Nuevo Código de Familia en Cuba: ¿Qué cambios traerá?

El pasado 18 de marzo fue aprobado en Cuba el nuevo Código de Familia, una ley que reemplaza al anterior código de 1975 y que trae consigo importantes cambios en materia de derechos y protección para las familias.

Este nuevo código ha sido elaborado con una perspectiva de género y busca garantizar la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, así como reconocer y proteger la diversidad familiar.

A continuación, exploraremos los principales cambios que traerá este nuevo código de familia en Cuba:

¿Qué verás en este artículo?

1. Matrimonio igualitario

Uno de los cambios más significativos es la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. Con esto, Cuba se une a otros países de la región en la lucha por la igualdad de derechos para la comunidad LGBTI+.

2. Divorcio express

El nuevo código permite el divorcio express, lo que significa que las parejas podrán separarse de manera más rápida y sencilla, sin tener que pasar por un proceso judicial prolongado.

3. Protección a la violencia de género

El código incluye medidas de protección para las víctimas de violencia de género, incluyendo la posibilidad de solicitar medidas de protección inmediatas y la obligación del Estado de brindar asistencia y protección a las víctimas.

4. Reconocimiento de uniones de hecho

El nuevo código reconoce las uniones de hecho, es decir, las parejas que viven juntas sin estar casadas. Esto les otorga ciertos derechos y protección legal en caso de separación o fallecimiento de uno de los miembros de la pareja.

5. Adopción por parte de parejas del mismo sexo

Además de legalizar el matrimonio igualitario, el nuevo código permite la adopción por parte de parejas del mismo sexo, lo que significa un avance importante en materia de derechos para la comunidad LGBTI+.

6. Pensión alimenticia

El código establece que ambos padres tienen la responsabilidad de proveer alimentos a sus hijos, independientemente de su situación marital. Además, se establecen medidas para garantizar el cumplimiento de esta obligación.

7. Protección a la infancia

El nuevo código establece medidas de protección para la infancia, incluyendo la creación de un registro de padres y tutores que hayan sido condenados por delitos contra menores, y la obligación de denunciar cualquier sospecha de maltrato o abuso infantil.

8. Derecho a la educación sexual

El código reconoce el derecho de los jóvenes a recibir educación sexual integral, lo que incluye información sobre métodos anticonceptivos y prevención de enfermedades de transmisión sexual.

9. Igualdad en el ámbito laboral

El código establece medidas para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, incluyendo la eliminación de la discriminación por razones de género en la selección de personal y la promoción de la igualdad salarial.

El nuevo código de familia en Cuba trae consigo cambios significativos en materia de derechos y protección para las familias. Con esto, el país da un importante paso hacia la igualdad de derechos y oportunidades para todos sus ciudadanos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuándo entra en vigor el nuevo código de familia en Cuba?

El nuevo código de familia entrará en vigor el 18 de septiembre de 2021.

2. ¿Qué es el divorcio express?

El divorcio express es un proceso de separación más rápido y sencillo, que permite a las parejas poner fin a su matrimonio sin tener que pasar por un proceso judicial prolongado.

3. ¿Qué es una unión de hecho?

Una unión de hecho es una pareja que vive junta sin estar casada.

4. ¿Qué es la pensión alimenticia?

La pensión alimenticia es una obligación que tienen los padres de proveer alimentos a sus hijos, independientemente de su situación marital.

5. ¿Qué es la educación sexual integral?

La educación sexual integral es un enfoque de educación que busca promover la salud sexual y reproductiva, la prevención de enfermedades de transmisión sexual y la igualdad de género.

6. ¿Qué es la discriminación por razones de género?

La discriminación por razones de género es la exclusión o limitación de los derechos y oportunidades de una persona por su género.

7. ¿Qué es la igualdad salarial?

La igualdad salarial es la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres por el mismo trabajo o trabajo de igual valor.

Maggie Cortés

Es una escritora prolífica, dedicada a la literatura desde temprana edad. Ha publicado ensayos, poesía e historia, así como numerosas traducciones. Ha obtenido varios premios internacionales por su trabajo. Su obra ha inspirado a muchos y ha sido traducida a múltiples idiomas. Es una figura importante en la cultura europea, conocida por su visión profunda y filosófica de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información