Poemas para niños en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

El 24 de marzo es el Día de la Memoria, Verdad y Justicia en Argentina, una fecha importante para recordar a las víctimas de la última dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. En este día, es importante enseñar a los niños sobre la importancia de la democracia, la libertad y los derechos humanos. Una forma de hacerlo es a través de la poesía, que puede ser un medio perfecto para transmitir valores y emociones. En este artículo, te presentamos algunos poemas para niños en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.

¿Qué verás en este artículo?

1. Ni olvido ni perdón

Este poema de Ana María Shua es una llamada a la memoria y a la lucha contra la impunidad. Es una forma de decirle a los niños que no debemos olvidar lo que pasó en el pasado, para que no vuelva a ocurrir en el futuro. Este es un fragmento del poema:

Ni olvido ni perdón
porque el tiempo no borra
lo que hicisteis, lo que fuisteis,
lo que aún soportamos.

2. La libertad

Este poema de Gabriela Mistral es una celebración de la libertad y los derechos humanos. Es una forma de enseñarles a los niños que todos tenemos derecho a ser libres y a vivir en paz. Este es un fragmento del poema:

La libertad, amigos,
es una llama viva,
es un sol que ilumina
con sus rayos de aurora.

3. El abrazo de la memoria

Este poema de María Cristina Ramos es una forma de enseñarles a los niños sobre la importancia del abrazo y la solidaridad. Es una forma de decirles que nunca debemos abandonar a quienes sufren injusticias. Este es un fragmento del poema:

Si alguien se siente solo,
si alguien sufre dolor,
hay que darle un abrazo,
una palabra de amor.

4. La justicia

Este poema de Gloria Fuertes es una llamada a la justicia y la igualdad. Es una forma de enseñarles a los niños que todos debemos ser tratados con respeto y dignidad. Este es un fragmento del poema:

La justicia es un camino
que hay que andar con valentía,
es un sol que ilumina
con su luz de alegría.

5. La memoria

Este poema de Mario Benedetti es una celebración de la memoria y la resistencia. Es una forma de enseñarles a los niños que nunca debemos rendirnos ante la opresión y la injusticia. Este es un fragmento del poema:

La memoria es un puente
que nos lleva hacia el futuro,
es una luz que nos alumbra
en esta noche oscura.

6. La verdad

Este poema de Jorge Luis Borges es una llamada a la verdad y la honestidad. Es una forma de enseñarles a los niños que siempre debemos decir la verdad y actuar con integridad. Este es un fragmento del poema:

La verdad es un espejo
que nos muestra nuestra alma,
es una voz que nos habla
y nos llama a la calma.

7. La lucha

Este poema de Pablo Neruda es una celebración de la lucha y la resistencia. Es una forma de enseñarles a los niños que siempre debemos luchar por nuestros derechos y por la justicia. Este es un fragmento del poema:

La lucha es una semilla
que germina en la esperanza,
es una llama que nos quema
y nos lleva hacia la venganza.

Conclusión

Enseñarles a los niños sobre la importancia de la memoria, la verdad y la justicia es fundamental para construir una sociedad más justa y libre. La poesía puede ser un medio perfecto para transmitir estos valores y emociones a los más pequeños. Esperamos que estos poemas para niños en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia te hayan resultado útiles y emocionantes.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué es importante enseñarles a los niños sobre la memoria, la verdad y la justicia?

Es importante enseñarles a los niños sobre estos valores para construir una sociedad más justa y libre, donde se respeten los derechos humanos y se luche contra la impunidad.

2. ¿Por qué la poesía es un medio perfecto para enseñarles a los niños sobre estos valores?

La poesía puede ser un medio perfecto para transmitir valores y emociones de una forma sencilla y emotiva. Además, puede ayudar a desarrollar la sensibilidad y la creatividad de los niños.

3. ¿Qué otros recursos se pueden utilizar para enseñarles a los niños sobre la memoria, la verdad y la justicia?

Además de la poesía, se pueden utilizar cuentos, películas, juegos y actividades lúdicas para enseñarles a los niños sobre estos valores.

4. ¿Cómo se puede explicar la dictadura militar a los niños?

Se puede explicar la dictadura militar de una forma sencilla y clara, evitando detalles escabrosos y centrándose en la importancia de la democracia, la libertad y los derechos humanos.

5. ¿Cómo se puede fomentar la solidaridad y la empatía en los niños?

Se puede fomentar la solidaridad y la empatía en los niños a través de actividades que promuevan la cooperación, el diálogo y el respeto hacia los demás.

6. ¿Qué se puede hacer para evitar que se repitan las violaciones a los derechos humanos en el futuro?

Para evitar que se repitan las violaciones a los derechos humanos en el futuro, es fundamental fomentar la educación en valores, la cultura del diálogo y la lucha contra la impunidad.

7. ¿Cómo se puede celebrar el Día de la Memoria, Verdad y Justicia con los niños?

Se puede celebrar el Día de la Memoria, Verdad y Justicia con los niños a través de actividades que promuevan la reflexión, la memoria y la lucha contra la impunidad. Por ejemplo, se pueden organizar lecturas de poemas, charlas, debates, proyecciones de películas y visitas a lugares de memoria.

Leon Gallardo

Es un autor panameño de literatura con vasta experiencia en Derecho. Se ha destacado por abordar temas políticos, sociales y legales en sus obras. Ha publicado diversos ensayos y libros, incluyendo una colección de poemas y una novela. Ha recibido premios y reconocimientos por su trabajo. Está comprometido con la promoción de la cultura panameña y con la lucha por la justicia social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información