¿Ley o norma? Descubre cuál es la que prevalece

Cuando hablamos de reglas y regulaciones, a menudo se utilizan términos como "ley" y "norma" de forma intercambiable. Sin embargo, aunque estos términos se refieren a reglas que deben seguirse, hay una diferencia importante entre ellos. En este artículo, vamos a explorar la diferencia entre ley y norma y descubrir cuál de ellos prevalece.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es una ley?

Una ley es una regla establecida por el gobierno que se aplica a todos en un país o jurisdicción. Las leyes son creadas por los legisladores y aprobadas por el poder ejecutivo o el poder judicial. Las leyes son vinculantes y su incumplimiento puede llevar a sanciones, multas o incluso prisión.

Por ejemplo, la ley de tráfico establece las reglas que los conductores deben seguir al conducir en las carreteras. Si un conductor no cumple con estas reglas, puede recibir una multa o incluso perder su licencia de conducir.

¿Qué es una norma?

Por otro lado, una norma es una regla establecida por una organización o grupo específico. Las normas pueden ser obligatorias o voluntarias y se utilizan para regular el comportamiento de las personas dentro de una organización o grupo.

Por ejemplo, una empresa puede establecer una norma que requiere que los empleados vistan de forma profesional en el trabajo. Si un empleado no cumple con esta norma, puede recibir una advertencia o incluso ser despedido.

¿Cuál prevalece, la ley o la norma?

En general, las leyes prevalecen sobre las normas. Esto se debe a que las leyes son establecidas por el gobierno y son vinculantes para todos los ciudadanos, mientras que las normas son establecidas por organizaciones o grupos específicos y sólo son vinculantes para los miembros de ese grupo.

Por ejemplo, si una empresa establece una norma que entra en conflicto con una ley, la ley prevalecerá sobre la norma. La empresa tendría que cambiar su norma para cumplir con la ley.

¿Qué pasa si una ley entra en conflicto con otra ley?

En algunos casos, dos leyes pueden entrar en conflicto entre sí. Cuando esto ocurre, la ley superior prevalecerá sobre la ley inferior. Por ejemplo, si una ley federal entra en conflicto con una ley estatal, la ley federal prevalecerá.

¿Qué pasa si una norma entra en conflicto con otra norma?

Si dos normas entran en conflicto entre sí, se puede resolver mediante la eliminación de una de las normas o la modificación de ambas para que sean compatibles. Esto se puede hacer mediante la negociación y la colaboración entre las partes involucradas.

¿Cómo se hacen las leyes?

Las leyes son creadas por los legisladores. En los Estados Unidos, el proceso de creación de leyes comienza con una propuesta de ley presentada por un miembro del Congreso o del Senado. La propuesta de ley se debate y se vota en ambas cámaras antes de ser enviada al presidente para su firma. Si el presidente firma la ley, se convierte en ley.

¿Cómo se crean las normas?

Las normas son creadas por organizaciones o grupos específicos. En una empresa, por ejemplo, las normas pueden ser creadas por los gerentes o los líderes del equipo. Las normas se establecen para regular el comportamiento de los miembros de la organización o grupo y pueden ser obligatorias o voluntarias.

¿Cómo se aplican las leyes?

Las leyes son aplicadas por las fuerzas del orden y el sistema judicial. Si alguien viola una ley, puede ser arrestado y procesado en un tribunal. Si se le encuentra culpable, puede recibir una multa, una sentencia de prisión o ambas.

¿Cómo se aplican las normas?

Las normas son aplicadas por los líderes de la organización o grupo. Si alguien no cumple con una norma, puede recibir una advertencia o ser disciplinado por los líderes del grupo. En algunos casos, la violación de una norma puede resultar en la expulsión del grupo.

Conclusión

Ley y norma son dos términos diferentes que se refieren a reglas que deben seguirse. La ley es establecida por el gobierno y es vinculante para todos los ciudadanos, mientras que las normas son establecidas por organizaciones o grupos específicos y sólo son vinculantes para los miembros de ese grupo. En general, las leyes prevalecen sobre las normas, pero si dos leyes o dos normas entran en conflicto, se pueden resolver mediante la eliminación o la modificación de una de ellas.

Clarissa Ramírez

Este autor es experto en Derecho y Economía. Estudió en varias universidades, obtuvo varios títulos académicos y trabajó como profesor en varias facultades. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre estos temas, además de dirigir seminarios y conferencias. Está comprometido con la promoción de la educación, la investigación y la divulgación de conocimientos en estas áreas. Ha recibido varios galardones y amplio reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información