Literal vs figurado: ¿Qué distingue al lenguaje en la comunicación?

En cada conversación que tenemos, utilizamos tanto el lenguaje literal como el figurado para comunicarnos. El lenguaje literal es aquel que se utiliza para transmitir información de manera directa y sin adornos, mientras que el lenguaje figurado se utiliza para expresar ideas de manera más creativa y atractiva.

Aunque ambos tipos de lenguaje son importantes en la comunicación, es importante distinguirlos para poder utilizarlos de manera efectiva. Aquí te explicamos las principales diferencias entre el lenguaje literal y figurado.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el lenguaje literal?

El lenguaje literal es aquel que se utiliza para transmitir información de manera directa y precisa. Se trata de un lenguaje objetivo y sin adornos, que busca transmitir una idea de manera clara y concisa.

Por ejemplo, si alguien pregunta “¿Qué hora es?”, la respuesta más adecuada y literal sería “Son las 3:30 de la tarde”. Este tipo de lenguaje es muy importante en situaciones en las que necesitamos transmitir información de manera clara y sin ambigüedades.

¿Qué es el lenguaje figurado?

El lenguaje figurado es aquel que se utiliza para expresar ideas de manera creativa y atractiva. Se trata de un lenguaje subjetivo y lleno de metáforas, comparaciones y símiles, que busca crear imágenes mentales en la mente del receptor.

Por ejemplo, si alguien dice “Ella tiene un corazón de oro”, está utilizando un lenguaje figurado para expresar que la persona a la que se refiere es muy amable y generosa. Este tipo de lenguaje es muy importante en situaciones en las que queremos expresar nuestros sentimientos y emociones de manera más profunda y significativa.

¿Por qué es importante distinguir entre el lenguaje literal y figurado?

Es importante distinguir entre el lenguaje literal y figurado porque ambos tienen diferentes objetivos y usos en la comunicación. Si utilizamos un lenguaje figurado en situaciones en las que se requiere información precisa y clara, podemos generar confusión y malentendidos.

Del mismo modo, si utilizamos un lenguaje literal en situaciones en las que queremos expresar nuestros sentimientos y emociones, podemos resultar fríos y distantes. Por lo tanto, es importante saber cuándo y cómo utilizar cada tipo de lenguaje para comunicarnos de manera efectiva.

¿Cómo podemos utilizar el lenguaje figurado en la comunicación?

El lenguaje figurado es muy útil para expresar nuestras emociones y sentimientos de manera más profunda y significativa. Al utilizar metáforas, comparaciones y símiles, podemos crear imágenes mentales en la mente del receptor que le ayuden a entender mejor lo que estamos tratando de expresar.

Por ejemplo, si queremos expresar que alguien nos hace sentir muy feliz, podemos decir “Estar con él es como estar en una nube”. Esta comparación ayuda a transmitir la idea de felicidad de manera más clara y emocional.

¿Cómo podemos utilizar el lenguaje literal en la comunicación?

El lenguaje literal es muy útil para transmitir información de manera clara y precisa. Cuando necesitamos comunicar una idea o un hecho de manera objetiva, el lenguaje literal es la mejor opción.

Por ejemplo, si queremos dar indicaciones para llegar a un lugar, lo mejor es utilizar un lenguaje literal y preciso, que no deje lugar a confusiones o malentendidos.

¿Cómo podemos combinar el lenguaje literal y figurado en la comunicación?

La combinación de lenguaje literal y figurado puede ser muy efectiva en la comunicación, ya que nos permite transmitir información de manera clara y emocional al mismo tiempo.

Por ejemplo, si queremos expresar nuestro agradecimiento a alguien por su ayuda, podemos decir “Gracias por ser mi ángel de la guarda”. Esta expresión combina un lenguaje figurado (ángel de la guarda) con un lenguaje literal (agradecimiento por la ayuda recibida).

¿Cómo podemos mejorar nuestra habilidad para utilizar el lenguaje en la comunicación?

Para mejorar nuestra habilidad para utilizar el lenguaje en la comunicación, es importante practicar y estar conscientes de las diferencias entre el lenguaje literal y figurado.

También es importante leer y escuchar diferentes tipos de textos y discursos, para familiarizarnos con el uso del lenguaje en diferentes contextos.

Además, es útil practicar la escritura y la expresión oral de manera regular, para desarrollar nuestra habilidad para utilizar el lenguaje de manera efectiva y creativa.

Conclusión

El lenguaje literal y figurado son dos tipos de lenguaje que utilizamos en la comunicación. Cada uno tiene un objetivo y uso específico, por lo que es importante distinguirlos y utilizarlos de manera efectiva.

El lenguaje literal es útil para transmitir información de manera clara y precisa, mientras que el lenguaje figurado es útil para expresar nuestras emociones y sentimientos de manera más profunda y significativa.

Al combinar ambos tipos de lenguaje, podemos mejorar nuestra habilidad para comunicarnos de manera efectiva y creativa.

Diego Cano

Este autor es un reconocido experto en Derecho, con una amplia experiencia en el ámbito legal. Posee una extensa obra, desde artículos de revistas especializadas a ensayos y libros. Ha dictado conferencias y seminarios, y ha participado en muchos congresos. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y ha recibido numerosos premios y distinciones. Está comprometido con el avance de la justicia y la meritocracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información