¿Nunca has cotizado? Descubre qué ayudas puedes recibir
Cuando se trata de trabajar, todos queremos tener un empleo que nos permita ganar lo suficiente para vivir cómodamente. Sin embargo, a veces pueden surgir situaciones en las que no se ha cotizado lo suficiente y esto puede ser un grave problema a la hora de solicitar ayudas y prestaciones.
Si nunca has cotizado, no te preocupes, existen ayudas y prestaciones a las que puedes tener derecho. En este artículo te explicaremos qué ayudas puedes recibir si nunca has cotizado.
- ¿Qué significa cotizar?
- ¿Qué ayudas puedo recibir si nunca he cotizado?
- ¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a estas ayudas?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo solicitar estas ayudas si he cotizado alguna vez?
- ¿Qué es una pensión no contributiva?
- ¿Cómo puedo acreditar una situación de necesidad económica?
- ¿Puedo solicitar estas ayudas si trabajo en la economía sumergida?
- ¿Cómo puedo solicitar estas ayudas?
- ¿Qué organizaciones pueden ayudarme a solicitar estas ayudas?
- ¿Qué debo hacer si mi solicitud es denegada?
¿Qué significa cotizar?
Antes de entrar en detalles sobre las ayudas que puedes recibir si nunca has cotizado, es importante entender qué significa cotizar. En pocas palabras, cotizar es el acto de pagar una cantidad de dinero a la Seguridad Social, que te permite tener acceso a derechos y prestaciones como trabajador.
Cada vez que trabajas, tu empleador debe realizar una serie de aportes a la Seguridad Social en tu nombre. Estos aportes son la base para que puedas recibir prestaciones como la jubilación, la incapacidad temporal, el desempleo, entre otras.
¿Qué ayudas puedo recibir si nunca he cotizado?
Si nunca has cotizado, no tienes derecho a las prestaciones a las que acceden los trabajadores que sí lo han hecho. Sin embargo, existen algunas ayudas y prestaciones a las que puedes tener acceso si te encuentras en una situación de necesidad.
Ayudas para desempleados
Si te encuentras en situación de desempleo y nunca has cotizado, puedes solicitar la ayuda económica para desempleados. Esta ayuda consiste en una prestación económica que te permitirá cubrir tus necesidades básicas mientras buscas empleo.
Ayudas para personas mayores
Si eres mayor de 65 años y nunca has cotizado, puedes acceder a la pensión no contributiva. Esta pensión es una ayuda económica que se otorga a aquellas personas mayores que no tienen derecho a una pensión contributiva debido a que no han cotizado lo suficiente.
Ayudas para personas con discapacidad
Si tienes una discapacidad y nunca has cotizado, puedes solicitar la ayuda para personas con discapacidad. Esta ayuda consiste en una prestación económica que te permitirá cubrir tus necesidades básicas si no puedes trabajar debido a tu discapacidad.
¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a estas ayudas?
Para acceder a estas ayudas, debes cumplir una serie de requisitos. A continuación, te explicamos cuáles son los requisitos para cada una de estas ayudas.
Ayudas para desempleados
Para acceder a la ayuda económica para desempleados, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Debes estar desempleado y no haber cotizado nunca.
- Debes estar inscrito en el Servicio Público de Empleo.
- Debes haber agotado el derecho a la prestación por desempleo.
- Debes acreditar una situación de necesidad económica.
Ayudas para personas mayores
Para acceder a la pensión no contributiva, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Debes tener más de 65 años.
- Debes tener unos ingresos inferiores al límite establecido.
- Debes haber residido en España durante un cierto período de tiempo.
- No debes tener derecho a una pensión contributiva.
Ayudas para personas con discapacidad
Para acceder a la ayuda para personas con discapacidad, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Debes tener una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
- Debes acreditar una situación de necesidad económica.
- No debes tener derecho a una pensión contributiva.
Conclusión
Aunque nunca hayas cotizado, todavía puedes acceder a ayudas y prestaciones si te encuentras en una situación de necesidad. Las ayudas para desempleados, la pensión no contributiva y la ayuda para personas con discapacidad son algunas de las opciones que tienes a tu disposición.
Recuerda que para acceder a estas ayudas debes cumplir una serie de requisitos. Si tienes dudas sobre cómo solicitar estas ayudas, puedes acudir a los servicios públicos de empleo o a las organizaciones que trabajan con personas en situación de necesidad.
Preguntas frecuentes
¿Puedo solicitar estas ayudas si he cotizado alguna vez?
No, estas ayudas están destinadas a personas que nunca han cotizado o que no han cotizado lo suficiente para tener derecho a las prestaciones contributivas.
¿Qué es una pensión no contributiva?
La pensión no contributiva es una ayuda económica que se otorga a aquellas personas que no tienen derecho a una pensión contributiva debido a que no han cotizado lo suficiente.
¿Cómo puedo acreditar una situación de necesidad económica?
Para acreditar una situación de necesidad económica debes presentar documentación que demuestre que no dispones de ingresos suficientes para cubrir tus necesidades básicas.
¿Puedo solicitar estas ayudas si trabajo en la economía sumergida?
No, para acceder a estas ayudas debes estar en situación legal de desempleo o tener una discapacidad reconocida.
¿Cómo puedo solicitar estas ayudas?
Puedes solicitar estas ayudas acudiendo a los servicios públicos de empleo o a las organizaciones que trabajan con personas en situación de necesidad.
¿Qué organizaciones pueden ayudarme a solicitar estas ayudas?
Existen muchas organizaciones que trabajan con personas en situación de necesidad, como Cáritas, Cruz Roja o el Banco de Alimentos, entre otras.
¿Qué debo hacer si mi solicitud es denegada?
Si tu solicitud es denegada, puedes presentar un recurso o acudir a un abogado especializado en derecho laboral para que te asesore sobre tus opciones.
Deja una respuesta