un porcentaje del patrimonio que está reservado por ley a ciertos herederos.
2. ¿Quiénes son los herederos con derecho a la legítima en Aragón?
Los herederos con derecho a la legítima en Aragón son el cónyuge viudo, los hijos, los descendientes de los hijos, los ascendientes y los hermanos.
3. ¿Qué ocurre si el fallecido no deja testamento?
Si el fallecido no ha dejado testamento, se aplicará la ley de sucesiones intestadas, que establece el orden de prelación de los herederos y la distribución de la herencia.
4. ¿Qué ocurre si el fallecido ha dejado testamento?
Si el fallecido ha dejado testamento, se respetará su voluntad siempre y cuando no vaya en contra de la legítima.
5. ¿Qué impuestos se aplican en la herencia?
En la herencia, se aplican varios impuestos, entre ellos el impuesto de sucesiones y donaciones y el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.
6. ¿Qué ocurre si los herederos no se ponen de acuerdo?
En caso de que los herederos no se pongan de acuerdo, se puede recurrir a la vía judicial para determinar la distribución de la herencia.
7. ¿Qué es un legado?
Un legado es una disposición testamentaria en la que el testador deja algo de su patrimonio a una persona determinada.
Deja una respuesta