Permiso de paternidad: ¿Quién paga mi salario?

Si acabas de ser padre o próximamente lo serás, es importante que conozcas tus derechos y deberes respecto al permiso de paternidad. Uno de los temas más comunes en este ámbito es quién paga el salario durante este periodo. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este tema.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el permiso de paternidad?

El permiso de paternidad, también conocido como permiso por paternidad, es un derecho que tienen los trabajadores para ausentarse de su trabajo durante un tiempo determinado tras el nacimiento o adopción de un hijo. Este tiempo puede variar según la legislación de cada país, pero en España actualmente es de 16 semanas, aunque se espera que en 2021 se amplíe a 16 semanas para ambos progenitores.

¿Quién paga el salario durante el permiso de paternidad?

En España, el salario durante el permiso de paternidad es pagado por la Seguridad Social. Los trabajadores tienen derecho a percibir el 100% de su salario durante las semanas correspondientes al permiso de paternidad. Es decir, no se produce una reducción del salario en este periodo.

¿Cómo se solicita el permiso de paternidad?

El permiso de paternidad se solicita a través de la empresa en la que trabaja el padre. Para ello, se debe presentar una solicitud por escrito que incluya la fecha de inicio y finalización del permiso. También se debe adjuntar el certificado de nacimiento del hijo.

¿Qué pasa si el padre está en paro?

Si el padre está en situación de desempleo, también tiene derecho a solicitar el permiso de paternidad. En este caso, el salario será abonado por el Instituto Nacional de Empleo (INEM).

¿Qué ocurre si el padre trabaja en una empresa privada?

En el caso de que el padre trabaje en una empresa privada, el salario durante el permiso de paternidad es abonado por la Seguridad Social. La empresa deberá realizar los trámites correspondientes para que el padre pueda beneficiarse de este derecho.

¿Qué pasa si el padre es autónomo?

En el caso de los trabajadores autónomos, el permiso de paternidad también es un derecho reconocido. En este caso, el salario será abonado por la Seguridad Social.

¿Qué ocurre si el padre trabaja en la Administración Pública?

En el caso de los trabajadores de la Administración Pública, el salario durante el permiso de paternidad es abonado por la propia Administración.

¿Qué sucede si el padre trabaja en otro país?

En el caso de que el padre trabaje en otro país, el salario durante el permiso de paternidad será abonado por el Estado en el que se haya producido el nacimiento o la adopción del hijo.

¿Puede el padre ceder parte de su permiso de paternidad?

En España, actualmente no se permite la cesión de parte del permiso de paternidad a la madre o a otro familiar. Sin embargo, se espera que con la ampliación del permiso de paternidad a 16 semanas para ambos progenitores, se permita la cesión de parte del permiso entre los progenitores.

Conclusión

El permiso de paternidad es un derecho reconocido para los trabajadores que acaban de ser padres. Durante este periodo, el salario es abonado por la Seguridad Social en el caso de los trabajadores de empresas privadas y autónomos, por el INEM en el caso de los trabajadores en situación de desempleo y por la Administración en el caso de los trabajadores de la Administración Pública. Es importante conocer tus derechos y deberes respecto al permiso de paternidad para poder disfrutar de este derecho de manera adecuada.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuánto dura el permiso de paternidad en España?

Actualmente, el permiso de paternidad en España es de 16 semanas. Se espera que en 2021 se amplíe a 16 semanas para ambos progenitores.

2. ¿Quién paga el salario durante el permiso de paternidad?

En España, el salario durante el permiso de paternidad es pagado por la Seguridad Social.

3. ¿Cómo se solicita el permiso de paternidad?

El permiso de paternidad se solicita a través de la empresa en la que trabaja el padre. Para ello, se debe presentar una solicitud por escrito que incluya la fecha de inicio y finalización del permiso.

4. ¿Qué pasa si el padre está en paro?

Si el padre está en situación de desempleo, también tiene derecho a solicitar el permiso de paternidad. En este caso, el salario será abonado por el INEM.

5. ¿Qué ocurre si el padre trabaja en una empresa privada?

En el caso de que el padre trabaje en una empresa privada, el salario durante el permiso de paternidad es abonado por la Seguridad Social.

6. ¿Qué pasa si el padre es autónomo?

En el caso de los trabajadores autónomos, el permiso de paternidad también es un derecho reconocido. En este caso, el salario será abonado por la Seguridad Social.

7. ¿Qué sucede si el padre trabaja en otro país?

En el caso de que el padre trabaje en otro país, el salario durante el permiso de paternidad será abonado por el Estado en el que se haya producido el nacimiento o la adopción del hijo.

Lourdes López

Esta autora es una profesional de la ley y la economía. Posee un amplio conocimiento de ambas disciplinas y ha publicado varios libros y artículos sobre el tema. Se ha desempeñado como abogado y profesora en universidades de prestigio. También ha trabajado como asesora para varios gobiernos y organizaciones internacionales. Ha participado en conferencias nacionales e internacionales sobre leyes económicas y ha recibido premios por sus contribuciones al campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información