Pensión no contributiva: ¿Quiénes son elegibles?
La pensión no contributiva es un beneficio que otorga el Estado a personas mayores de 65 años o con discapacidad que no tienen ingresos suficientes para su subsistencia. Esta pensión es un derecho que tiene como objetivo garantizar un ingreso mínimo vital para aquellos que se encuentren en situación de vulnerabilidad.
Sin embargo, no todas las personas mayores de 65 años o con discapacidad son elegibles para recibir esta pensión. En este artículo, te explicamos quiénes son los que pueden optar a ella.
- ¿Qué se entiende por pensión no contributiva?
- ¿Quiénes son elegibles para la pensión no contributiva?
- ¿Cuál es el límite de ingresos para recibir la pensión no contributiva?
- ¿Cómo se solicita la pensión no contributiva?
- ¿Cuánto se cobra por la pensión no contributiva?
- ¿Cómo afecta la pensión no contributiva a otros beneficios?
- ¿Qué ocurre si se deja de cumplir los requisitos para la pensión no contributiva?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Puedo solicitar la pensión no contributiva si tengo ingresos de otro país?
- 2. ¿Cómo se calcula el importe de la pensión no contributiva?
- 3. ¿Puedo recibir la pensión no contributiva si tengo otros ingresos aparte de mi pensión?
- 4. ¿Qué ocurre si mi discapacidad no alcanza el 65%?
- 5. ¿Es necesario renovar la pensión no contributiva cada año?
- 6. ¿Puedo recibir la pensión no contributiva si resido en una residencia de ancianos?
- 7. ¿Puedo recibir la pensión no contributiva si tengo hijos a cargo?
¿Qué se entiende por pensión no contributiva?
La pensión no contributiva es un beneficio económico que se otorga a personas de edad avanzada o con discapacidad que no tienen suficientes recursos para vivir. Este tipo de pensión no depende de las cotizaciones que haya realizado el beneficiario durante su vida laboral, sino que se financia con impuestos.
De esta forma, la pensión no contributiva se convierte en un derecho que garantiza un ingreso mínimo para aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
¿Quiénes son elegibles para la pensión no contributiva?
Para poder optar a la pensión no contributiva, es necesario cumplir una serie de requisitos. Estos son los siguientes:
1. Edad avanzada
Las personas mayores de 65 años que no tienen ingresos suficientes pueden optar a la pensión no contributiva. En este caso, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener la nacionalidad española o residencia legal en España.
- Haber vivido en el territorio español durante un mínimo de 10 años previos a la solicitud de la pensión no contributiva.
- No tener ingresos superiores al límite establecido para la pensión no contributiva.
2. Discapacidad
Las personas con discapacidad que no tienen ingresos suficientes también pueden optar a la pensión no contributiva. En este caso, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener la nacionalidad española o residencia legal en España.
- Tener una discapacidad reconocida igual o superior al 65%.
- No tener ingresos superiores al límite establecido para la pensión no contributiva.
¿Cuál es el límite de ingresos para recibir la pensión no contributiva?
El límite de ingresos para recibir la pensión no contributiva varía cada año. En 2021, el límite mensual de ingresos para poder optar a esta pensión es de 199,50 euros al mes.
Este límite se refiere a los ingresos propios de la persona solicitante, así como a los de su cónyuge o pareja de hecho, en caso de tenerlos.
¿Cómo se solicita la pensión no contributiva?
Para solicitar la pensión no contributiva, es necesario acudir a una oficina de la Seguridad Social y presentar los siguientes documentos:
- DNI o NIE.
- Certificado de empadronamiento.
- Certificado de discapacidad, en caso de tenerlo.
- Certificado de rentas o declaración jurada de ingresos.
Una vez presentada la solicitud, la Seguridad Social realizará una valoración de la situación económica y personal del solicitante para determinar si es elegible para la pensión no contributiva.
¿Cuánto se cobra por la pensión no contributiva?
El importe de la pensión no contributiva varía cada año. En 2021, el importe mensual de la pensión no contributiva es de 5.538,40 euros al año, lo que equivale a 461,53 euros al mes.
Este importe se puede ver incrementado en caso de tener cónyuge o hijos a cargo.
¿Cómo afecta la pensión no contributiva a otros beneficios?
La pensión no contributiva no afecta a otros beneficios como la ayuda a domicilio, el servicio de teleasistencia o la tarjeta sanitaria. Sin embargo, sí puede afectar a otros beneficios como la prestación por desempleo o la ayuda para el alquiler.
En estos casos, es necesario informarse en la entidad correspondiente para conocer los requisitos y condiciones de cada ayuda o prestación.
¿Qué ocurre si se deja de cumplir los requisitos para la pensión no contributiva?
Si la persona beneficiaria de la pensión no contributiva deja de cumplir los requisitos para recibirla, puede perder el derecho a esta pensión. En este caso, es necesario informar a la Seguridad Social para que se lleve a cabo una revisión de la situación económica y personal del beneficiario.
En caso de que se compruebe que ya no se cumplen los requisitos para recibir la pensión no contributiva, esta se suspenderá y se deberán devolver las cantidades percibidas de forma indebida.
Conclusión
La pensión no contributiva es un beneficio económico que se otorga a personas mayores de 65 años o con discapacidad que no tienen ingresos suficientes para vivir. Para poder optar a esta pensión, es necesario cumplir una serie de requisitos que varían en función de la edad o la discapacidad de la persona solicitante.
Si cumples con los requisitos establecidos, no dudes en solicitar la pensión no contributiva para garantizar un ingreso mínimo vital y mejorar tu calidad de vida.
Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo solicitar la pensión no contributiva si tengo ingresos de otro país?
No, para poder optar a la pensión no contributiva es necesario residir en España y haber vivido en el territorio español durante un mínimo de 10 años previos a la solicitud de la pensión no contributiva.
2. ¿Cómo se calcula el importe de la pensión no contributiva?
El importe de la pensión no contributiva varía cada año y se establece en función de la situación personal y económica del solicitante.
3. ¿Puedo recibir la pensión no contributiva si tengo otros ingresos aparte de mi pensión?
No, para poder optar a la pensión no contributiva es necesario no tener ingresos superiores al límite establecido para esta pensión.
4. ¿Qué ocurre si mi discapacidad no alcanza el 65%?
En este caso, no se puede optar a la pensión no contributiva por discapacidad.
5. ¿Es necesario renovar la pensión no contributiva cada año?
No, la pensión no contributiva se concede de forma indefinida siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos.
6. ¿Puedo recibir la pensión no contributiva si resido en una residencia de ancianos?
Sí, en este caso se debe informar a la Seguridad Social de la situación y se establecerá un acuerdo con la residencia para el pago de la pensión no contributiva.
7. ¿Puedo recibir la pensión no contributiva si tengo hijos a cargo?
Sí, en este caso se puede ver incrementado el importe de la pensión no contributiva en función del número de hijos y de su situación personal y económica.
Deja una respuesta