Matrimonio con indocumentados en EE. UU.: requisitos y opciones

En los Estados Unidos, muchas personas se enamoran y deciden casarse con alguien que no tiene documentos legales para vivir en el país. Esta situación puede ser complicada, pero existen opciones y requisitos que permiten a las parejas mantener su relación y obtener un estatus migratorio para el cónyuge indocumentado.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el matrimonio con indocumentados?

El matrimonio con indocumentados es cuando una persona que no tiene documentos legales para vivir en los Estados Unidos se casa con un ciudadano estadounidense o un residente permanente. Este tipo de matrimonio puede ser una opción para que el cónyuge indocumentado obtenga un estatus migratorio legal en el país.

Requisitos para el matrimonio con indocumentados

Para casarse con un indocumentado en los Estados Unidos, el ciudadano estadounidense o el residente permanente debe cumplir con ciertos requisitos. Estos requisitos pueden variar según el estado en el que se encuentren, pero por lo general incluyen lo siguiente:

  • Ser mayor de 18 años
  • No estar casado legalmente
  • No tener un impedimento legal para casarse

Proceso para el matrimonio con indocumentados

Una vez que se cumplen los requisitos, el proceso de matrimonio con un indocumentado es similar al proceso de matrimonio con un ciudadano estadounidense o un residente permanente. Los pasos incluyen:

  1. Obtener una licencia de matrimonio en el estado en el que se quiere casar
  2. Realizar la ceremonia de matrimonio con un oficial autorizado
  3. Presentar la documentación necesaria para obtener un estatus migratorio legal

Opciones de estatus migratorio para el cónyuge indocumentado

Una vez casados, el cónyuge indocumentado tiene varias opciones para obtener un estatus migratorio legal en los Estados Unidos. Estas opciones incluyen:

  • Solicitud de ajuste de estatus: si el cónyuge indocumentado entró legalmente a los Estados Unidos y cumple con ciertos requisitos, puede solicitar un ajuste de estatus para convertirse en residente permanente
  • Solicitud de perdón provisional: si el cónyuge indocumentado entró ilegalmente a los Estados Unidos, puede solicitar un perdón provisional para poder solicitar un ajuste de estatus sin tener que salir del país y enfrentar una prohibición de reingreso
  • Solicitud de visa U: si el cónyuge indocumentado ha sido víctima de un delito y cooperó con las autoridades, puede ser elegible para una visa U

Conclusión

El matrimonio con indocumentados puede ser una opción para que las parejas mantengan su relación y permitan al cónyuge indocumentado obtener un estatus migratorio legal en los Estados Unidos. Es importante cumplir con los requisitos y seguir el proceso adecuado para evitar problemas legales en el futuro.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo casarme con alguien que tiene una orden de deportación?

Sí, puedes casarte con alguien que tiene una orden de deportación. Sin embargo, es importante buscar asesoría legal para saber cuáles son las opciones disponibles para obtener un estatus migratorio legal.

2. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de ajuste de estatus?

El proceso de ajuste de estatus puede tardar varios meses o incluso años. Es importante ser paciente y seguir las instrucciones de las autoridades migratorias.

3. ¿Puedo solicitar un perdón provisional si tengo antecedentes penales?

Depende de los antecedentes penales y de las circunstancias individuales. Es importante buscar asesoría legal para saber si se es elegible para solicitar un perdón provisional.

4. ¿Puedo casarme con un indocumentado si soy un turista en los Estados Unidos?

Sí, puedes casarte con un indocumentado si eres un turista en los Estados Unidos. Sin embargo, es importante cumplir con los requisitos para obtener una licencia de matrimonio y seguir el proceso adecuado para obtener un estatus migratorio legal.

5. ¿Puedo casarme con un indocumentado si soy residente permanente?

Sí, puedes casarte con un indocumentado si eres residente permanente. Sin embargo, es importante seguir el proceso adecuado para obtener un estatus migratorio legal para el cónyuge indocumentado.

6. ¿Puedo solicitar una visa U si no estoy casado con un ciudadano estadounidense o un residente permanente?

Sí, puedes solicitar una visa U si eres víctima de un delito y cooperas con las autoridades, incluso si no estás casado con un ciudadano estadounidense o un residente permanente.

7. ¿Puedo ser deportado si me caso con un ciudadano estadounidense o un residente permanente?

Casarse con un ciudadano estadounidense o un residente permanente no garantiza que no se pueda ser deportado. Es importante cumplir con los requisitos y seguir el proceso adecuado para obtener un estatus migratorio legal y evitar problemas legales en el futuro.

Clarissa Ramírez

Este autor es experto en Derecho y Economía. Estudió en varias universidades, obtuvo varios títulos académicos y trabajó como profesor en varias facultades. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre estos temas, además de dirigir seminarios y conferencias. Está comprometido con la promoción de la educación, la investigación y la divulgación de conocimientos en estas áreas. Ha recibido varios galardones y amplio reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información