No te quedes sin saber: ¿Qué despido no da derecho a paro?

El despido es una de las situaciones más desagradables que puede enfrentar un trabajador. Además de la pérdida del empleo, puede existir la incertidumbre sobre qué sucederá con su futuro laboral y financiero. Una de las preguntas que se hacen aquellos que han sido despedidos es si tienen derecho a recibir una prestación por desempleo, comúnmente conocida como paro. Sin embargo, no todos los despidos dan derecho a dicha prestación. En este artículo, te contamos qué despido no da derecho a paro.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el paro?

Antes de entrar en detalle sobre los despidos que no dan derecho a paro, es importante conocer qué es esta prestación. El paro es una ayuda económica que se le otorga a los trabajadores que han perdido su empleo de manera involuntaria y que cumplen con ciertos requisitos. Esta ayuda tiene como objetivo proporcionar un ingreso temporal mientras se busca un nuevo trabajo.

¿Qué despidos no dan derecho a paro?

Existen varios tipos de despidos que no dan derecho a paro. A continuación, te explicamos cuáles son:

Despido procedente

El despido procedente es aquel en el que el empleador tiene una causa justificada para terminar el contrato laboral. Por ejemplo, si el trabajador ha incurrido en faltas graves o ha cometido algún tipo de fraude en su desempeño laboral. En este caso, el trabajador no tiene derecho a recibir prestación por desempleo.

Despido voluntario

Si el trabajador decide abandonar el empleo de manera voluntaria, no tendrá derecho a recibir prestación por desempleo. Es importante destacar que existen algunas situaciones en las que el trabajador puede abandonar su empleo y aún así tener derecho a paro, como por ejemplo si se trata de un despido indirecto o si se ha producido una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.

Fin de contrato temporal

Cuando un contrato temporal llega a su fin, el trabajador no tiene derecho a recibir prestación por desempleo, ya que se trata de una situación que se ha acordado previamente entre ambas partes.

Despido por causas objetivas

El despido por causas objetivas es aquel en el que el empleador tiene una causa económica, organizativa o de producción para terminar el contrato laboral. En este caso, el trabajador no tendrá derecho a recibir prestación por desempleo si se ha llegado a un acuerdo entre ambas partes en el que se incluye una indemnización equivalente a 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.

Despido nulo

En caso de que se produzca un despido nulo, el trabajador tiene derecho a ser readmitido en su puesto de trabajo y a recibir una indemnización equivalente a los salarios dejados de percibir desde el momento del despido hasta la fecha de la sentencia que declare la nulidad. Sin embargo, en este caso, el trabajador no tendrá derecho a recibir prestación por desempleo.

Conclusión

No todos los despidos dan derecho a prestación por desempleo. Es importante conocer las situaciones en las que se puede perder este derecho para poder tomar la mejor decisión en cada caso. Si tienes dudas sobre tu situación laboral, es recomendable que consultes con un abogado laboralista o con los servicios de información y asesoramiento de tu comunidad autónoma.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué pasa si me despiden por causas objetivas y no se ha llegado a un acuerdo?

Si el despido es por causas objetivas y no se ha llegado a un acuerdo, el trabajador tendrá derecho a recibir prestación por desempleo.

2. ¿Qué pasa si me despiden por motivos discriminatorios?

En caso de que se produzca un despido por motivos discriminatorios, el trabajador tendrá derecho a recibir prestación por desempleo.

3. ¿Qué pasa si me despiden por haber denunciado irregularidades en la empresa?

Si el despido se produce por haber denunciado irregularidades en la empresa, se considera despido improcedente y el trabajador tendrá derecho a recibir una indemnización y a prestación por desempleo.

4. ¿Qué pasa si me despiden por causas disciplinarias?

En caso de que el despido sea por causas disciplinarias, el trabajador no tendrá derecho a recibir prestación por desempleo.

5. ¿Qué pasa si me despiden por causas económicas y no se me ha ofrecido una indemnización?

Si el despido es por causas económicas y el trabajador no ha recibido una indemnización, tendrá derecho a recibir prestación por desempleo.

6. ¿Qué pasa si me despiden por haber llegado a un acuerdo de extinción de contrato?

Si el trabajador y la empresa han llegado a un acuerdo de extinción de contrato, el trabajador no tendrá derecho a recibir prestación por desempleo.

7. ¿Qué pasa si me despiden por haber cometido una falta grave?

Si el despido se produce por haber cometido una falta grave, el trabajador no tendrá derecho a recibir prestación por desempleo.

Leon Gallardo

Es un autor panameño de literatura con vasta experiencia en Derecho. Se ha destacado por abordar temas políticos, sociales y legales en sus obras. Ha publicado diversos ensayos y libros, incluyendo una colección de poemas y una novela. Ha recibido premios y reconocimientos por su trabajo. Está comprometido con la promoción de la cultura panameña y con la lucha por la justicia social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información