¡No lo sabías! Empleada del hogar también tiene derecho a paro en 2021
Si eres empleada del hogar y has perdido tu trabajo, es posible que no sepas que puedes tener derecho a recibir una prestación por desempleo. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el paro para empleadas del hogar en 2021.
- ¿Qué es el paro para empleadas del hogar?
- ¿Cuándo tengo derecho a paro como empleada del hogar?
- ¿Cuánto tiempo dura la prestación por desempleo?
- ¿Cuánto dinero puedo recibir como prestación por desempleo?
- ¿Cómo puedo solicitar la prestación por desempleo?
- ¿Qué otros derechos tengo como empleada del hogar?
- ¿Qué debo hacer si mi empleador no realiza las cotizaciones correspondientes?
- Conclusión
-
Preguntas Frecuentes
- 1. ¿Qué es el Régimen Especial de Empleados de Hogar de la Seguridad Social?
- 2. ¿Puedo recibir la prestación por desempleo si he dejado mi trabajo voluntariamente?
- 3. ¿Puedo recibir la prestación por desempleo si solo he cotizado durante 180 días en los últimos seis años?
- 4. ¿Puedo solicitar la prestación por desempleo si mi empleador no ha realizado las cotizaciones correspondientes?
- 5. ¿Qué debo hacer si mi empleador no respeta mis derechos laborales?
- 6. ¿Puedo trabajar como empleada del hogar sin cotizar en la Seguridad Social?
- 7. ¿Puedo recibir la prestación por desempleo si trabajo como empleada del hogar de manera irregular?
¿Qué es el paro para empleadas del hogar?
El paro para empleadas del hogar es una prestación por desempleo que pueden recibir las trabajadoras del hogar en caso de perder su trabajo. Esta prestación es similar a la que reciben otros trabajadores, y se financia con las cotizaciones que realiza el empleador en la Seguridad Social.
¿Cuándo tengo derecho a paro como empleada del hogar?
Para tener derecho a recibir el paro como empleada del hogar, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Haber estado trabajando y cotizando en el Régimen Especial de Empleados de Hogar de la Seguridad Social.
- Haber perdido tu trabajo de forma involuntaria.
- Haber cotizado al menos durante 360 días en los últimos seis años.
¿Cuánto tiempo dura la prestación por desempleo?
La duración de la prestación por desempleo como empleada del hogar dependerá del tiempo que hayas cotizado en los últimos seis años. En general, la duración máxima de la prestación es de 180 días.
¿Cuánto dinero puedo recibir como prestación por desempleo?
El importe de la prestación por desempleo como empleada del hogar dependerá de las cotizaciones que hayas realizado en la Seguridad Social. En general, la prestación será el 70% de la base reguladora de la cotización, con un límite máximo del 175% del salario mínimo interprofesional.
¿Cómo puedo solicitar la prestación por desempleo?
Para solicitar la prestación por desempleo como empleada del hogar, debes seguir los siguientes pasos:
- Acudir a tu oficina de empleo y solicitar el formulario de solicitud de prestación por desempleo.
- Rellenar el formulario y presentar toda la documentación requerida, como el certificado de empresa o el historial laboral.
- Esperar a que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) resuelva tu solicitud y te informe sobre el importe y la duración de la prestación.
¿Qué otros derechos tengo como empleada del hogar?
Además del derecho a recibir la prestación por desempleo, las empleadas del hogar también tienen otros derechos laborales, como el derecho a un salario mínimo, a un día de descanso semanal, a vacaciones pagadas y a una jornada laboral máxima.
¿Qué debo hacer si mi empleador no realiza las cotizaciones correspondientes?
Si tu empleador no realiza las cotizaciones correspondientes en la Seguridad Social, es importante que denuncies la situación a las autoridades laborales. De esta manera, podrás reclamar tus derechos y evitar problemas en el futuro.
Conclusión
Como empleada del hogar, tienes derecho a recibir una prestación por desempleo en caso de perder tu trabajo. Es importante que conozcas tus derechos y los requisitos necesarios para acceder a esta prestación, y que denuncies cualquier irregularidad en el pago de cotizaciones por parte de tu empleador.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué es el Régimen Especial de Empleados de Hogar de la Seguridad Social?
El Régimen Especial de Empleados de Hogar de la Seguridad Social es un sistema de cotización y protección social específico para las empleadas del hogar. Este régimen establece las cotizaciones que deben realizar tanto el empleador como la empleada del hogar, así como los derechos y prestaciones a los que tienen derecho.
2. ¿Puedo recibir la prestación por desempleo si he dejado mi trabajo voluntariamente?
No, la prestación por desempleo como empleada del hogar solo se puede recibir en caso de perder el trabajo de forma involuntaria.
3. ¿Puedo recibir la prestación por desempleo si solo he cotizado durante 180 días en los últimos seis años?
No, para tener derecho a la prestación por desempleo como empleada del hogar es necesario haber cotizado al menos durante 360 días en los últimos seis años.
4. ¿Puedo solicitar la prestación por desempleo si mi empleador no ha realizado las cotizaciones correspondientes?
No, para tener derecho a la prestación por desempleo es necesario haber cotizado en la Seguridad Social. Si tu empleador no ha realizado las cotizaciones correspondientes, es importante que denuncies la situación y reclames tus derechos.
5. ¿Qué debo hacer si mi empleador no respeta mis derechos laborales?
Si tu empleador no respeta tus derechos laborales, es importante que denuncies la situación a las autoridades laborales y reclames tus derechos. Puedes acudir a tu sindicato o a una organización de empleadas del hogar para recibir asesoramiento y apoyo.
6. ¿Puedo trabajar como empleada del hogar sin cotizar en la Seguridad Social?
No, todas las empleadas del hogar deben cotizar en la Seguridad Social, tanto el empleador como la empleada del hogar. Es importante que asegures que tu empleador realiza las cotizaciones correspondientes para que puedas acceder a las prestaciones y derechos laborales.
7. ¿Puedo recibir la prestación por desempleo si trabajo como empleada del hogar de manera irregular?
No, para tener derecho a la prestación por desempleo como empleada del hogar es necesario estar trabajando de manera regular y cotizando en la Seguridad Social. Si trabajas de manera irregular, es posible que no puedas acceder a esta prestación.
Deja una respuesta