Pacto vs. Convención: ¿Cuál es la diferencia?

Cuando se habla de tratados internacionales, es común escuchar los términos "pacto" y "convención". Si bien ambos términos hacen referencia a acuerdos internacionales, existen diferencias clave entre ambas figuras. En este artículo, se explicará la diferencia entre pactos y convenciones.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es un pacto?

Un pacto es un acuerdo entre dos o más partes, que puede ser de carácter público o privado. En el ámbito internacional, los pactos son tratados que tienen por objeto regular las relaciones entre Estados. Los pactos pueden ser bilaterales (entre dos Estados), o multilaterales (entre tres o más Estados).

En términos generales, los pactos pueden dividirse en dos categorías: pactos políticos y pactos jurídicos. Los pactos políticos son aquellos que tienen por objeto establecer relaciones de amistad, cooperación y asistencia entre los Estados. Los pactos jurídicos, por su parte, tienen por objeto establecer normas de derecho internacional que deben ser cumplidas por los Estados.

¿Qué es una convención?

Una convención es un tratado internacional que tiene por objeto establecer reglas y principios de derecho internacional que deben ser cumplidos por los Estados. A diferencia de los pactos, las convenciones no tienen por objeto regular las relaciones entre Estados de forma específica, sino que establecen normas generales que deben ser aplicadas por todos los Estados.

Las convenciones son acuerdos multilaterales, es decir, que son suscritos por un gran número de Estados. Además, las convenciones tienen un carácter vinculante, lo que significa que los Estados que las suscriben están obligados a cumplir con las normas establecidas en ellas.

¿Cuál es la diferencia entre pacto y convención?

La principal diferencia entre pacto y convención radica en su objeto y alcance. Mientras que los pactos tienen por objeto regular las relaciones entre Estados de forma específica, las convenciones establecen normas generales que deben ser aplicadas por todos los Estados.

Además, los pactos pueden ser bilaterales o multilaterales, mientras que las convenciones son siempre tratados multilaterales. Otra diferencia importante es que los pactos no siempre son vinculantes, mientras que las convenciones sí lo son.

Ejemplos de pactos y convenciones

Un ejemplo de pacto es el Pacto de Varsovia, suscrito en 1955 por los Estados socialistas de Europa del Este. Este pacto tenía por objeto establecer una alianza militar y política entre los Estados miembros, como respuesta a la creación de la OTAN por parte de Estados Unidos y sus aliados.

Un ejemplo de convención es la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, suscrita en 1969 por un gran número de Estados. Esta convención establece las normas generales que deben ser aplicadas en la celebración, interpretación y aplicación de los tratados internacionales.

Conclusiones

Aunque los términos "pacto" y "convención" son a menudo utilizados como sinónimos, existen diferencias clave entre ambas figuras. Los pactos tienen por objeto regular las relaciones entre Estados de forma específica, mientras que las convenciones establecen normas generales que deben ser aplicadas por todos los Estados. Además, los pactos pueden ser bilaterales o multilaterales, mientras que las convenciones son siempre tratados multilaterales y tienen un carácter vinculante.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un tratado internacional?

Un tratado internacional es un acuerdo entre dos o más Estados que tiene por objeto regular sus relaciones.

2. ¿Qué es un pacto político?

Un pacto político es un acuerdo entre Estados que tiene por objeto establecer relaciones de amistad, cooperación y asistencia.

3. ¿Qué es un pacto jurídico?

Un pacto jurídico es un acuerdo entre Estados que tiene por objeto establecer normas de derecho internacional que deben ser cumplidas por los Estados.

4. ¿Qué es una convención?

Una convención es un tratado internacional que tiene por objeto establecer reglas y principios de derecho internacional que deben ser cumplidos por los Estados.

5. ¿Qué diferencia hay entre pacto y convención?

La principal diferencia entre pacto y convención radica en su objeto y alcance. Mientras que los pactos tienen por objeto regular las relaciones entre Estados de forma específica, las convenciones establecen normas generales que deben ser aplicadas por todos los Estados.

6. ¿Qué es el Pacto de Varsovia?

El Pacto de Varsovia fue un pacto político y militar suscrito en 1955 por los Estados socialistas de Europa del Este.

7. ¿Qué es la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados?

La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados es una convención que establece las normas generales que deben ser aplicadas en la celebración, interpretación y aplicación de los tratados internacionales.

Clarissa Ramírez

Este autor es experto en Derecho y Economía. Estudió en varias universidades, obtuvo varios títulos académicos y trabajó como profesor en varias facultades. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre estos temas, además de dirigir seminarios y conferencias. Está comprometido con la promoción de la educación, la investigación y la divulgación de conocimientos en estas áreas. Ha recibido varios galardones y amplio reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información