Nueva ley de extranjería: ¿Cuándo entra en vigor?
Si eres extranjero y estás planeando visitar o establecerte en España, debes estar al tanto de los cambios que la nueva ley de extranjería trae consigo. Esta ley, aprobada en marzo de 2021, tiene como objetivo mejorar la integración de los inmigrantes en el país. Pero, ¿cuándo entra en vigor? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber.
- ¿Qué cambios introduce la nueva ley de extranjería?
- ¿Cuándo entra en vigor la nueva ley de extranjería?
- ¿Qué pasa con los expedientes que se hayan iniciado con la ley anterior?
- ¿Cómo afectará la nueva ley a los inmigrantes en situación irregular?
- ¿Cómo afectará la nueva ley a los inmigrantes que ya tienen permisos de residencia y trabajo?
- ¿Cómo afectará la nueva ley a las empresas que contratan a inmigrantes?
- ¿Cómo afectará la nueva ley a la sociedad española en general?
- Conclusión
- Preguntas frecuentes
¿Qué cambios introduce la nueva ley de extranjería?
La nueva ley de extranjería introduce una serie de cambios importantes en relación a la regularización de los inmigrantes y la obtención de permisos de residencia y trabajo. Algunos de los cambios más destacados son:
- Se amplían los supuestos de arraigo social y laboral.
- Se establecen nuevas categorías de permisos de residencia y trabajo.
- Se prevé la posibilidad de obtener la residencia por motivos humanitarios.
- Se simplifica y agiliza el procedimiento de renovación de los permisos de residencia y trabajo.
¿Cuándo entra en vigor la nueva ley de extranjería?
La nueva ley de extranjería entrará en vigor el próximo 23 de julio de 2021. A partir de esa fecha, los inmigrantes que deseen regularizar su situación en España deberán cumplir con los requisitos establecidos en la nueva normativa.
¿Qué pasa con los expedientes que se hayan iniciado con la ley anterior?
Los expedientes de regularización que se hayan iniciado con la ley anterior se regirán por la normativa vigente en el momento de su inicio. Sin embargo, si el procedimiento se prolonga después del 23 de julio de 2021, se aplicarán las nuevas disposiciones.
¿Cómo afectará la nueva ley a los inmigrantes en situación irregular?
La nueva ley de extranjería permite la regularización de los inmigrantes en situación irregular que puedan acreditar un arraigo social o laboral. Además, establece la posibilidad de obtener la residencia por motivos humanitarios. Esto significa que los inmigrantes que se encuentren en esta situación tendrán más opciones para regularizar su estancia en España.
¿Cómo afectará la nueva ley a los inmigrantes que ya tienen permisos de residencia y trabajo?
Los inmigrantes que ya tienen permisos de residencia y trabajo tendrán que renovarlos conforme a las nuevas disposiciones. La buena noticia es que el procedimiento se ha simplificado y agilizado, por lo que el trámite debería ser más rápido y sencillo.
¿Cómo afectará la nueva ley a las empresas que contratan a inmigrantes?
Las empresas que contratan a inmigrantes deberán adaptarse a las nuevas categorías de permisos de residencia y trabajo y cumplir con los requisitos establecidos en la nueva ley. Además, deberán estar al tanto de las nuevas sanciones y multas previstas en caso de incumplimiento de la normativa.
¿Cómo afectará la nueva ley a la sociedad española en general?
La nueva ley de extranjería tiene como objetivo mejorar la integración de los inmigrantes en España y, por tanto, contribuir a la cohesión social del país. Si se cumple este objetivo, la sociedad española en general se verá beneficiada por la integración de personas de diferentes culturas y nacionalidades.
Conclusión
La nueva ley de extranjería entrará en vigor el 23 de julio de 2021 y trae consigo importantes cambios en relación a la regularización de los inmigrantes en España. Si eres extranjero y estás en proceso de regularización o planeas venir al país, es importante que te informes sobre los requisitos y procedimientos establecidos en la nueva normativa.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuándo entra en vigor la nueva ley de extranjería?
- ¿Qué cambios introduce la nueva ley de extranjería?
- ¿Cómo afectará la nueva ley a los inmigrantes en situación irregular?
- ¿Cómo afectará la nueva ley a las empresas que contratan a inmigrantes?
- ¿Cómo afectará la nueva ley a la sociedad española en general?
- ¿Qué pasa con los expedientes que se hayan iniciado con la ley anterior?
- ¿Cómo afectará la nueva ley a los inmigrantes que ya tienen permisos de residencia y trabajo?
La nueva ley de extranjería entra en vigor el 23 de julio de 2021.
La nueva ley de extranjería introduce cambios en relación a la regularización de los inmigrantes y la obtención de permisos de residencia y trabajo.
La nueva ley permite la regularización de los inmigrantes en situación irregular que puedan acreditar un arraigo social o laboral.
Las empresas deberán adaptarse a las nuevas categorías de permisos de residencia y trabajo y cumplir con los requisitos establecidos en la nueva ley.
La nueva ley tiene como objetivo mejorar la integración de los inmigrantes en España y, por tanto, contribuir a la cohesión social del país.
Los expedientes de regularización que se hayan iniciado con la ley anterior se regirán por la normativa vigente en el momento de su inicio.
Los inmigrantes que ya tienen permisos de residencia y trabajo tendrán que renovarlos conforme a las nuevas disposiciones.
Deja una respuesta