Nueva ley de la UE reemplaza la ley nacional: ¿qué cambios trae?
Desde el 1 de enero de 2021, una nueva ley de la UE ha entrado en vigor y reemplaza a las leyes nacionales de los Estados miembros en ciertas áreas. Esta nueva ley se llama Reglamento (UE) 2016/679, comúnmente conocido como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y es una actualización importante de las leyes de protección de datos anteriores.
Pero, ¿qué cambios trae esta nueva ley de la UE? ¿Cómo afecta a las empresas y a los ciudadanos de la UE? En este artículo, explicaremos las principales novedades del RGPD y lo que implica para todos nosotros.
- ¿Qué es el RGPD?
- ¿Qué cambios trae el RGPD?
- ¿Cómo afecta el RGPD a las empresas?
- ¿Cómo afecta el RGPD a los ciudadanos?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué es el RGPD?
- 2. ¿Qué cambios trae el RGPD?
- 3. ¿Qué deben hacer las empresas para cumplir con el RGPD?
- 4. ¿Cómo afecta el RGPD a los ciudadanos?
- 5. ¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento del RGPD?
- 6. ¿El RGPD se aplica a las empresas fuera de la UE?
- 7. ¿Cómo puedo ejercer mis derechos en materia de protección de datos?
¿Qué es el RGPD?
El Reglamento General de Protección de Datos es una ley de la UE que regula la protección de los datos personales de los ciudadanos europeos. Fue aprobado en abril de 2016 y entró en vigor en mayo de 2018, reemplazando la Directiva de Protección de Datos de 1995.
El RGPD establece un marco común para la protección de los datos personales de los ciudadanos europeos y armoniza las leyes de protección de datos de los Estados miembros de la UE. Además, amplía los derechos de los ciudadanos en materia de protección de datos y establece sanciones más duras para quienes incumplen la ley.
¿Qué cambios trae el RGPD?
El RGPD trae varios cambios importantes en comparación con las leyes anteriores de protección de datos. Algunas de las novedades más destacadas son:
1. Ampliación del ámbito de aplicación
El RGPD se aplica a todas las empresas que procesan datos personales de ciudadanos de la UE, independientemente de su ubicación geográfica. Esto significa que las empresas que no tienen su sede en la UE, pero que ofrecen servicios o productos a ciudadanos europeos, también deben cumplir con la ley.
2. Consentimiento explícito
El RGPD establece que el consentimiento para el procesamiento de datos personales debe ser explícito, es decir, que los ciudadanos deben dar su consentimiento de forma clara y específica. Además, el consentimiento debe ser fácilmente revocable y las empresas deben informar a los ciudadanos sobre sus derechos en materia de protección de datos.
3. Derecho al olvido
El RGPD establece el derecho al olvido, es decir, que los ciudadanos tienen derecho a solicitar el borrado de sus datos personales cuando ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recopilados o cuando el ciudadano retire su consentimiento.
4. Obligación de notificación de violaciones de seguridad
El RGPD establece la obligación de las empresas de notificar a las autoridades competentes de los Estados miembros y a los ciudadanos afectados cualquier violación de seguridad que afecte a sus datos personales.
5. Sanciones más duras
El RGPD establece sanciones más duras para quienes incumplen la ley, incluyendo multas de hasta el 4% de la facturación anual global de la empresa.
¿Cómo afecta el RGPD a las empresas?
El RGPD afecta a todas las empresas que procesan datos personales de ciudadanos de la UE, independientemente de su tamaño o sector. Las empresas deben cumplir con las disposiciones del RGPD y adaptar sus políticas y procedimientos para cumplir con la ley.
Entre las medidas que deben tomar las empresas para cumplir con el RGPD se encuentran:
- Designar un responsable de protección de datos (DPO) que supervise el cumplimiento de la ley
- Realizar una evaluación de impacto de privacidad (PIA) para identificar y mitigar los riesgos para la privacidad de los ciudadanos
- Obtener el consentimiento explícito de los ciudadanos para el procesamiento de sus datos personales
- Garantizar la seguridad de los datos personales mediante medidas técnicas y organizativas
- Notificar a las autoridades competentes y a los ciudadanos afectados cualquier violación de seguridad que afecte a sus datos personales
¿Cómo afecta el RGPD a los ciudadanos?
El RGPD amplía los derechos de los ciudadanos en materia de protección de datos y les da más control sobre sus datos personales. Algunos de los derechos que establece el RGPD son:
- Derecho a recibir información clara y transparente sobre el procesamiento de sus datos personales
- Derecho de acceso a sus datos personales y a recibir una copia de los mismos
- Derecho de rectificación de sus datos personales cuando sean inexactos o incompletos
- Derecho al borrado de sus datos personales cuando ya no sean necesarios o cuando retiren su consentimiento
- Derecho a la portabilidad de sus datos personales, es decir, a recibir sus datos personales en un formato estructurado y legible por máquina
Conclusión
El Reglamento General de Protección de Datos es una ley de la UE que establece un marco común para la protección de los datos personales de los ciudadanos europeos. El RGPD trae varios cambios importantes en comparación con las leyes anteriores de protección de datos, incluyendo la ampliación del ámbito de aplicación, el consentimiento explícito, el derecho al olvido, la obligación de notificación de violaciones de seguridad y sanciones más duras.
Todas las empresas que procesan datos personales de ciudadanos de la UE deben cumplir con las disposiciones del RGPD y adaptar sus políticas y procedimientos para cumplir con la ley. Los ciudadanos, por su parte, tienen más derechos en materia de protección de datos y más control sobre sus datos personales.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es el RGPD?
El Reglamento General de Protección de Datos es una ley de la UE que regula la protección de los datos personales de los ciudadanos europeos.
2. ¿Qué cambios trae el RGPD?
El RGPD trae varios cambios importantes en comparación con las leyes anteriores de protección de datos, incluyendo la ampliación del ámbito de aplicación, el consentimiento explícito, el derecho al olvido, la obligación de notificación de violaciones de seguridad y sanciones más duras.
3. ¿Qué deben hacer las empresas para cumplir con el RGPD?
Las empresas deben cumplir con las disposiciones del RGPD y adaptar sus políticas y procedimientos para cumplir con la ley, incluyendo la designación de un responsable de protección de datos, la realización de una evaluación de impacto de privacidad, la obtención del consentimiento explícito de los ciudadanos, la garantía de la seguridad de los datos personales y la notificación de violaciones de seguridad.
4. ¿Cómo afecta el RGPD a los ciudadanos?
El RGPD amplía los derechos de los ciudadanos en materia de protección de datos y les da más control sobre sus datos personales, incluyendo el derecho a recibir información clara y transparente, el derecho de acceso, el derecho de rectificación, el derecho al borrado y el derecho a la portabilidad.
5. ¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento del RGPD?
El RGPD establece sanciones más duras para quienes incumplen la ley, incluyendo multas de hasta el 4% de la facturación anual global de la empresa.
6. ¿El RGPD se aplica a las empresas fuera de la UE?
El RGPD se aplica a todas las empresas que procesan datos personales de ciudadanos de la UE, independientemente de su ubicación geográfica.
7. ¿Cómo puedo ejercer mis derechos en materia de protección de datos?
Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos en materia de protección de datos contactando con la empresa responsable del tratamiento de sus datos personales o con la autoridad de protección de datos de su país.
Deja una respuesta