Ley de igualdad de género: avances en 2018
En los últimos años, la lucha por la igualdad de género se ha convertido en un tema cada vez más relevante en todo el mundo. En este sentido, la implementación de la Ley de Igualdad de Género ha sido una herramienta clave para avanzar en la eliminación de la discriminación de género en diferentes ámbitos de la sociedad.
En 2018, se han registrado importantes avances en la implementación de esta ley en varios países. A continuación, se presentan algunos de los más destacados:
- 1. Islandia, el primer país en aprobar una ley de igualdad salarial
- 2. Nueva Zelanda amplía la baja paternal
- 3. India penaliza la discriminación salarial
- 4. Arabia Saudita levanta la prohibición de conducir para mujeres
- 5. Francia prohíbe el acoso sexual en las calles
- 6. Corea del Sur prohíbe la discriminación laboral por género
- 7. España aprueba la Ley de Igualdad de Género
- 8. Chile aprueba la Ley de Identidad de Género
- 9. Escocia establece la igualdad salarial en el sector público
- 10. México aprueba la Ley de Paridad de Género
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué es la Ley de Igualdad de Género?
- 2. ¿Cuál es el objetivo de la Ley de Igualdad de Género?
- 3. ¿Qué países han implementado la Ley de Igualdad de Género?
- 4. ¿Qué medidas establece la Ley de Igualdad de Género?
- 5. ¿Por qué es importante la Ley de Igualdad de Género?
- 6. ¿Qué desafíos enfrenta la implementación de la Ley de Igualdad de Género?
- 7. ¿Qué se puede hacer para promover la implementación de la Ley de Igualdad de Género?
1. Islandia, el primer país en aprobar una ley de igualdad salarial
En marzo de 2018, Islandia se convirtió en el primer país del mundo en aprobar una ley que obliga a las empresas a demostrar que no discriminan en cuanto a salarios entre hombres y mujeres. Las empresas con más de 25 empleados tendrán que obtener una certificación gubernamental que acredite que pagan a sus trabajadores independientemente de su género.
2. Nueva Zelanda amplía la baja paternal
A partir de julio de 2018, Nueva Zelanda ha ampliado el período de baja paternal remunerada de dos semanas a 22 semanas. Esta medida busca fomentar una mayor igualdad en la responsabilidad de cuidado de los hijos entre hombres y mujeres.
3. India penaliza la discriminación salarial
En febrero de 2018, el gobierno de India aprobó una enmienda a la Ley de Igualdad de Remuneración que establece penas de hasta dos años de cárcel y multas para las empresas que discriminen en salarios entre hombres y mujeres.
4. Arabia Saudita levanta la prohibición de conducir para mujeres
En junio de 2018, Arabia Saudita levantó la prohibición de conducir para mujeres, una medida que había sido ampliamente criticada por grupos de derechos humanos y feministas.
5. Francia prohíbe el acoso sexual en las calles
En agosto de 2018, Francia aprobó una ley que prohíbe el acoso sexual en las calles y en el transporte público. La ley establece multas de hasta 750 euros para los infractores.
6. Corea del Sur prohíbe la discriminación laboral por género
En mayo de 2018, Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe la discriminación laboral por género, incluyendo la brecha salarial entre hombres y mujeres.
7. España aprueba la Ley de Igualdad de Género
En marzo de 2018, España aprobó la Ley de Igualdad de Género, una ley que establece medidas para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, educativo y social.
8. Chile aprueba la Ley de Identidad de Género
En septiembre de 2018, Chile aprobó la Ley de Identidad de Género, una ley que permite a las personas trans cambiar legalmente su nombre y género sin necesidad de una intervención quirúrgica.
9. Escocia establece la igualdad salarial en el sector público
En junio de 2018, Escocia se convirtió en el primer país del Reino Unido en establecer la igualdad salarial en el sector público. La ley establece que ningún empleado del sector público debe ganar menos que su equivalente de otro género por hacer el mismo trabajo.
10. México aprueba la Ley de Paridad de Género
En marzo de 2018, México aprobó la Ley de Paridad de Género, una ley que establece que las mujeres deben ocupar al menos el 50% de los cargos públicos.
2018 ha sido un año de importantes avances en la implementación de la Ley de Igualdad de Género en diferentes países. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para lograr una verdadera igualdad de género en todo el mundo.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la Ley de Igualdad de Género?
La Ley de Igualdad de Género es una ley que busca promover la igualdad entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos de la sociedad, eliminando la discriminación de género.
2. ¿Cuál es el objetivo de la Ley de Igualdad de Género?
El objetivo de la Ley de Igualdad de Género es lograr una igualdad real entre hombres y mujeres en términos de derechos, oportunidades y acceso a recursos.
3. ¿Qué países han implementado la Ley de Igualdad de Género?
Varios países de todo el mundo han implementado la Ley de Igualdad de Género, incluyendo Islandia, España, Francia, Corea del Sur, México, entre otros.
4. ¿Qué medidas establece la Ley de Igualdad de Género?
La Ley de Igualdad de Género establece diferentes medidas para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos, incluyendo el ámbito laboral, educativo y social.
5. ¿Por qué es importante la Ley de Igualdad de Género?
La Ley de Igualdad de Género es importante porque busca eliminar la discriminación de género y promover una verdadera igualdad entre hombres y mujeres.
6. ¿Qué desafíos enfrenta la implementación de la Ley de Igualdad de Género?
La implementación de la Ley de Igualdad de Género enfrenta desafíos como la resistencia de algunos sectores de la sociedad, la falta de recursos y la falta de voluntad política.
7. ¿Qué se puede hacer para promover la implementación de la Ley de Igualdad de Género?
Para promover la implementación de la Ley de Igualdad de Género, es importante fomentar la conciencia sobre la importancia de la igualdad de género, apoyar a organizaciones que trabajan por la igualdad de género y presionar a los gobiernos para que implementen medidas concretas para promover la igualdad de género.
Deja una respuesta