Lista completa de países en Convención Americana de Derechos Humanos

La Convención Americana de Derechos Humanos, también conocida como Pacto de San José, es un tratado internacional que tiene como objetivo proteger y promover los derechos humanos en los países de América. Fue adoptada en 1969 y entró en vigor en 1978. Actualmente, cuenta con la participación de 25 países de la región.

En este artículo, te presentamos una lista completa de los países que forman parte de la Convención Americana de Derechos Humanos y algunos detalles sobre su implementación en cada uno de ellos.

¿Qué verás en este artículo?

1. Argentina

Argentina firmó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1984 y la ratificó en 1984. Desde entonces, ha implementado diversas medidas para proteger los derechos humanos en su territorio, incluyendo la creación de una comisión nacional para la desaparición de personas y la adopción de leyes sobre la violencia de género.

2. Barbados

Barbados firmó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1981 y la ratificó en 1983. Aunque ha implementado algunos cambios en su legislación relacionados con los derechos humanos, aún enfrenta desafíos en la protección de las personas LGBTI y los derechos de los niños.

3. Bolivia

Bolivia firmó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1979 y la ratificó en 1982. Desde entonces, ha adoptado diversas medidas para garantizar la protección de los derechos humanos, incluyendo la creación de un Defensor del Pueblo y la promulgación de leyes sobre la igualdad de género y la protección de los derechos de los pueblos indígenas.

4. Brasil

Brasil firmó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1992 y la ratificó en 1992. A pesar de que ha adoptado diversas medidas para proteger los derechos humanos, como la creación de una comisión nacional para la verdad y la justicia y la promulgación de leyes sobre la violencia de género y la protección de los derechos de los niños, aún enfrenta desafíos en la protección de la población LGBTI y los derechos de los pueblos indígenas.

5. Chile

Chile firmó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1969 y la ratificó en 1972. Desde entonces, ha adoptado diversas medidas para proteger los derechos humanos, incluyendo la creación de una comisión nacional de verdad y reconciliación y la promulgación de leyes sobre la igualdad de género y la protección de los derechos de los niños.

6. Colombia

Colombia firmó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1973 y la ratificó en 1973. A pesar de que ha adoptado medidas para proteger los derechos humanos, como la creación de una fiscalía especializada en derechos humanos y la promulgación de leyes sobre la protección de los derechos de las personas LGBTI y los derechos de los niños, aún enfrenta desafíos en la protección de los derechos de los pueblos indígenas y la justicia transicional.

7. Costa Rica

Costa Rica firmó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1969 y la ratificó en 1970. Desde entonces, ha adoptado diversas medidas para proteger los derechos humanos, incluyendo la creación de un defensor del pueblo y la promulgación de leyes sobre la igualdad de género y la protección de los derechos de los niños.

8. Cuba

Cuba firmó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1977 pero nunca la ratificó. Actualmente, la situación de los derechos humanos en Cuba es objeto de controversia y críticas por parte de organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales.

9. Dominica

Dominica firmó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1991 y la ratificó en 1993. Aunque ha adoptado medidas para proteger los derechos humanos, como la promulgación de leyes sobre la igualdad de género y la protección de los derechos de los niños, aún enfrenta desafíos en la protección de las personas LGBTI y los derechos de los pueblos indígenas.

10. Ecuador

Ecuador firmó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1977 y la ratificó en 1977. Desde entonces, ha adoptado diversas medidas para proteger los derechos humanos, incluyendo la creación de un defensor del pueblo y la promulgación de leyes sobre la igualdad de género y la protección de los derechos de los pueblos indígenas.

11. El Salvador

El Salvador firmó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1978 y la ratificó en 1979. A pesar de que ha adoptado medidas para proteger los derechos humanos, como la creación de una comisión de la verdad y la justicia y la promulgación de leyes sobre la violencia de género y la protección de los derechos de los niños, aún enfrenta desafíos en la protección de las personas LGBTI y los derechos de los pueblos indígenas.

12. Granada

Granada firmó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1979 y la ratificó en 1981. Aunque ha adoptado medidas para proteger los derechos humanos, como la promulgación de leyes sobre la igualdad de género y la protección de los derechos de los niños, aún enfrenta desafíos en la protección de las personas LGBTI y los derechos de los pueblos indígenas.

