Pareja de hecho: ¡también tienes derecho a pensión de viudedad!
Si bien el matrimonio sigue siendo la forma más común de unión entre dos personas, cada vez son más las parejas que optan por la figura de la pareja de hecho. Esta unión, que no tiene la misma formalidad que el matrimonio, otorga a las parejas una serie de derechos y deberes, entre ellos, el derecho a la pensión de viudedad.
La pensión de viudedad es una prestación que se otorga a los cónyuges o parejas de hecho registradas en el momento en que uno de los miembros fallece. Esta prestación puede ser vitalicia o temporal, dependiendo de la edad y las circunstancias del beneficiario.
Sin embargo, a pesar de que las parejas de hecho tienen derecho a la pensión de viudedad, muchas veces se desconoce este derecho o se encuentra con dificultades a la hora de solicitarla. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la pensión de viudedad para parejas de hecho.
- ¿Qué es una pareja de hecho?
- ¿Cómo se puede acreditar la existencia de una pareja de hecho?
- ¿Qué requisitos son necesarios para tener derecho a la pensión de viudedad?
- ¿Qué derechos tiene la pareja de hecho en caso de fallecimiento del otro miembro?
- ¿Qué ocurre si se rompe la pareja de hecho?
- ¿Cómo se solicita la pensión de viudedad para parejas de hecho?
- ¿Cuál es la cuantía de la pensión de viudedad para parejas de hecho?
- ¿Es posible acumular varias pensiones de viudedad?
- Conclusión
- Preguntas frecuentes
¿Qué es una pareja de hecho?
Una pareja de hecho es una unión estable de convivencia entre dos personas que mantienen una relación afectiva análoga al matrimonio, sin necesidad de formalizar esa relación mediante un contrato o acto público.
La pareja de hecho se configura como una figura jurídica que reconoce los mismos derechos y deberes que el matrimonio en cuanto a la protección y tutela de la familia.
¿Cómo se puede acreditar la existencia de una pareja de hecho?
La existencia de una pareja de hecho se puede acreditar de diversas formas, aunque lo más común es mediante la inscripción en un registro oficial de parejas de hecho. Esta inscripción se realiza en el Registro de Uniones de Hecho que cada comunidad autónoma tiene establecido.
En caso de que no se haya inscrito la pareja en el Registro de Uniones de Hecho, se puede acreditar mediante la presentación de documentos que demuestren la convivencia estable, como por ejemplo, un contrato de alquiler conjunta, facturas de suministros a nombre de ambos, etc.
¿Qué requisitos son necesarios para tener derecho a la pensión de viudedad?
Para tener derecho a la pensión de viudedad, es necesario cumplir una serie de requisitos, independientemente de que se trate de un matrimonio o una pareja de hecho. Estos requisitos son los siguientes:
- Que el fallecimiento del cónyuge o pareja de hecho haya sido posterior al 1 de enero de 2008.
- Que el causante estuviera dado de alta en la Seguridad Social o en situación asimilada al alta en el momento del fallecimiento.
- Que el beneficiario tenga una edad igual o superior a 60 años o bien, tenga una edad comprendida entre los 50 y los 59 años y acredite una determinada situación de necesidad.
- Que el beneficiario haya convivido con el causante al menos 5 años inmediatamente anteriores al fallecimiento.
- Que el beneficiario no haya contraído nuevo matrimonio o establecido una nueva pareja de hecho con posterioridad al fallecimiento.
¿Qué derechos tiene la pareja de hecho en caso de fallecimiento del otro miembro?
En caso de fallecimiento de uno de los miembros de la pareja de hecho, el otro miembro tiene los mismos derechos que un cónyuge en cuanto a la pensión de viudedad se refiere. Además, también tiene derecho a la herencia legal, a menos que se haya hecho testamento y se haya establecido otra disposición.
¿Qué ocurre si se rompe la pareja de hecho?
En caso de ruptura de la pareja de hecho, el miembro que haya renunciado a su trabajo o haya reducido su jornada laboral para atender a la unidad familiar, tiene derecho a una compensación económica. Esta compensación se establece en función del tiempo que haya durado la convivencia y de las circunstancias económicas de cada uno.
Además, en caso de haber hijos en común, el progenitor que tenga la custodia de los hijos tendrá derecho a una pensión alimenticia por parte del otro progenitor.
¿Cómo se solicita la pensión de viudedad para parejas de hecho?
Para solicitar la pensión de viudedad para parejas de hecho, es necesario presentar una serie de documentos, como el certificado de defunción del causante, el certificado de convivencia, el certificado de empadronamiento conjunto, etc.
En caso de que la pareja no estuviera registrada en el Registro de Uniones de Hecho, también será necesario presentar otros documentos que acrediten la existencia de la convivencia estable.
¿Cuál es la cuantía de la pensión de viudedad para parejas de hecho?
La cuantía de la pensión de viudedad para parejas de hecho es la misma que la del matrimonio. Esta cuantía depende de las cotizaciones que haya realizado el causante y de la edad y situación del beneficiario.
¿Es posible acumular varias pensiones de viudedad?
No es posible acumular varias pensiones de viudedad. En caso de tener derecho a varias pensiones, se optará por la pensión de mayor cuantía.
Conclusión
La figura de la pareja de hecho se ha convertido en una forma cada vez más común de unión entre dos personas. A pesar de que esta figura jurídica no tiene la misma formalidad que el matrimonio, otorga a las parejas una serie de derechos y deberes, entre ellos, el derecho a la pensión de viudedad.
Es importante que las parejas de hecho conozcan sus derechos y se informen sobre los trámites necesarios para solicitar la pensión de viudedad en caso de fallecimiento de uno de los miembros. De esta forma, se asegurarán de recibir la prestación correspondiente y poder hacer frente a las situaciones económicas difíciles que puedan surgir.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es una pareja de hecho?
- ¿Cómo se puede acreditar la existencia de una pareja de hecho?
- ¿Qué requisitos son necesarios para tener derecho a la pensión de viudedad?
- ¿Qué derechos tiene la pareja de hecho en caso de fallecimiento del otro miembro?
- ¿Qué ocurre si se rompe la pareja de hecho?
- ¿Cómo se solicita la pensión de viudedad para parejas de hecho?
- ¿Cuál es la cuantía de la pensión de viudedad para parejas de hecho?
Deja una respuesta