Ley de Contratos Públicos 2017: Resumen para Oposiciones
Si estás preparando oposiciones relacionadas con la administración pública o el derecho, es importante que conozcas la Ley de Contratos del Sector Público, aprobada en 2017 y que entró en vigor en marzo de ese mismo año. En este artículo te ofreceremos un resumen de los aspectos más importantes de esta ley para que puedas estudiarla y tener éxito en tus oposiciones.
- ¿Qué es la Ley de Contratos del Sector Público?
- ¿Cuáles son los principales cambios introducidos por la Ley de Contratos del Sector Público de 2017?
- ¿Qué tipos de contratos regula la Ley de Contratos del Sector Público?
- ¿Qué requisitos deben cumplir las empresas para poder contratar con la administración pública?
- ¿Cómo se tramita un contrato público?
- ¿Qué ventajas ofrece la contratación pública para las empresas?
- ¿Qué consecuencias tiene el incumplimiento de un contrato público?
- ¿Qué papel juegan los tribunales en la contratación pública?
- Conclusiones
¿Qué es la Ley de Contratos del Sector Público?
La Ley de Contratos del Sector Público es una normativa que regula los procedimientos de contratación que deben seguir las administraciones públicas y las entidades que reciben financiación pública para llevar a cabo proyectos o prestar servicios. Esta ley busca garantizar la transparencia, la igualdad de oportunidades y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos.
¿Cuáles son los principales cambios introducidos por la Ley de Contratos del Sector Público de 2017?
La Ley de Contratos del Sector Público de 2017 introduce importantes novedades en relación con la contratación pública. Algunas de las más relevantes son:
1. Inclusión de cláusulas sociales y medioambientales en los contratos
La nueva ley permite que los contratos públicos incluyan cláusulas que fomenten la contratación de personas con discapacidad, la igualdad entre hombres y mujeres, la lucha contra la exclusión social y la protección del medio ambiente.
2. Simplificación de los procedimientos de contratación
La nueva ley establece que los procedimientos de contratación deben ser más sencillos y ágiles, lo que facilita la participación de pequeñas y medianas empresas en los concursos públicos.
3. Fomento de la innovación y la tecnología
La nueva ley establece que los contratos públicos deben fomentar la innovación y la tecnología, lo que puede ser beneficioso para las empresas que quieran ofrecer soluciones innovadoras a la administración pública.
4. Mayor transparencia y control
La nueva ley establece mecanismos de control más rigurosos para garantizar la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos.
¿Qué tipos de contratos regula la Ley de Contratos del Sector Público?
La Ley de Contratos del Sector Público regula los siguientes tipos de contratos:
- Contratos de obras: aquellos destinados a la construcción, rehabilitación o reparación de edificios, infraestructuras, instalaciones o equipamientos.
- Contratos de suministros: aquellos destinados a la adquisición, el arrendamiento o el alquiler de bienes muebles o inmuebles.
- Contratos de servicios: aquellos destinados a la prestación de servicios de cualquier tipo, como asesoramiento, consultoría, limpieza, seguridad, etc.
¿Qué requisitos deben cumplir las empresas para poder contratar con la administración pública?
Para poder contratar con la administración pública, las empresas deben cumplir una serie de requisitos, entre los que destacan:
- Estar al corriente de sus obligaciones fiscales y laborales.
- Disponer de la capacidad técnica y económica necesaria para llevar a cabo el proyecto o prestar el servicio objeto del contrato.
- No haber sido sancionadas en materia de contratación pública.
¿Cómo se tramita un contrato público?
La tramitación de un contrato público sigue los siguientes pasos:
1. Convocatoria del concurso: la administración pública publica en el perfil del contratante la convocatoria del concurso y las condiciones que deben cumplir las empresas interesadas en participar.
2. Presentación de ofertas: las empresas interesadas presentan sus ofertas en el plazo establecido en la convocatoria.
3. Evaluación de las ofertas: la administración pública evalúa las ofertas presentadas y selecciona la que mejor se ajusta a sus necesidades.
4. Adjudicación del contrato: la administración pública adjudica el contrato a la empresa seleccionada.
5. Ejecución del contrato: la empresa adjudicataria lleva a cabo el proyecto o presta el servicio objeto del contrato.
¿Qué ventajas ofrece la contratación pública para las empresas?
La contratación pública puede ser una fuente de ingresos importante para las empresas, ya que les permite acceder a contratos de gran envergadura y con una garantía de pago. Además, la contratación pública puede mejorar la reputación de las empresas y aumentar su visibilidad en el mercado.
¿Qué consecuencias tiene el incumplimiento de un contrato público?
El incumplimiento de un contrato público puede tener graves consecuencias para la empresa adjudicataria, como la pérdida de la garantía o la rescisión del contrato. Además, la empresa puede ser sancionada y quedar excluida de futuros concursos públicos.
¿Qué papel juegan los tribunales en la contratación pública?
Los tribunales desempeñan un papel fundamental en la contratación pública, ya que son los encargados de velar por el cumplimiento de la ley y de resolver los conflictos que puedan surgir durante el proceso de contratación o la ejecución del contrato.
Conclusiones
La Ley de Contratos del Sector Público de 2017 introduce importantes novedades en materia de contratación pública que es importante conocer si se está preparando una oposición relacionada con la administración pública o el derecho. La nueva ley busca garantizar la transparencia, la igualdad de oportunidades y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos, y fomenta la inclusión de cláusulas sociales y medioambientales en los contratos, la simplificación de los procedimientos de contratación, el fomento de la innovación y la tecnología, y la transparencia y el control en la gestión de los recursos públicos.
Deja una respuesta