Plazos para la declaración de herederos: todo lo que necesitas saber

Cuando un ser querido fallece, es necesario llevar a cabo una serie de trámites legales para poder repartir su patrimonio entre los herederos. Uno de los trámites más importantes es la declaración de herederos, que sirve para determinar quiénes son los familiares del fallecido que tienen derecho a recibir su herencia. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los plazos para la declaración de herederos.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la declaración de herederos?

La declaración de herederos es un trámite legal que se lleva a cabo cuando una persona fallece sin haber dejado un testamento o sin que éste sea válido. Su objetivo es determinar quiénes son los herederos legales del fallecido y en qué proporción deben recibir su patrimonio.

¿Cuáles son los plazos para la declaración de herederos?

El plazo para realizar la declaración de herederos varía en función del lugar donde se lleve a cabo el trámite. En general, podemos distinguir entre dos tipos de plazos:

Plazo para la declaración de herederos ante notario

Si la declaración de herederos se realiza ante notario, el plazo máximo es de 15 días hábiles desde la solicitud. Es decir, si solicitamos la declaración de herederos el día 1 de enero, el plazo máximo para que el notario emita el acta correspondiente sería el 22 de enero (15 días hábiles después).

Plazo para la declaración de herederos judicial

Si la declaración de herederos se realiza por vía judicial, el plazo máximo es de seis meses desde la solicitud. No obstante, este plazo puede prorrogarse en función de las circunstancias del caso.

¿Quién puede solicitar la declaración de herederos?

La solicitud de declaración de herederos puede ser realizada por cualquier persona que acredite ser heredera del fallecido o tener interés legítimo en el asunto. En general, se trata de los familiares más cercanos del fallecido (cónyuge, hijos, padres, etc.).

¿Qué documentos son necesarios para la declaración de herederos?

Para solicitar la declaración de herederos, es necesario presentar una serie de documentos que acrediten la relación de parentesco con el fallecido. Entre ellos, podemos mencionar:

  • Certificado de defunción del fallecido.
  • Libro de familia o certificado de nacimiento del fallecido.
  • Documentos que acrediten el parentesco con el fallecido (certificados de nacimiento, matrimonio, etc.).
  • Declaración jurada de los posibles herederos sobre la inexistencia de testamento o sobre la existencia de un testamento que no haya sido otorgado en forma válida.

¿Qué ocurre si no se realiza la declaración de herederos en plazo?

Si no se realiza la declaración de herederos en el plazo correspondiente, pueden surgir problemas en el reparto de la herencia. En general, se considera que los herederos no tienen derecho a recibir la herencia hasta que no se haya realizado la declaración de herederos correspondiente.

¿Qué coste tiene la declaración de herederos?

El coste de la declaración de herederos varía en función del lugar donde se lleve a cabo el trámite y de los honorarios del notario o abogado que lo lleve a cabo. En general, podemos hablar de un coste que oscila entre los 200 y los 500 euros.

¿Es posible impugnar la declaración de herederos?

Sí, es posible impugnar la declaración de herederos si se considera que ésta no se ajusta a la realidad o si se descubre la existencia de un testamento que no había sido tenido en cuenta. En general, el plazo para impugnar la declaración de herederos es de cuatro años desde que se emitió el acta correspondiente.

¿Qué ocurre si se descubre un testamento después de la declaración de herederos?

Si se descubre la existencia de un testamento después de haber realizado la declaración de herederos, es posible impugnarla y llevar a cabo un nuevo reparto de la herencia en función de lo que establezca el testamento. En este caso, el plazo para impugnar la declaración de herederos es de cuatro años desde que se tuvo conocimiento de la existencia del testamento.

Conclusión

La declaración de herederos es un trámite fundamental para poder repartir la herencia de un fallecido entre sus familiares. Es importante conocer los plazos y los documentos necesarios para llevar a cabo este trámite de forma eficiente y sin problemas. Recuerda que siempre es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en herencias para evitar cualquier tipo de complicación.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuál es el plazo máximo para realizar la declaración de herederos ante notario?
  2. ¿Quién puede solicitar la declaración de herederos?
  3. ¿Qué documentos son necesarios para la declaración de herederos?
  4. ¿Qué ocurre si no se realiza la declaración de herederos en plazo?
  5. ¿Qué coste tiene la declaración de herederos?
  6. ¿Es posible impugnar la declaración de herederos?
  7. ¿Qué ocurre si se descubre un testamento después de la declaración de herederos?

Leon Gallardo

Es un autor panameño de literatura con vasta experiencia en Derecho. Se ha destacado por abordar temas políticos, sociales y legales en sus obras. Ha publicado diversos ensayos y libros, incluyendo una colección de poemas y una novela. Ha recibido premios y reconocimientos por su trabajo. Está comprometido con la promoción de la cultura panameña y con la lucha por la justicia social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información