13. Guatemala

Guatemala firmó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1978 y la ratificó en 1983. A pesar de que ha adoptado medidas para proteger los derechos humanos, como la creación de una comisión de la verdad y la justicia y la promulgación de leyes sobre la protección de los derechos de las personas LGBTI y los derechos de los niños, aún enfrenta desafíos en la protección de los derechos de los pueblos indígenas y la justicia transicional.

14. Guyana

Guyana firmó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1969 y la ratificó en 1977. Aunque ha adoptado medidas para proteger los derechos humanos, como la promulgación de leyes sobre la igualdad de género y la protección de los derechos de los niños, aún enfrenta desafíos en la protección de las personas LGBTI y los derechos de los pueblos indígenas.

15. Haití

Haití firmó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1977 y la ratificó en 1991. A pesar de que ha adoptado medidas para proteger los derechos humanos, como la promulgación de leyes sobre la igualdad de género y la protección de los derechos de los niños, aún enfrenta desafíos en la protección de las personas LGBTI y los derechos de los pueblos indígenas.

16. Honduras

Honduras firmó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1977 y la ratificó en 1977. A pesar de que ha adoptado medidas para proteger los derechos humanos, como la creación de una fiscalía especializada en derechos humanos y la promulgación de leyes sobre la protección de los derechos de las personas LGBTI y los derechos de los niños, aún enfrenta desafíos en la protección de los derechos de los pueblos indígenas y la justicia transicional.

17. Jamaica

Jamaica firmó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1978 y la ratificó en 1978. Aunque ha adoptado medidas para proteger los derechos humanos, como la promulgación de leyes sobre la igualdad de género y la protección de los derechos de los niños, aún enfrenta desafíos en la protección de las personas LGBTI y los derechos de los pueblos indígenas.

18. México

México firmó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1969 y la ratificó en 1981. Desde entonces, ha adoptado diversas medidas para proteger los derechos humanos, incluyendo la creación de una comisión nacional de derechos humanos y la promulgación de leyes sobre la igualdad de género y la protección de los derechos de los pueblosindígenas.

19. Nicaragua

Nicaragua firmó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1979 y la ratificó en 1979. Aunque ha adoptado medidas para proteger los derechos humanos, como la creación de una comisión de la verdad y la justicia y la promulgación de leyes sobre la igualdad de género y la protección de los derechos de los niños, aún enfrenta desafíos en la protección de las personas LGBTI y los derechos de los pueblos indígenas.

20. Panama

Panamá firmó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1977 y la ratificó en 1977. Desde entonces, ha adoptado diversas medidas para proteger los derechos humanos, incluyendo la creación de una comisión nacional de derechos humanos y la promulgación de leyes sobre la igualdad de género y la protección de los derechos de los niños.

21. Paraguay

Paraguay firmó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1977 y la ratificó en 1977. Aunque ha adoptado medidas para proteger los derechos humanos, como la creación de una comisión de la verdad y la justicia y la promulgación de leyes sobre la igualdad de género y la protección de los derechos de los niños, aún enfrenta desafíos en la protección de las personas LGBTI y los derechos de los pueblos indígenas.

22. Peru

Perú firmó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1969 y la ratificó en 1978. Desde entonces, ha adoptado diversas medidas para proteger los derechos humanos, incluyendo la creación de una comisión nacional de derechos humanos y la promulgación de leyes sobre la igualdad de género y la protección de los derechos de los niños.

23. Republica Dominicana

La República Dominicana firmó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1982 y la ratificó en 1982. Desde entonces, ha adoptado diversas medidas para proteger los derechos humanos, incluyendo la creación de una comisión nacional de derechos humanos y la promulgación de leyes sobre la igualdad de género y la protección de los derechos de los niños.

24

Diego Cano

Este autor es un reconocido experto en Derecho, con una amplia experiencia en el ámbito legal. Posee una extensa obra, desde artículos de revistas especializadas a ensayos y libros. Ha dictado conferencias y seminarios, y ha participado en muchos congresos. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y ha recibido numerosos premios y distinciones. Está comprometido con el avance de la justicia y la meritocracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información