No pagues a tu abogado si ganas: ¡conoce tus derechos legales!

Si estás considerando contratar a un abogado para un caso legal, es importante que conozcas tus derechos legales. Una de las opciones que muchos desconocen es que pueden contratar a un abogado bajo la modalidad de "contingencia", lo que significa que no tendrás que pagarles si no ganas el caso.

En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de contratación y cómo puede beneficiarte en caso de tener un problema legal.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es un acuerdo de contingencia?

Un acuerdo de contingencia es un contrato entre un abogado y su cliente que establece que el abogado no recibirá honorarios si no gana el caso. En otras palabras, el abogado solo recibirá una compensación si el cliente gana el caso o llega a un acuerdo extrajudicial.

Este tipo de contrato es común en casos de lesiones personales, accidentes automovilísticos, demandas por discriminación y otros casos que involucran daños y perjuicios.

¿Cómo funciona un acuerdo de contingencia?

Cuando contratas a un abogado bajo un acuerdo de contingencia, no tendrás que pagar por adelantado sus honorarios ni los gastos asociados al caso. En cambio, el abogado asume el riesgo financiero y solo recibirá una compensación si gana el caso.

Si el abogado gana el caso, recibirá un porcentaje del monto de la compensación que se otorgue al cliente. Este porcentaje puede variar según el tipo de caso y la jurisdicción en la que se lleve a cabo el juicio.

¿Cuáles son los beneficios de un acuerdo de contingencia?

Contratar a un abogado bajo un acuerdo de contingencia puede tener varios beneficios para el cliente, entre ellos:

  • No tener que pagar por adelantado los honorarios del abogado ni los gastos asociados al caso.
  • Tener un incentivo adicional para que el abogado trabaje duro para ganar el caso.
  • No tener que preocuparte por los costos legales si pierdes el caso.
  • Poder acceder a servicios legales de alta calidad, aunque no tengas los recursos para pagar por adelantado.

¿Cómo encontrar a un abogado que trabaje bajo un acuerdo de contingencia?

Si estás interesado en contratar a un abogado bajo un acuerdo de contingencia, es importante que busques a un abogado que tenga experiencia en este tipo de contratación.

Puedes comenzar buscando en línea o preguntando a amigos y familiares si conocen a algún abogado que trabaje bajo esta modalidad. También puedes contactar a la asociación de abogados local para obtener una lista de abogados que trabajen bajo un acuerdo de contingencia.

¿Qué debes tener en cuenta al contratar a un abogado bajo un acuerdo de contingencia?

Al contratar a un abogado bajo un acuerdo de contingencia, es importante que tengas en cuenta lo siguiente:

  • Asegúrate de que el abogado tenga experiencia en casos similares al tuyo.
  • Pregunta sobre el porcentaje de compensación que recibirá el abogado si ganas el caso.
  • Pregunta sobre los gastos asociados al caso y si los cubrirá el abogado o si tendrás que pagarlos tú.
  • Asegúrate de que el abogado esté dispuesto a explicarte todos los detalles del contrato y responder a todas tus preguntas.

¿Cuándo no es recomendable contratar a un abogado bajo un acuerdo de contingencia?

Aunque un acuerdo de contingencia puede ser beneficioso en muchos casos, no es recomendable en todos. Por ejemplo, en algunos casos, el monto de la compensación puede ser muy bajo y no cubrir los costos del juicio, en cuyo caso el abogado no estaría dispuesto a trabajar bajo un acuerdo de contingencia.

Además, en algunos casos, puede ser más beneficioso contratar a un abogado bajo un acuerdo de honorarios tradicional, especialmente si tienes los recursos para pagar por adelantado.

Conclusión

Contratar a un abogado bajo un acuerdo de contingencia puede ser una buena opción si no tienes los recursos para pagar por adelantado los honorarios del abogado o si te preocupa el riesgo financiero de perder el caso. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta todos los detalles del contrato y que busques a un abogado con experiencia en este tipo de contratación.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué tipos de casos son elegibles para un acuerdo de contingencia?

Los casos de lesiones personales, accidentes automovilísticos, demandas por discriminación y otros casos que involucran daños y perjuicios son comúnmente elegibles para un acuerdo de contingencia.

2. ¿Qué porcentaje de compensación recibe el abogado en un acuerdo de contingencia?

El porcentaje de compensación que recibe el abogado puede variar según el tipo de caso y la jurisdicción en la que se lleve a cabo el juicio.

3. ¿Qué sucede si pierdo el caso bajo un acuerdo de contingencia?

Si pierdes el caso bajo un acuerdo de contingencia, no tendrás que pagar por los honorarios del abogado ni los gastos asociados al caso.

4. ¿Cómo encuentro a un abogado que trabaje bajo un acuerdo de contingencia?

Puedes buscar en línea, preguntar a amigos y familiares o contactar a la asociación de abogados local para obtener una lista de abogados que trabajen bajo un acuerdo de contingencia.

5. ¿Qué debo preguntarle al abogado antes de firmar un acuerdo de contingencia?

Debes preguntar sobre el porcentaje de compensación que recibirá el abogado si ganas el caso, los gastos asociados al caso y quién los cubrirá, y cualquier otra duda que tengas sobre el contrato.

6. ¿Cuándo no es recomendable contratar a un abogado bajo un acuerdo de contingencia?

No es recomendable en casos en los que el monto de la compensación puede ser muy bajo y no cubrir los costos del juicio o si tienes los recursos para pagar por adelantado.

7. ¿Puedo cambiar de abogado si ya firmé un acuerdo de contingencia?

Sí, puedes cambiar de abogado en cualquier momento, pero debes tener en cuenta las cláusulas del contrato de contingencia en relación con los honorarios y los gastos asociados al caso.

Fátima Font

Este autor es una intelectual versátil con conocimientos en Derecho, Historia y Literatura. Estudió Derecho en la Universidad de Harvard y Literatura en la Universidad de Oxford. También pasó un año en el extranjero, estudiando Historia en la Universidad de Berlín. Algunos de los libros publicados por este autor abarcan temas desde el Derecho Internacional hasta la Literatura Clásica. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas académicas de alto prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información