Ley vs. Norma: ¿Sabes cuál es la diferencia? Descubre aquí
Cuando se habla de leyes y normas, muchas personas suelen confundirlas o utilizar los términos indistintamente. Sin embargo, aunque están relacionadas, no son lo mismo. En este artículo vamos a explicar cuál es la diferencia entre ley y norma.
- ¿Qué es una ley?
- ¿Qué es una norma?
- Diferencias entre ley y norma
- Ejemplos de leyes y normas
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Todas las normas son creadas por el gobierno?
- 2. ¿Todas las leyes son de obligado cumplimiento?
- 3. ¿Es lo mismo una ley que una regla?
- 4. ¿Todas las leyes son iguales en todos los países?
- 5. ¿Qué pasa si una norma entra en conflicto con una ley?
- 6. ¿Pueden las empresas crear leyes?
- 7. ¿Qué pasa si una persona incumple una norma?
¿Qué es una ley?
Una ley es una norma jurídica creada por el poder legislativo (ya sea el Congreso o la Asamblea Legislativa) de un país o estado. Su objetivo es regular la convivencia entre los ciudadanos y establecer las reglas que deben seguirse en la sociedad. Una ley es de carácter obligatorio y puede ser sancionada en caso de no cumplirse.
¿Qué es una norma?
Por otro lado, una norma es un conjunto de reglas que se deben seguir en un ámbito específico. Puede ser creada por diferentes entidades, como el gobierno, empresas o asociaciones, y su objetivo es establecer una guía de conducta para los ciudadanos. A diferencia de una ley, una norma no es de obligado cumplimiento y su incumplimiento no tiene consecuencias legales.
Diferencias entre ley y norma
A continuación, presentamos las principales diferencias entre ley y norma:
Origen
La ley es creada por el poder legislativo, mientras que la norma puede ser creada por diferentes entidades.
Obligatoriedad
La ley es de obligado cumplimiento, mientras que la norma no lo es.
Sanciones
El incumplimiento de una ley puede ser sancionado legalmente, mientras que el incumplimiento de una norma no tiene consecuencias legales.
Ámbito de aplicación
La ley se aplica a toda la sociedad, mientras que la norma se aplica a un ámbito específico (por ejemplo, una empresa o una asociación).
Ejemplos de leyes y normas
A continuación, presentamos algunos ejemplos para entender mejor la diferencia entre ley y norma:
Ley
- Ley de tránsito: establece las reglas que deben seguirse en la circulación de vehículos en la vía pública. Su incumplimiento puede ser sancionado con multas o incluso la suspensión de la licencia de conducir.
- Ley de protección al consumidor: establece los derechos y obligaciones tanto de los consumidores como de los proveedores de bienes y servicios.
Norma
- Normas de seguridad en una empresa: establecen las medidas que deben seguirse para garantizar la seguridad de los trabajadores en una empresa. Su incumplimiento puede llevar a sanciones internas, como una amonestación o incluso la rescisión del contrato laboral.
- Normas de convivencia en una comunidad de vecinos: establecen las reglas que deben seguirse para mantener una buena convivencia en una comunidad de vecinos. Su incumplimiento puede llevar a sanciones internas, como una multa o incluso la expulsión de la comunidad.
Conclusión
Aunque ley y norma están relacionadas, son términos distintos. Una ley es creada por el poder legislativo y es de obligado cumplimiento, mientras que una norma puede ser creada por diferentes entidades y su cumplimiento no es obligatorio. Es importante conocer la diferencia entre ley y norma para entender cómo funciona el sistema jurídico y cómo se regulan las distintas áreas de la sociedad.
Preguntas frecuentes
1. ¿Todas las normas son creadas por el gobierno?
No, una norma puede ser creada por diferentes entidades, como empresas o asociaciones.
2. ¿Todas las leyes son de obligado cumplimiento?
Sí, todas las leyes son de obligado cumplimiento y su incumplimiento puede ser sancionado legalmente.
3. ¿Es lo mismo una ley que una regla?
No, una regla es una norma específica que puede estar incluida dentro de una ley o de una norma creada por otra entidad.
4. ¿Todas las leyes son iguales en todos los países?
No, cada país tiene su propio sistema jurídico y sus propias leyes.
5. ¿Qué pasa si una norma entra en conflicto con una ley?
En caso de conflicto, prevalece la ley sobre la norma.
6. ¿Pueden las empresas crear leyes?
No, solo el poder legislativo puede crear leyes.
7. ¿Qué pasa si una persona incumple una norma?
El incumplimiento de una norma no tiene consecuencias legales, pero puede llevar a sanciones internas en la entidad que la creó.
Deja una respuesta