Los elementos esenciales del derecho según Kelsen

El derecho es una disciplina compleja que ha sido objeto de estudio y discusión por muchos años. Uno de los teóricos más influyentes en la materia es Hans Kelsen, quien estableció los elementos esenciales del derecho en su obra "Teoría pura del derecho".

En este artículo, exploraremos los principales elementos del derecho según Kelsen y su importancia en la comprensión de esta disciplina.

¿Qué verás en este artículo?

1. Normas jurídicas

Para Kelsen, las normas jurídicas son el núcleo central del derecho. Estas son reglas que establecen lo que es permitido, obligatorio o prohibido en una sociedad. Las normas jurídicas son creadas por el Estado y su cumplimiento es garantizado por la fuerza coercitiva del mismo.

2. Jerarquía normativa

Kelsen también establece que las normas jurídicas están organizadas en una jerarquía normativa. Esto significa que existen normas de distintos niveles, desde la Constitución hasta las leyes y reglamentos. La jerarquía normativa establece que las normas superiores tienen prioridad sobre las inferiores, lo que significa que las normas inferiores deben estar en conformidad con las superiores.

3. Sanciones

Otro elemento esencial del derecho según Kelsen son las sanciones. Estas son las consecuencias negativas que se imponen a quienes no cumplen las normas jurídicas. Las sanciones pueden ser de distinto tipo, desde multas hasta penas de prisión.

4. Fuerza coercitiva

Kelsen establece que el derecho es coercitivo, lo que significa que su cumplimiento es garantizado por la fuerza del Estado. Esto implica que el Estado tiene el poder de hacer cumplir las normas jurídicas y de imponer sanciones a quienes no las cumplan.

5. Sistema cerrado

Otro elemento esencial del derecho según Kelsen es que se trata de un sistema cerrado. Esto significa que todas las normas jurídicas están contenidas dentro del sistema jurídico y no hay normas que estén fuera de él. Además, todas las normas jurídicas están relacionadas entre sí y forman parte de un todo coherente.

6. Neutralidad axiológica

Kelsen sostiene que el derecho es neutral en cuanto a valores y no debe ser utilizado para imponer una determinada moral o ética. Esto significa que el derecho no tiene en cuenta las preferencias personales o los juicios de valor de los individuos, sino que se basa en reglas objetivas y racionales.

7. Interpretación jurídica

Kelsen también considera que la interpretación jurídica es un elemento esencial del derecho. La interpretación jurídica es el proceso mediante el cual se determina el significado de las normas jurídicas y cómo estas deben ser aplicadas en casos concretos.

8. Separación entre derecho y moral

Otro elemento esencial del derecho según Kelsen es la separación entre derecho y moral. Kelsen sostiene que el derecho no debe basarse en la moralidad, sino en reglas objetivas y racionales. Esto significa que el derecho y la moral son dos esferas diferentes y no deben confundirse.

9. Ciencia del derecho

Finalmente, Kelsen considera que el derecho es una ciencia y debe ser estudiado de manera sistemática y rigurosa. Esto implica que el derecho debe ser analizado de manera objetiva y racional, y que los estudiosos del derecho deben utilizar métodos científicos para estudiarlo.

Los elementos esenciales del derecho según Kelsen son las normas jurídicas, la jerarquía normativa, las sanciones, la fuerza coercitiva, el sistema cerrado, la neutralidad axiológica, la interpretación jurídica, la separación entre derecho y moral y la consideración del derecho como una ciencia. Estos elementos son fundamentales para la comprensión del derecho y su funcionamiento en una sociedad.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué Kelsen considera que el derecho es coercitivo?

Kelsen considera que el derecho es coercitivo porque su cumplimiento es garantizado por la fuerza del Estado. Esto implica que el Estado tiene el poder de hacer cumplir las normas jurídicas y de imponer sanciones a quienes no las cumplan.

2. ¿Qué es la jerarquía normativa según Kelsen?

La jerarquía normativa es un elemento esencial del derecho según Kelsen. Esta establece que existen normas de distintos niveles, desde la Constitución hasta las leyes y reglamentos. La jerarquía normativa establece que las normas superiores tienen prioridad sobre las inferiores, lo que significa que las normas inferiores deben estar en conformidad con las superiores.

3. ¿Por qué Kelsen considera que el derecho debe ser neutral axiológicamente?

Kelsen considera que el derecho debe ser neutral en cuanto a valores y no debe ser utilizado para imponer una determinada moral o ética. Esto significa que el derecho no tiene en cuenta las preferencias personales o los juicios de valor de los individuos, sino que se basa en reglas objetivas y racionales.

4. ¿Qué es la interpretación jurídica?

La interpretación jurídica es el proceso mediante el cual se determina el significado de las normas jurídicas y cómo estas deben ser aplicadas en casos concretos. Este proceso es fundamental para la aplicación justa y equitativa del derecho.

5. ¿Por qué Kelsen considera que el derecho debe separarse de la moral?

Kelsen considera que el derecho y la moral son dos esferas diferentes y no deben confundirse. El derecho debe basarse en reglas objetivas y racionales, mientras que la moral es una cuestión personal y subjetiva. Separar el derecho de la moral es fundamental para garantizar su neutralidad y objetividad.

6. ¿Por qué Kelsen considera que el derecho es una ciencia?

Kelsen considera que el derecho es una ciencia porque debe ser estudiado de manera sistemática y rigurosa. Esto implica que el derecho debe ser analizado de manera objetiva y racional, y que los estudiosos del derecho deben utilizar métodos científicos para estudiarlo.

7. ¿Cuál es la importancia de los elementos esenciales del derecho según Kelsen?

Los elementos esenciales del derecho según Kelsen son fundamentales para la comprensión del derecho y su funcionamiento en una sociedad. Estos elementos permiten entender la naturaleza del derecho, su relación con otras disciplinas y su importancia en la vida social y política de una sociedad.

Leon Gallardo

Es un autor panameño de literatura con vasta experiencia en Derecho. Se ha destacado por abordar temas políticos, sociales y legales en sus obras. Ha publicado diversos ensayos y libros, incluyendo una colección de poemas y una novela. Ha recibido premios y reconocimientos por su trabajo. Está comprometido con la promoción de la cultura panameña y con la lucha por la justicia social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información