Los dueños ocultos de la tierra en EEUU: descubre quiénes son

En Estados Unidos, existe un fenómeno sorprendente que pocos conocen: la mayoría de la tierra no está en manos de particulares, sino que pertenece a empresas, organizaciones y fondos de inversión.

Esto significa que, en muchos casos, no conocemos quiénes son los verdaderos dueños de la tierra que pisamos. A continuación, te contamos más sobre este tema y quiénes son los dueños ocultos de la tierra en EEUU.

¿Qué verás en este artículo?

Las cifras detrás de la propiedad de la tierra en EEUU

Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el 61% de la tierra del país es propiedad del gobierno federal. Sin embargo, la propiedad privada se concentra en grandes corporaciones y organizaciones.

De hecho, el 2% de los propietarios de tierras en EEUU poseen más del 50% de la tierra privada disponible. Además, el 10% de los propietarios poseen el 70% de la tierra privada del país.

Los verdaderos dueños de la tierra en EEUU

Algunos de los mayores propietarios de tierras en EEUU son organizaciones y empresas que no se dedican a la agricultura ni a la ganadería. Entre ellas, destacan:

1. La Iglesia Mormona

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es uno de los mayores propietarios de tierras en EEUU, con más de 1 millón de acres de tierra en Utah, Idaho y Wyoming. La iglesia utiliza gran parte de esta tierra para la producción de alimentos y para la cría de ganado.

2. La familia Irving

La familia Irving es la segunda propietaria privada de tierras en EEUU, con más de 1,2 millones de acres en Maine y Canadá. La familia Irving es dueña de una gran cantidad de empresas, desde madera hasta petróleo y gas.

3. Ted Turner

El fundador de CNN, Ted Turner, es uno de los mayores propietarios privados de tierras en EEUU, con más de 2 millones de acres en Montana, Nuevo México y Nebraska. Turner utiliza gran parte de esta tierra para la ganadería y para la conservación de especies en peligro de extinción.

¿Por qué los dueños ocultos de la tierra son un problema?

La concentración de la propiedad de la tierra en manos de unas pocas empresas y organizaciones puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente y para la economía local.

Por un lado, estos grandes propietarios pueden explotar la tierra sin tener en cuenta las consecuencias a largo plazo. Además, la concentración de la propiedad de la tierra puede limitar el acceso de pequeños agricultores y ganaderos a tierras productivas.

¿Qué se puede hacer para resolver este problema?

Existen diversas propuestas para abordar el problema de la concentración de la propiedad de la tierra en EEUU. Algunas de ellas incluyen:

1. Regular la compra de grandes extensiones de tierra

Se podría implementar una regulación que limite la cantidad de tierra que una sola empresa o individuo puede poseer.

2. Fomentar la agricultura y la ganadería sostenibles

Se podría incentivar la producción de alimentos y la cría de ganado de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

3. Apoyar a pequeños agricultores y ganaderos

Se podría proporcionar apoyo financiero y técnico a pequeños agricultores y ganaderos para que puedan acceder a tierras productivas.

Conclusión

Los dueños ocultos de la tierra en EEUU son una realidad que no podemos ignorar. La concentración de la propiedad de la tierra en grandes empresas y organizaciones puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente y para la economía local.

Es necesario buscar soluciones para abordar este problema y garantizar un acceso justo y sostenible a la tierra para todos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Quiénes son los mayores propietarios de tierras en EEUU?

Los mayores propietarios de tierras en EEUU son organizaciones y empresas, como la Iglesia Mormona, la familia Irving y Ted Turner.

2. ¿Por qué es un problema la concentración de la propiedad de la tierra en pocas manos?

La concentración de la propiedad de la tierra puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente y para la economía local. Además, puede limitar el acceso de pequeños agricultores y ganaderos a tierras productivas.

3. ¿Qué se puede hacer para resolver el problema de la concentración de la propiedad de la tierra?

Existen diversas propuestas, como regular la compra de grandes extensiones de tierra, fomentar la agricultura y la ganadería sostenibles y apoyar a pequeños agricultores y ganaderos.

Diego Cano

Este autor es un reconocido experto en Derecho, con una amplia experiencia en el ámbito legal. Posee una extensa obra, desde artículos de revistas especializadas a ensayos y libros. Ha dictado conferencias y seminarios, y ha participado en muchos congresos. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y ha recibido numerosos premios y distinciones. Está comprometido con el avance de la justicia y la meritocracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información