Nuevo Código Civil CDMX: ¡Conoce tus derechos!

El Nuevo Código Civil de la Ciudad de México (CDMX) entró en vigor el pasado 26 de julio de 2020 y trae consigo importantes cambios en materia de derechos civiles y familiares. Este conjunto de leyes tiene como objetivo principal garantizar la protección de los derechos de las personas, así como establecer nuevos criterios y procedimientos para resolver conflictos legales.

Es importante que los ciudadanos conozcan las nuevas disposiciones del Código Civil CDMX para poder defender sus derechos y evitar situaciones de vulnerabilidad. A continuación, te presentamos los puntos más relevantes que debes conocer sobre este nuevo código.

¿Qué verás en este artículo?

1. Matrimonio igualitario

Uno de los cambios más significativos del Nuevo Código Civil CDMX es la legalización del matrimonio igualitario. Ahora, todas las personas, sin importar su orientación sexual, pueden contraer matrimonio y gozar de los mismos derechos y obligaciones que cualquier otra pareja.

2. Divorcio por mutuo consentimiento

El nuevo código establece que el divorcio por mutuo consentimiento puede realizarse sin necesidad de justificar el motivo, lo que simplifica el proceso y evita conflictos innecesarios.

3. Alimentos

El Código Civil CDMX establece que los padres tienen la obligación de proporcionar alimentos a sus hijos menores de edad, en caso de divorcio o separación. Además, se establecen requisitos y procedimientos para la fijación de la pensión alimenticia.

4. Filiación

El nuevo código contempla la filiación por técnicas de reproducción asistida, lo que permite la filiación de hijos nacidos por inseminación artificial, fecundación in vitro o cualquier otra técnica similar.

5. Tutela y curatela

El código establece que la tutela y curatela son figuras que tienen como objetivo proteger a las personas que no pueden valerse por sí mismas, como menores de edad o personas con discapacidad. Se establecen requisitos y procedimientos para el nombramiento de un tutor o curador.

6. Testamento

El nuevo código establece que todas las personas mayores de edad tienen derecho a hacer un testamento, lo que permite planificar la administración de sus bienes y proteger a sus seres queridos en caso de fallecimiento.

7. Propiedad

El Código Civil CDMX establece el derecho de propiedad y protege a los propietarios de bienes, ya sean inmuebles o muebles. Además, se establecen medidas para proteger la propiedad privada y evitar invasiones o expropiaciones injustificadas.

8. Contratos

El nuevo código establece las bases para la elaboración y cumplimiento de contratos, ya sean de compraventa, arrendamiento, prestación de servicios, entre otros. Se establecen requisitos y procedimientos para la validez de los contratos.

9. Herencia

El Código Civil CDMX establece el derecho de las personas a heredar los bienes de sus familiares fallecidos. Además, se establecen requisitos y procedimientos para la aceptación de la herencia y el reparto de los bienes.

10. Derechos humanos

El nuevo código reconoce y protege los derechos humanos de todas las personas, sin importar su género, edad, orientación sexual, origen étnico o cualquier otra condición. Se establecen medidas para garantizar el respeto y protección de los derechos humanos en todas las situaciones.

Conclusión

El Nuevo Código Civil CDMX trae importantes cambios en materia de derechos civiles y familiares, que buscan garantizar la protección de los derechos de todas las personas. Es importante que los ciudadanos conozcan estas nuevas disposiciones para poder defender sus derechos y evitar situaciones de vulnerabilidad.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuándo entró en vigor el Nuevo Código Civil CDMX?

El Nuevo Código Civil CDMX entró en vigor el 26 de julio de 2020.

2. ¿Qué es el matrimonio igualitario?

El matrimonio igualitario es la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.

3. ¿Qué es la pensión alimenticia?

La pensión alimenticia es una cantidad de dinero que un padre o madre debe pagar para cubrir los gastos de sus hijos menores de edad.

4. ¿Qué es la tutela y curatela?

La tutela y curatela son figuras que tienen como objetivo proteger a las personas que no pueden valerse por sí mismas, como menores de edad o personas con discapacidad.

5. ¿Qué es el testamento?

El testamento es un documento en el que una persona establece la forma en la que se administrarán sus bienes en caso de fallecimiento.

6. ¿Qué son los contratos?

Los contratos son acuerdos entre dos o más personas en los que se establecen obligaciones y derechos de cada una de las partes.

7. ¿Qué son los derechos humanos?

Los derechos humanos son aquellos que todas las personas tienen por el simple hecho de serlo, como el derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad, entre otros.

Lourdes López

Esta autora es una profesional de la ley y la economía. Posee un amplio conocimiento de ambas disciplinas y ha publicado varios libros y artículos sobre el tema. Se ha desempeñado como abogado y profesora en universidades de prestigio. También ha trabajado como asesora para varios gobiernos y organizaciones internacionales. Ha participado en conferencias nacionales e internacionales sobre leyes económicas y ha recibido premios por sus contribuciones al campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información