Orígenes de la Iglesia Nueva Apostólica: Descubre a sus fundadores

La Iglesia Nueva Apostólica es una denominación cristiana que se originó a mediados del siglo XIX en Alemania, y se extendió rápidamente a otros países del mundo. Esta iglesia se caracteriza por su énfasis en la profecía, la resurrección y la misión apostólica. En este artículo, vamos a explorar los orígenes de la Iglesia Nueva Apostólica y conocer a sus fundadores.

¿Qué verás en este artículo?

El contexto histórico y religioso de la Iglesia Nueva Apostólica

Para entender los orígenes de la Iglesia Nueva Apostólica, es necesario conocer el contexto histórico y religioso en el que surgió. A mediados del siglo XIX, Alemania era un país dividido en muchos estados y con una gran diversidad religiosa. La Iglesia Católica y la Iglesia Luterana eran las principales denominaciones cristianas, pero también había muchos grupos religiosos pequeños y sectas.

En este contexto, surgieron varios movimientos religiosos que buscaban una renovación espiritual y una vuelta a las enseñanzas originales de Jesús y los apóstoles. Uno de estos movimientos fue el de los "hermanos de Plymouth", un grupo de cristianos evangélicos que se reunían para estudiar la Biblia y practicar una forma de comunión basada en el modelo de la iglesia primitiva.

Los fundadores de la Iglesia Nueva Apostólica

Fue en este ambiente de búsqueda espiritual que surgió la Iglesia Nueva Apostólica. Sus fundadores fueron Johann Friedrich Bischoff y Heinrich Geyer, dos hombres que habían sido miembros de los "hermanos de Plymouth". Bischoff era un carpintero y predicador autodidacta, mientras que Geyer había estudiado teología en la universidad.

En 1863, Bischoff y Geyer se unieron a un grupo de cristianos que se reunían en la ciudad de Hamburg para estudiar la Biblia y orar juntos. Este grupo se llamaba "La Comunidad de los Apóstoles", y creían que Dios estaba llamando a una nueva misión apostólica en el mundo.

Bischoff y Geyer se sintieron llamados a liderar esta misión, y en 1863 fundaron la Iglesia Nueva Apostólica en la ciudad de Düsseldorf. En sus primeros años, la iglesia fue muy pequeña y tuvo que luchar contra la oposición de otras denominaciones cristianas.

La expansión de la Iglesia Nueva Apostólica

A pesar de las dificultades iniciales, la Iglesia Nueva Apostólica comenzó a crecer rápidamente en Alemania y otros países de Europa. En 1878, la iglesia se estableció en Suiza, y en 1897 se fundó la primera congregación en América del Norte, en Chicago.

Durante el siglo XX, la Iglesia Nueva Apostólica se expandió a otros continentes, incluyendo África, Asia y Oceanía. Actualmente, la iglesia tiene más de 10 millones de miembros en todo el mundo y está presente en más de 60 países.

Las enseñanzas y prácticas de la Iglesia Nueva Apostólica

La Iglesia Nueva Apostólica se caracteriza por su énfasis en la profecía, la resurrección y la misión apostólica. Los miembros de la iglesia creen que los apóstoles originales tenían una autoridad especial y que esta autoridad se ha transmitido a través de una sucesión apostólica continua.

La iglesia también tiene una creencia en la resurrección de los muertos, y enseña que los creyentes serán resucitados para vivir en el cielo con Jesús. Además, la Iglesia Nueva Apostólica tiene una fuerte misión evangelizadora y busca difundir su mensaje en todo el mundo.

Conclusión

La Iglesia Nueva Apostólica es una denominación cristiana que se originó en Alemania en el siglo XIX. Sus fundadores, Johann Friedrich Bischoff y Heinrich Geyer, fueron miembros de los "hermanos de Plymouth" y se sintieron llamados a liderar una nueva misión apostólica en el mundo. A pesar de las dificultades iniciales, la iglesia creció rápidamente y hoy en día cuenta con más de 10 millones de miembros en todo el mundo.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa el nombre "Nueva Apostólica"?

El nombre "Nueva Apostólica" se refiere a la creencia de la iglesia en la sucesión apostólica continua. Los miembros de la iglesia creen que los apóstoles originales tenían una autoridad especial y que esta autoridad se ha transmitido a través de una sucesión apostólica hasta el presente.

¿Qué creen los miembros de la Iglesia Nueva Apostólica?

Los miembros de la Iglesia Nueva Apostólica creen en la resurrección de los muertos, la autoridad apostólica, la misión evangelizadora y la comunión con Dios a través de la oración y la participación en los sacramentos.

¿Cómo se compara la Iglesia Nueva Apostólica con otras denominaciones cristianas?

La Iglesia Nueva Apostólica comparte muchas creencias y prácticas con otras denominaciones cristianas, pero se distingue por su énfasis en la sucesión apostólica continua y la profecía.

¿Cómo se organiza la Iglesia Nueva Apostólica?

La Iglesia Nueva Apostólica se organiza en congregaciones locales, que están dirigidas por un apóstol o un obispo. Los apóstoles y obispos son elegidos por un consejo de líderes de la iglesia.

¿Cómo se celebra la comunión en la Iglesia Nueva Apostólica?

La comunión en la Iglesia Nueva Apostólica se celebra a través de la participación en los sacramentos del bautismo y la Cena del Señor. Los miembros de la iglesia creen que la comunión espiritual con Dios es esencial para la vida cristiana.

¿Cómo se financia la Iglesia Nueva Apostólica?

La Iglesia Nueva Apostólica se financia a través de las contribuciones voluntarias de sus miembros. La iglesia no recibe financiamiento del gobierno ni de otras organizaciones externas.

¿Cómo se puede unirse a la Iglesia Nueva Apostólica?

Para unirse a la Iglesia Nueva Apostólica, es necesario participar en una serie de clases y ceremonias de iniciación. Los interesados pueden contactar a una congregación local para obtener más información sobre el proceso de ingreso.

Leon Gallardo

Es un autor panameño de literatura con vasta experiencia en Derecho. Se ha destacado por abordar temas políticos, sociales y legales en sus obras. Ha publicado diversos ensayos y libros, incluyendo una colección de poemas y una novela. Ha recibido premios y reconocimientos por su trabajo. Está comprometido con la promoción de la cultura panameña y con la lucha por la justicia social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información