Ley de protección a la mujer embarazada en Perú: ¡conoce tus derechos!

Si eres una mujer embarazada en Perú, es importante que conozcas tus derechos. La Ley de Protección a la Mujer Embarazada en Perú fue aprobada en el año 2017 y brinda protección y garantías para las mujeres embarazadas en el ámbito laboral y de la salud.

En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la Ley de Protección a la Mujer Embarazada en Perú para que puedas hacer valer tus derechos durante este importante proceso.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la Ley de Protección a la Mujer Embarazada en Perú?

La Ley de Protección a la Mujer Embarazada en Perú es una ley que busca proteger los derechos de las mujeres embarazadas en el ámbito laboral y de la salud. Esta ley fue aprobada en el año 2017 y establece una serie de medidas de protección para garantizar que las mujeres embarazadas no sean discriminadas en el trabajo y reciban la atención médica necesaria durante su embarazo.

¿Cuáles son los derechos de la mujer embarazada en el ámbito laboral?

La Ley de Protección a la Mujer Embarazada en Perú establece una serie de derechos para las mujeres embarazadas en el ámbito laboral, entre los que destacan:

  • Protección contra el despido arbitrario: Las mujeres embarazadas tienen derecho a no ser despedidas de manera arbitraria durante el período de gestación y hasta un año después del parto.
  • Permiso por maternidad: Las mujeres embarazadas tienen derecho a un permiso por maternidad de 98 días, el cual puede ser extendido en caso de parto múltiple o complicaciones durante el parto.
  • Flexibilidad horaria: Las mujeres embarazadas tienen derecho a una jornada laboral flexible que les permita asistir a las citas médicas y realizar las labores propias del embarazo sin afectar su trabajo.
  • Protección contra el acoso laboral: Las mujeres embarazadas tienen derecho a no ser acosadas laboralmente debido a su embarazo.

¿Cuáles son los derechos de la mujer embarazada en el ámbito de la salud?

La Ley de Protección a la Mujer Embarazada en Perú también establece una serie de derechos para las mujeres embarazadas en el ámbito de la salud, entre los que destacan:

  • Atención médica gratuita: Las mujeres embarazadas tienen derecho a recibir atención médica gratuita durante el embarazo, el parto y el puerperio.
  • Acceso a información sobre el embarazo: Las mujeres embarazadas tienen derecho a recibir información clara y precisa sobre el embarazo, el parto y el cuidado del recién nacido.
  • Acceso a exámenes médicos: Las mujeres embarazadas tienen derecho a realizarse los exámenes médicos necesarios durante el embarazo para garantizar la salud tanto de la madre como del bebé.
  • Protección contra la violencia obstétrica: Las mujeres embarazadas tienen derecho a recibir una atención médica respetuosa y sin violencia obstétrica.

¿Qué es la violencia obstétrica?

La violencia obstétrica es una forma de violencia de género que se ejerce contra las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. Esta violencia puede manifestarse en forma de tratos humillantes, maltratos físicos o verbales, negación de atención médica, entre otros.

La Ley de Protección a la Mujer Embarazada en Perú busca proteger a las mujeres embarazadas contra la violencia obstétrica y garantizar una atención médica respetuosa y digna durante el proceso de gestación.

Conclusión

La Ley de Protección a la Mujer Embarazada en Perú es una herramienta importante para garantizar los derechos de las mujeres embarazadas en el ámbito laboral y de la salud. Es importante que todas las mujeres embarazadas conozcan sus derechos y hagan valer las medidas de protección que establece esta ley.

Preguntas frecuentes

1. ¿Pueden las mujeres embarazadas ser despedidas durante el período de gestación?

No, las mujeres embarazadas tienen derecho a protección contra el despido arbitrario durante el período de gestación y hasta un año después del parto.

2. ¿Cuánto tiempo dura el permiso por maternidad en Perú?

El permiso por maternidad en Perú dura 98 días, los cuales pueden ser extendidos en caso de parto múltiple o complicaciones durante el parto.

3. ¿Las mujeres embarazadas tienen derecho a una jornada laboral flexible?

Sí, las mujeres embarazadas tienen derecho a una jornada laboral flexible que les permita asistir a las citas médicas y realizar las labores propias del embarazo sin afectar su trabajo.

4. ¿Las mujeres embarazadas tienen derecho a atención médica gratuita?

Sí, las mujeres embarazadas tienen derecho a recibir atención médica gratuita durante el embarazo, el parto y el puerperio.

5. ¿Qué es la violencia obstétrica?

La violencia obstétrica es una forma de violencia de género que se ejerce contra las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio.

6. ¿Las mujeres embarazadas tienen derecho a recibir información sobre el embarazo, el parto y el cuidado del recién nacido?

Sí, las mujeres embarazadas tienen derecho a recibir información clara y precisa sobre el embarazo, el parto y el cuidado del recién nacido.

7. ¿Las mujeres embarazadas tienen derecho a realizarse los exámenes médicos necesarios durante el embarazo?

Sí, las mujeres embarazadas tienen derecho a realizarse los exámenes médicos necesarios durante el embarazo para garantizar la salud tanto de la madre como del bebé.

Dulce Gonzalez

Experta en Economía y Finanzas, además de haber trabajado durante varios años como profesora y consultora en estas áreas. Ha escrito numerosos libros, artículos y ensayos sobre temas relacionados con el Derecho, la Economía y la Finanzas, y tiene una amplia experiencia en el campo de la investigación y la enseñanza. Ha sido oradora invitada en numerosos eventos y conferencias, ha sido examinadora de tesis y ha participado activamente en debates públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información