Nuevo reglamento de contrataciones estatales: ¡Conoce las novedades del 2020!

Si eres un proveedor que busca hacer negocios con el Estado, debes estar al tanto de las últimas novedades en el reglamento de contrataciones estatales. El 2020 trae consigo una serie de cambios que debes conocer para poder ofrecer tus servicios de manera adecuada y competitiva. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el nuevo reglamento de contrataciones estatales.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el reglamento de contrataciones estatales?

Antes de entrar en detalles sobre las novedades del reglamento de contrataciones estatales de este año, es importante saber de qué se trata. El reglamento de contrataciones estatales es un conjunto de normas que regulan la forma en que el Estado contrata bienes, servicios y obras. Su objetivo es garantizar la transparencia y la eficiencia en los procesos de contratación, así como promover la competencia entre los proveedores.

¿Cuáles son las novedades del reglamento de contrataciones estatales para el 2020?

Las principales novedades del reglamento de contrataciones estatales para el 2020 son las siguientes:

1. Mayor énfasis en la transparencia

El nuevo reglamento de contrataciones estatales pone un mayor énfasis en la transparencia de los procesos de contratación. Se exige que toda la información relacionada con la contratación esté disponible en línea, para que los proveedores puedan tener acceso a ella de manera fácil y rápida.

2. Fortalecimiento de la figura del supervisor

El nuevo reglamento fortalece la figura del supervisor, quien será responsable de supervisar y controlar la ejecución del contrato. Se busca garantizar que los proveedores cumplan con los términos y condiciones del contrato de manera adecuada.

3. Mayor flexibilidad en la contratación

El nuevo reglamento permite una mayor flexibilidad en la contratación, lo que significa que las entidades estatales podrán elegir entre diferentes tipos de procedimientos de contratación, según las necesidades específicas de cada caso.

4. Incentivos para la innovación

El nuevo reglamento de contrataciones estatales incluye incentivos para la innovación, lo que significa que se busca promover la participación de proveedores que ofrezcan soluciones innovadoras y creativas para los desafíos que enfrenta el Estado.

5. Mayor participación de las MYPES

El nuevo reglamento de contrataciones estatales busca promover la participación de las micro y pequeñas empresas (MYPES) en los procesos de contratación, para fomentar el desarrollo económico del país y reducir la brecha entre las grandes empresas y las MYPES.

6. Inclusión de cláusulas anticorrupción

El nuevo reglamento de contrataciones estatales incluye cláusulas anticorrupción, que buscan prevenir y sancionar cualquier tipo de acto de corrupción en los procesos de contratación. Se exige que los proveedores cumplan con altos estándares éticos y que se comprometan a no incurrir en prácticas corruptas.

7. Mayor importancia a la evaluación de la calidad

El nuevo reglamento de contrataciones estatales le da una mayor importancia a la evaluación de la calidad de los bienes, servicios y obras que se contratan. Se exige que los proveedores cumplan con altos estándares de calidad y que se comprometan a entregar productos y servicios que cumplan con las expectativas de la entidad contratante.

Conclusión

El nuevo reglamento de contrataciones estatales trae consigo una serie de novedades que buscan mejorar la transparencia, eficiencia y competencia en los procesos de contratación. Si eres un proveedor que busca hacer negocios con el Estado, es importante que conozcas estas novedades y te adaptes a ellas para poder ofrecer tus servicios de manera adecuada y competitiva.

Preguntas frecuentes

1. ¿Quiénes están obligados a cumplir con el reglamento de contrataciones estatales?

Todas las entidades estatales que contratan bienes, servicios y obras están obligadas a cumplir con el reglamento de contrataciones estatales.

2. ¿Qué tipos de procedimientos de contratación existen?

Existen varios tipos de procedimientos de contratación, entre los que se encuentran la licitación pública, la selección abreviada, la contratación directa y la subasta inversa.

3. ¿Cómo puedo acceder a la información sobre los procesos de contratación?

La información sobre los procesos de contratación debe estar disponible en línea, en la página web de la entidad estatal correspondiente.

4. ¿Qué puedo hacer si creo que un proceso de contratación es irregular?

Si crees que un proceso de contratación es irregular, puedes presentar una denuncia ante el órgano de control correspondiente.

5. ¿Cómo puedo participar en los procesos de contratación?

Para participar en los procesos de contratación, debes registrarte como proveedor en el sistema electrónico de contrataciones del Estado y presentar tu oferta en el plazo establecido.

6. ¿Qué tipos de cláusulas anticorrupción existen?

Existen diferentes tipos de cláusulas anticorrupción, entre las que se encuentran la obligación de cumplir con las leyes y normas anticorrupción, la prohibición de ofrecer o recibir sobornos, y la obligación de cooperar con las autoridades en caso de investigaciones por corrupción.

7. ¿Cómo puedo saber si mi empresa cumple con los estándares de calidad exigidos?

Para saber si tu empresa cumple con los estándares de calidad exigidos, es recomendable que implementes un sistema de gestión de calidad y que obtengas certificaciones que avalen tu cumplimiento con estas normas.

Lourdes López

Esta autora es una profesional de la ley y la economía. Posee un amplio conocimiento de ambas disciplinas y ha publicado varios libros y artículos sobre el tema. Se ha desempeñado como abogado y profesora en universidades de prestigio. También ha trabajado como asesora para varios gobiernos y organizaciones internacionales. Ha participado en conferencias nacionales e internacionales sobre leyes económicas y ha recibido premios por sus contribuciones al campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información