Normas sociales en EE. UU.: lo que necesitas saber

Cuando se trata de visitar o vivir en Estados Unidos, es importante tener en cuenta las normas sociales. Aunque puede variar de una región a otra, hay ciertas expectativas culturales que se esperan de los visitantes y residentes por igual. Estas normas pueden ser sutiles, pero son importantes para evitar malentendidos y ofender a los locales. En este artículo, te presentaremos las normas sociales más importantes que debes conocer antes de visitar o vivir en Estados Unidos.

¿Qué verás en este artículo?

1. Saludar

En Estados Unidos, es común saludar a las personas que conoces con un apretón de manos. En el caso de las mujeres, también puede ser apropiado un abrazo o un beso en la mejilla si se conocen bien. Es importante mantener el contacto visual mientras se saluda y decir "hola" o "encantado de conocerte".

2. La puntualidad

La puntualidad es muy valorada en Estados Unidos. Llegar tarde a una cita o reunión se considera una falta de respeto. Si por alguna razón no puedes llegar a tiempo, lo mejor es llamar o enviar un mensaje para avisar.

3. Vestimenta

En general, la vestimenta en Estados Unidos es informal y cómoda. Sin embargo, dependiendo de la ocasión, se espera que las personas se vistan de manera apropiada. En eventos formales, es común usar trajes y vestidos elegantes.

4. Comida y bebida

Cuando se trata de comer y beber, las normas sociales en Estados Unidos pueden variar dependiendo de la región. Sin embargo, en general, se espera que las personas sean educadas y respetuosas a la hora de compartir una comida o bebida. Es común dejar una propina del 15% al 20% en los restaurantes.

5. En público

En Estados Unidos, se espera que las personas respeten el espacio personal de los demás. Es importante no hablar en voz alta, no fumar en áreas públicas y no tocar a las personas sin su consentimiento.

6. Conversaciones

Las conversaciones informales en Estados Unidos suelen girar en torno al clima, deportes, películas y noticias actuales. Es importante escuchar atentamente y no interrumpir a la persona que está hablando.

7. Respeto

El respeto es un valor importante en la cultura estadounidense. Es importante tratar a todas las personas con respeto, independientemente de su raza, género, orientación sexual o religión.

8. Espacio personal

En Estados Unidos, se espera que las personas respeten el espacio personal de los demás. Es importante no hablar en voz alta, no fumar en áreas públicas y no tocar a las personas sin su consentimiento.

9. Modales

Los buenos modales son importantes en Estados Unidos. Es importante decir "por favor" y "gracias", así como mantener una actitud educada y amable.

10. Relaciones

En la cultura estadounidense, se espera que las personas sean directas y honestas en sus relaciones tanto personales como profesionales. Es importante hablar claramente y no ser evasivo.

11. Diversidad

Estados Unidos es un país diverso y multicultural. Es importante respetar y valorar las diferencias culturales y étnicas de las personas.

12. Regulaciones de tráfico

Las regulaciones de tráfico son muy estrictas en Estados Unidos. Es importante respetar las señales de tráfico, no conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas y siempre llevar puesto el cinturón de seguridad.

13. La propina

La propina es una práctica común en Estados Unidos. En los restaurantes, se espera que las personas dejen una propina del 15% al 20% del total de la cuenta.

14. La religión

La religión es un tema importante en Estados Unidos. Aunque se espera que las personas respeten las creencias religiosas de los demás, no se recomienda hablar sobre religión en público, ya que puede ser un tema polémico.

15. La política

La política es un tema delicado en Estados Unidos. Debido a la polarización política en el país, se recomienda evitar hablar sobre política en lugares públicos.

16. El idioma

El idioma oficial de Estados Unidos es el inglés. Aunque hay muchos hablantes de otros idiomas en el país, es importante aprender inglés para comunicarse de manera efectiva con los locales.

17. Moda de vida

El estilo de vida estadounidense puede ser diferente al de otros países. Es importante estar abierto a nuevas experiencias y adaptarse a la cultura local.

18. Salud mental

La salud mental es un tema importante en Estados Unidos. Si necesitas ayuda para lidiar con problemas de salud mental, es importante buscar ayuda profesional.

Conclusión

Las normas sociales en Estados Unidos pueden ser sutiles, pero son importantes para evitar malentendidos y ofender a los locales. Es importante ser educado, respetuoso y estar abierto a nuevas experiencias. Al seguir estas normas sociales, podrás disfrutar de tu visita o estadía en Estados Unidos de manera más cómoda y agradable.

Preguntas frecuentes

1. ¿Es necesario dejar propina en los restaurantes?

Sí, se espera que las personas dejen una propina del 15% al 20% del total de la cuenta en los restaurantes.

2. ¿Es importante aprender inglés antes de visitar Estados Unidos?

Sí, el inglés es el idioma oficial de Estados Unidos y es importante aprenderlo para comunicarse efectivamente con los locales.

3. ¿Es común hablar sobre religión en público en Estados Unidos?

No, se recomienda evitar hablar sobre religión en lugares públicos, ya que puede ser un tema polémico.

4. ¿Cuáles son los temas de conversación comunes en Estados Unidos?

Las conversaciones informales en Estados Unidos suelen girar en torno al clima, deportes, películas y noticias actuales.

5. ¿Es importante respetar las regulaciones de tráfico en Estados Unidos?

Sí, las regulaciones de tráfico son muy estrictas en Estados Unidos y es importante respetarlas para evitar multas y accidentes.

6. ¿Es importante ser puntual en Estados Unidos?

Sí, la puntualidad es muy valorada en Estados Unidos y llegar tarde a una cita o reunión se considera una falta de respeto.

7. ¿Por qué es importante respetar la diversidad en Estados Unidos?

Estados Unidos es un país diverso y multicultural, y es importante respetar y valorar las diferencias culturales y étnicas de las personas para crear una sociedad más inclusiva y justa.

Fátima Font

Este autor es una intelectual versátil con conocimientos en Derecho, Historia y Literatura. Estudió Derecho en la Universidad de Harvard y Literatura en la Universidad de Oxford. También pasó un año en el extranjero, estudiando Historia en la Universidad de Berlín. Algunos de los libros publicados por este autor abarcan temas desde el Derecho Internacional hasta la Literatura Clásica. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas académicas de alto prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información