Nociones de Derecho Positivo Mexicano: Conoce con Ricardo Soto Pérez
El Derecho Positivo Mexicano es un conjunto de normas y principios que rigen el ordenamiento jurídico del país. Conocer este tema es fundamental para cualquier estudiante o profesional del derecho que quiera ejercer en México. En este artículo, hablaremos sobre las nociones básicas de Derecho Positivo Mexicano y contaremos con la guía de Ricardo Soto Pérez, un abogado con amplia experiencia en el campo.
¿Qué es el Derecho Positivo Mexicano?
El Derecho Positivo Mexicano es el conjunto de leyes, reglamentos y normas que rigen el ordenamiento jurídico del país. Estas leyes se crean a través del proceso legislativo y son aplicables a todos los ciudadanos mexicanos. El objetivo del derecho positivo es regular las relaciones entre los individuos y el Estado, así como entre los individuos mismos.
Principios del Derecho Positivo Mexicano
El Derecho Positivo Mexicano se rige por una serie de principios fundamentales que son la base de todo el sistema jurídico del país. Estos principios son los siguientes:
- Legalidad: Todas las acciones del Estado deben estar basadas en la ley.
- Seguridad jurídica: Las personas deben tener certeza de sus derechos y obligaciones.
- Igualdad: Todas las personas son iguales ante la ley.
- Justicia: Todas las decisiones deben ser justas y equitativas.
- Interés público: Las decisiones del Estado deben estar basadas en el interés público.
Fuentes del Derecho Positivo Mexicano
Las fuentes del Derecho Positivo Mexicano son las siguientes:
- La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Las leyes federales y estatales
- Los reglamentos
- La jurisprudencia
- Los tratados internacionales
¿Cómo se crea una ley en México?
En México, una ley se crea a través del proceso legislativo que consta de las siguientes etapas:
- Iniciativa: La ley puede ser propuesta por cualquier ciudadano o por el presidente de la República.
- Discusión: La ley es discutida y analizada en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República.
- Aprobación: La ley es aprobada por ambas cámaras y es enviada al presidente para su promulgación.
- Publicación: La ley es publicada en el Diario Oficial de la Federación y entra en vigor.
Derecho Penal Mexicano
El Derecho Penal Mexicano es una rama del Derecho Positivo que se enfoca en regular los delitos y las penas en el país. Este derecho establece las sanciones para aquellos que cometan delitos y establece las garantías y derechos de los acusados. En México, el Código Penal Federal establece los delitos federales y las penas correspondientes.
Derecho Civil Mexicano
El Derecho Civil Mexicano es otra rama del Derecho Positivo y se enfoca en regular las relaciones entre los particulares. Este derecho establece las normas para los contratos, las obligaciones, la propiedad, y otros asuntos similares. El Código Civil Federal regula las normas civiles a nivel federal, mientras que cada estado tiene su propio código civil.
Conclusion
El Derecho Positivo Mexicano es una parte fundamental del ordenamiento jurídico del país. Conocer las nociones básicas de este derecho es importante para cualquier estudiante o profesional del derecho que quiera ejercer en México. Esperamos que este artículo haya sido útil para entender los principios y fuentes del Derecho Positivo Mexicano.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es el Derecho Positivo Mexicano?
- ¿Cuáles son los principios del Derecho Positivo Mexicano?
- ¿Cuáles son las fuentes del Derecho Positivo Mexicano?
- ¿Cómo se crea una ley en México?
- ¿Qué es el Derecho Penal Mexicano?
- ¿Qué es el Derecho Civil Mexicano?
- ¿Qué es el Código Penal Federal?
El Derecho Positivo Mexicano es el conjunto de leyes, reglamentos y normas que rigen el ordenamiento jurídico del país.
Los principios del Derecho Positivo Mexicano son la legalidad, seguridad jurídica, igualdad, justicia e interés público.
Las fuentes del Derecho Positivo Mexicano son la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes federales y estatales, los reglamentos, la jurisprudencia y los tratados internacionales.
Una ley se crea a través del proceso legislativo que consta de las siguientes etapas: iniciativa, discusión, aprobación y publicación.
El Derecho Penal Mexicano es una rama del Derecho Positivo que se enfoca en regular los delitos y las penas en el país.
El Derecho Civil Mexicano es otra rama del Derecho Positivo y se enfoca en regular las relaciones entre los particulares.
El Código Penal Federal establece los delitos federales y las penas correspondientes en México.
Deja una respuesta