¡Nueva ley laboral! Licencia por paternidad extendida en 2018

El pasado diciembre de 2017, se aprobó una nueva ley laboral que beneficia a los padres de familia. Se trata de la extensión de la licencia por paternidad, la cual pasó de 5 a 20 días para los trabajadores del sector público y privado. Esta medida sin duda representa un gran avance en cuanto al reconocimiento de los derechos de los padres en Colombia y ayuda a fomentar la participación activa de los hombres en la crianza de sus hijos.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la licencia por paternidad?

La licencia por paternidad es un derecho que tienen los padres trabajadores para ausentarse de su trabajo durante un periodo determinado después del nacimiento de su hijo. Esta licencia permite al padre estar presente en los primeros días de vida de su bebé y participar activamente en su cuidado y atención.

¿Cómo funcionaba la licencia por paternidad antes de la nueva ley laboral?

Antes de la nueva ley laboral, la licencia por paternidad en Colombia era de tan solo 5 días hábiles. Además, este derecho era solo aplicable para los trabajadores del sector público. Los trabajadores del sector privado no tenían ningún tipo de beneficio en cuanto a la licencia por paternidad.

¿Qué cambios trae la nueva ley laboral en cuanto a la licencia por paternidad?

La nueva ley laboral aprobada en diciembre de 2017 extiende la licencia por paternidad de 5 a 20 días hábiles para todos los trabajadores, tanto del sector público como del sector privado. Esto significa que los padres tendrán más tiempo para estar con sus hijos recién nacidos y participar activamente en su cuidado y atención.

¿Cómo se debe solicitar la licencia por paternidad?

Para solicitar la licencia por paternidad, el trabajador deberá notificar a su empleador con al menos 15 días de anticipación a la fecha probable de parto. El empleador deberá otorgar la licencia en un plazo máximo de 8 días hábiles contados a partir del nacimiento del hijo.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la licencia por paternidad?

Para acceder a la licencia por paternidad, el trabajador deberá cumplir con los siguientes requisitos:

- Haber estado afiliado al sistema de seguridad social en salud y pensiones por lo menos durante los tres meses anteriores al inicio de la licencia.
- Haber cotizado como mínimo durante 100 semanas al sistema de seguridad social en salud y pensiones.

¿Qué beneficios tiene la extensión de la licencia por paternidad?

La extensión de la licencia por paternidad trae consigo una serie de beneficios tanto para los padres como para los hijos. Algunos de estos beneficios son:

- Mayor participación de los padres en la crianza y cuidado de sus hijos.
- Fortalecimiento del vínculo entre padres e hijos.
- Reducción del estrés en los padres al poder estar presentes en los primeros días de vida de sus hijos.
- Fomento de una cultura más igualitaria en cuanto a la corresponsabilidad en la crianza y el cuidado de los hijos.

¿Qué otros países tienen licencias por paternidad extendidas?

En muchos países del mundo, la licencia por paternidad es mucho más extensa que en Colombia. Algunos ejemplos son:

- Suecia: Los padres tienen derecho a una licencia de 480 días para el cuidado de sus hijos, de los cuales 90 días son exclusivos para el padre.
- Noruega: Los padres tienen derecho a una licencia de 49 semanas, de las cuales 10 semanas son exclusivas para el padre.
- Islandia: Los padres tienen derecho a una licencia de 90 días para el cuidado de sus hijos, de los cuales 30 días son exclusivos para el padre.

Conclusión

La extensión de la licencia por paternidad en Colombia es una medida muy importante que beneficia a los padres y a los hijos. Esta medida ayuda a fomentar la participación activa de los hombres en la crianza y el cuidado de los hijos, y contribuye a una cultura más igualitaria en cuanto a la corresponsabilidad en la familia.

Preguntas frecuentes

1. ¿La licencia por paternidad es remunerada?

Sí, la licencia por paternidad es remunerada y el trabajador seguirá recibiendo su salario durante el periodo de licencia.

2. ¿Se puede dividir la licencia por paternidad en varios periodos?

No, la licencia por paternidad debe ser tomada de forma continua y no se puede dividir en varios periodos.

3. ¿Qué pasa si el padre no puede tomar la licencia por paternidad en el momento del nacimiento?

Si el padre no puede tomar la licencia por paternidad en el momento del nacimiento, puede hacerlo dentro de los 30 días siguientes al nacimiento del hijo.

4. ¿Puede el padre tomar licencia por paternidad si el hijo es adoptado?

Sí, el padre también tiene derecho a tomar licencia por paternidad en caso de adopción de un menor de edad.

5. ¿La licencia por paternidad se puede acumular con las vacaciones?

No, la licencia por paternidad no se puede acumular con las vacaciones y debe ser tomada de forma continua.

6. ¿La licencia por paternidad se extiende en caso de nacimiento múltiple?

Sí, en caso de nacimiento múltiple la licencia por paternidad se extiende en 2 días hábiles adicionales por cada hijo.

7. ¿Qué pasa si el empleador no otorga la licencia por paternidad?

Si el empleador no otorga la licencia por paternidad, el padre puede hacer la correspondiente denuncia ante el Ministerio de Trabajo para que se tomen las medidas necesarias.

Clarissa Ramírez

Este autor es experto en Derecho y Economía. Estudió en varias universidades, obtuvo varios títulos académicos y trabajó como profesor en varias facultades. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre estos temas, además de dirigir seminarios y conferencias. Está comprometido con la promoción de la educación, la investigación y la divulgación de conocimientos en estas áreas. Ha recibido varios galardones y amplio reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información